Secciones

Grupo de Estudios Atacama

E-mail Compartir

Ya Aristóteles, sostuvo que la "Felicidad o eudaimonia era el bien humano más importante y un asunto de virtud: la expresión racional de la actividad virtuosa del alma a lo largo de toda una vida". Esta forma de vivir la felicidad es la que más aporta el desarrollo como personas.

Para el Grupo de Estudios Atacama (GEA), entenderemos la felicidad también como un concepto más social, como también funcional y sistémico de felicidad, (similar a lo propuesto por el PNUD), este nos muestra otras variables- a parte de la propia persona- como lo es el escrutinio con el entorno social. Nos referimos a la distinción de bienestar subjetivo, es decir la presencia de sentimientos positivos y la ausencia de sentimientos negativos, la satisfacción con la vida, construcción y lucha social e individual y la relación valorativa a la sociedad que genera condiciones para que las personas se sientas satisfechas con sus vidas, como también con la sociedad donde despliegan esas vidas.

La posibilidad cierta de incorporar la felicidad de las personas y de las comunidades como un objetivo más del desarrollo está cada vez más presente en la discusión pública internacional. GEA Atacama, por tanto, marca su acento en el tercer componente de la definición de bienestar subjetivo, la importancia que tiene la sociedad en su conjunto, como propiciador del bienestar subjetivo de la población.

Instalar la felicidad y el bienestar de las personas es una herramienta para el desarrollo de una vida mejor, más justa, gozosa y democrática.


Ministro de Justicia

La constitución y leyes establecidas, son las que determinan como se designan los jueces en Chile. En cónclave de la UDI, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo: "Si miran y analizan la estructura de los Jueces, se van a dar cuenta que la mayoría de los jueces son de izquierda". El actual titular de justicia, fue partidario de la dictadura, su constitución y defensor de la Colonia Dignidad. En 1979, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, ante la amarga sensación de muchos chilenos, de que no existía justicia para ellos, sostenía: "Los pilares fundamentales de todo orden social, y por supuesto de un orden democrático, es la existencia de tribunales independientes, que sepan ejercitar la justicia, con eficacia y prontitud". "Nada más peligroso para la paz de una nación, que el pueblo pierda la fe en quienes están llamados a administrarla". Durante el gobierno militar, se dictaminó sanción contra el Juez don René García Villegas, por declarar públicamente y con fundamento, de que en Chile se torturaba con impunidad (1988).


Política migratoria

En palabras simples la nueva política migratoria ratifica la canción que dice... "...y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero...",pero le agrega el marco legal correspondiente a los tiempos que hoy se viven..., en resumen son muy bienvenidos todos los inmigrantes que cumplen nuestras leyes, casi las mismas que cada chileno que vive en esta hermosa tierra, tiene la obligación de respetar,... ni más ni menos...


Necesidades emergentes

Pensar sociedades estaticas y centralmente planificadas corresponde un error, lo cual, no considera las posibilidades de las personas en satisfacer sus propios necesidades organizándose en forma espontanea, buscando espacios en la economía social de mercado o generando soluciones en conjunto.

Es de esta manera que "el Estado Omnipotente", del cual tanto nos habló Mises, representa un obstáculo para el libre desarrollo de las sociedades y las personas que las componen.

Señor director: ¿Qué es la felicidad? Existe una amplia diversidad de definiciones sobre lo que constituye la felicidad, todos nosotros la "conocemos" y la "experimentamos", pero es difícil de definir. Muchos filósofos y pensadores de todo tipo han intentado indagar en su misterio. En este escrito nos acercaremos a comprender dicha distinción desde dos vertientes, dos formas de experimentarlas: El Hedonismo y la Eudaimonia. El primero, se refiere a las sensaciones de placer y motivación evitando malestares, es la búsqueda de placer y es de corto plazo, y la segunda, es la felicidad con base en el desarrollo personal y por ende en relación con su entorno y de tiempos más largos.

Alex Carvajal Villegas y Guillermo Cortés Lutz, GEA Atacama

Señor director:

Derico Cofré

Estimado director:

Luis Soler

Las necesidades emergentes en la sociedad son una realidad, tomando en cuenta, los diferentes procesos de cambio social y de contexto que se desarrollan.

Natalia Véliz