Secciones

El vóleibol masculino quiere repetir el oro en los Judejut de este año

TORNEO. Entrenan todos los días bajo el mando del entrenador Ricardo Tapia.
E-mail Compartir

Fueron campeones Judejut de vóleibol varones el año pasado en Bolivia y es la aspiración de volver a repetirlo de los doce voleibolistas atacameños que entrenan el gimnasio techado Orlando Guaita y en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto.

"En todo este proceso ya llevamos cuatro años de preparación donde hemos privilegiado aumentar las horas de entrenamiento y la estatura promedio de nuestro equipo que ahora está por sobre el metro ochenta centímetros. Para nosotros es un tremendo orgullo ser sede, porque vamos a estar en nuestra casa y con nuestra gente, por lo que vamos a tratar de escalar lo más alto posible", dijo el técnico de los actuales campeones Judejut, Ricardo Tapia, que en la fase de los grupos de los Juegos se medirá con Potosí y Tacna.

"Estamos muy orgullosos de su logro, que esperamos puedan repetir este año, ahora con el apoyo del público local. Estos resultados son fruto del esfuerzo de cada uno de ustedes que han sacrificado veranos y han destinado muchas horas de entrenamiento para estar bien preparados", indicó el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza.

El Club de Atletas Seniors de Copiapó celebró 30 años corriendo la Maratón de Santiago

CAS. Conmemorarán como se merece este sábado en "Las Vertientes" las tres décadas representando al deporte atacameño y sus integrantes ya se preparan para el Zonal Norte de Atletismo Master que se realizará el próximo mes en Antofagasta.
E-mail Compartir

El Club de Atletas Seniors de Copiapó (CAS) cumplió 30 años el fin de semana pasado cuando sus integrantes corrían la Maratón de Santiago 2018. Eduardo Tapia es uno de ellos y desde el próximo 21 de mayo será el nuevo presidente del club indicando que fueron 13 los deportistas que llegaron a la capital para ser parte de esta fiesta deportiva: ocho hombres y cinco mujeres. Si bien los resultados no fueron mejores que otros años, si evaluaron positivamente la participación de los atletas locales en la Maratón.

Tapia indicó que la celebración oficial y como se merece será este sábado en el complejo "Las Vertientes" de Copiapó con competencias en la mañana, en la tarde le dejarán un arreglo floral al exatleta Oscar Carvajal y una cena de camaradería durante la noche.

En cuanto a la Maratón, la deportista copiapina dos veces campeona sudamericana de su especialidad, Zaida Jofré (21 K), logró un segundo lugar en la categoría sobre 70 años y hay que recordar que la atleta atacameña ya había ganado una versión anterior de la maratón en su categoría.

Otros de los atletas seniors que llegaron a Santiago fueron Jimena Maureira (10 K) Paulo Díaz (10 K), Carlos Urea (10 K), Héctor Cabrera (10 K), Verónica Malla (10 K), Hugo Aguero (10 K), Julio Araya (10 K), Elizabeth Olave (10 K), Ester Pastene (21 K), Marianella Urquieta (21 K), Waldemar Rojas (42 K) y Eduardo Tapia en (42 K).

Preparación

"Fue un buen grupo a Santiago y estamos conformes. Zaida Jofré fue quien mejor se posicionó. Generalmente, nos tomamos la Maratón de Santiago para saber cómo va la preparación para los torneos que si tiene importancia para los seniors ya que somos el único club en la región federado y se nos vienen muchas torneos en el año compitiendo por Atacama".

Y los próximos torneos del club para los que se entrenan bajo las órdenes de Pablo Zepeda son el Campeonato Zonal Norte de Atletismo Master en Anfofagasta el 25 y 26 de mayo, en agosto de viene en el torneo de Arequipa en Perú, el Mundial de Málaga en España para septiembre y el Nacional de Atletismo Seniors en la ciudad de Concepción, para noviembre.

Versión 2018

No hubo mayores sorpresas en cuanto a los ganadores de la Maratón de Santiago y una vez más los africanos se coronaron campeones. En varones el triunfo fue para el keniata Luka Lobowan y cruzó la meta de los 42 kilómetros con un tiempo de 2 horas, 12 minutos y 10 segundos. Fue su tercera victoria en esta carrera y el segundo consecutivo. Mientras que en damas la etíope Shewarge Alene Amare se subió a lo más alto del podio. Su crono fue de 2 horas 30 minutos y 29 segundos. En esta ocasión se entregó el premio "Erika Olivera", en honor a la destacada exatleta chilena y hoy diputada. La primera chilena en cruzar la meta fue Clara Morales con 2 horas, 57 minutos y 38 segundos.

"Nos tomamos la Maratón de Santiago para saber cómo va la preparación para los torneos que si tienen importancia para los seniors".

Eduardo Tapia, Próximo presidente del, club de atletismo"

"

Él tomó una decisión, pero no la comparto. Él (Bravo) ha hecho unas exigencias para estar de nuevo en la selección, pero Julio Rodríguez no entra al cuerpo técnico. No reúne las condiciones para estar".

REINALDO RUEDA, el DT de la Roja dijo no saber si Claudio Bravo volverá a la selección.