Secciones

Jardín de adultos mayores dieguinos celebró un año de conformación

ANIVERSARIO. El recinto diurno lleva 12 meses al servicio de la comunidad.
E-mail Compartir

Son un proyecto pionero en la comuna, que ayer cumplió un año de vida. Se trata del Jardín y de Abuelitos Municipal de Diego de Almagro, espacio que se gestó tras el aluvión de 2015 y que se pensó para ser un lugar de estadía diurna para los adultos mayores que comparten con sus iguales, realizan actividades lúdicas que buscan mejorar sus condiciones de vida.

"Para mí todo esto era nuevo, el trato, la atención y la preocupación por la alimentación son cosas que uno no espera. Yo me atrevo a decir que este es un lugar único en el país, ya que hay muchos grupos pero nunca uno como este donde existe una asociación tan bonita que está coordinada para que nosotros estemos bien. Realmente es algo admirable", dijo Cristina Gress, beneficiara del programa.

Pero este no es el único espacio dedicado a la tercera edad propuesto por la administración, al Jardín de Abuelitos se suman las Viviendas Tuteladas donde habitan adultos mayores autovalentes, la Asociación de Discapacitados y se suma la construcción del Centro del Adulto Mayor, que concluirá durante las próximas semanas. A través, del funcionamiento de este espacio la municipalidad de Diego de Almagro cumple con un compromiso adquirido con las familias dieguinas. En ese sentido, el alcalde Isaías Zavala también se refirió a la importante conmemoración, indicando que "se ve la alegría que hay. Se ha cumplido un año más desde que se inauguró el Jardín de Abuelitos y la verdad ha sido una experiencia muy motivadora. Las funcionarias aquí se esmeran por atender a este grupo de adultos mayores y ellos están felices".

El jardín posee un huerto, una sala multimedia y zonas de reposo, ejercicios y atención primaria. Además posee accesos que facilitan el uso de sillas de ruedas, cuenta con pisos antideslizantes para la adherencia y barandas en el ingreso, los pasillos y baños.

Más fallecidos y mayor presencia de alcohol en los accidentes

POLICIAL. Datos de la Siat de Carabineros evidenciaron menos incidentes hasta marzo en comparación a 2017. No obstante, hay más víctimas fatales durante este año producto de ese tipo de hechos.
E-mail Compartir

ocurridos en 2018

Fueron siete los accidentes automovilísticos que ocurrieron en apenas un fin de semana y que dejaron como saldo dos víctimas fatales. Una menor de 16 años que falleció en el lugar del siniestro tras salir eyectada desde un Corsa blanco de tres puertas que era conducido por un joven de 23 años, quien también murió horas después del accidente. Y un tercero que quedó con lesiones de riesgo vital y que hasta ayer continuaba hospitalizado.

La situación ha llamado la atención de la ciudadanía por la seguidilla de incidentes y su gravedad, pero que no representan una variación importante respecto de las cifras del mismo periodo del año pasado.

Hasta el 31 de marzo de 2018, según datos entregados por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, son 300 los accidentes automovilísticos que se han registrado en la región, cifra que tuvo un retroceso de 6,25% en comparación con el mismo periodo de 2017, cuando la institución evidenció 320 accidentes automovilísticos en Atacama.

Según los mismos registros, este año hay un fallecido más hasta el 31 de marzo, pero esa cifra sube si se suman los primeros días de abril. El listado de víctimas fatales a finales de marzo 2018 alcanza las diez personas, mientras que en 2017 llegaba a las nueve, pero los últimos once días han sido claves para la estadísticas locales, puesto que se han registrado otras seis víctimas fatales producto de accidentes de tránsito. Hasta el mismo día -11 de abril, pero del año 2017- se había conocido dos muertes más. Así las víctimas fatales quedan en 11 para el 2017 y 16 para 2018.

El general Jorge Tobar, jefe de la III Zona de Atacama, conversó hace unos día con El Diario de Atacama sobra la cifra de accidentes y sobre la presencia de alcohol en estos. Es que en 8% de los 300 eventos de alto impacto, registrados hasta marzo de este año, había presencia de alcohol; cifra que aumentó en 12 meses, ya que en 2017 hubo 6% de 320 accidentes.

El fin de semana fue uno bastante trágico, con siete accidentes automovilísticos y dos víctimas fatales; el alcohol sigue estando presente en estos hechos. ¿Se están planteando o evaluando aumentar las fiscalizaciones para bajar un poco la tasa de accidentabilidad?

-Ciertamente todo lo que haga Carabineros en ese sentido va a generar un impacto que es reducir la cantidad de inconductas viales de ese tipo. Sin embargo es súper importante entender que Carabineros es parte de la solución de un problema, por lo tanto aquí hay otras instituciones y está la consciencia de la comunidad por completo respecto de que la gesta del alcohol es nociva para la conducción. Vemos a Carabineros ejerciendo controles camineros, carreteros, en la vía urbana pero subsiste en la generalidad de la conciencia ciudadana que beber y conducir no es un hecho dañino, y lo es. Es importante empezar a trabajar por ahí. Los carabineros podemos poner mucho esfuerzo en reducir estos niveles, pero también necesitamos una mayor conciencia ciudadana respecto a esto, porque si tú conversas con un montón de gente en realidad hay muchas personas que consideran que no está mal hacerlo.

Tenemos fiscalizaciones, una ley muy estricta de tolerancia cero; multas y condenas altas. ¿Por qué se sigue conduciendo bajo los efectos del alcohol?

-Ciertamente que hay un tema que debemos abordar como sociedad. Es un asunto serio, es un asunto grave. Yo creo que desde un punto de vista muy personal, aún falta una toma de conciencia más radical con respecto a eso.

Fiscalizaciones

En total, nuevamente hasta el 31 de marzo, son 9.351 los vehículos que se han fiscalizado, esto solo en una subcomisaría de la carretera 5 Norte a la altura del kilómetro 846.

"En nuestra unidad, se llevan controles 24/7 en la principal ruta de nuestra región, donde se fiscaliza todo tipo de móviles que se desplazan por la mencionada arteria, es decir vehículos particulares, locomoción colectiva, servicios remunerados de transporte de personas, sobredimensionados, transportes de valores", dijo el capitán de Carabineros, encargado de la Siat de Atacama. El Subprefecto finalizó diciendo que con motivo del aniversario 91 de la institución, ya se están realizando campañas alusivas a la prevención de accidentes de tránsito.

"Es un asunto serio, es un asunto grave. Yo creo que desde un punto de vista muy personal, aún falta una toma de conciencia más radical con respecto a eso"

Jorge Tobar, General jefe III Zona Atacama"

8% de los accidentes ocurridos hasta el 31 de marzo de 2018 había presencia de alcohol. El año pasado, si bien la cifra de incidentes fue mayor, el porcentaje registrado alcanzó 6%.