Secciones

Firman convenio para prevenir el consumo abusivo de alcohol

GESTIÓN. Senda y el municipio de Copiapó trabajarán en conjunto.
E-mail Compartir

En un esfuerzo por reducir el consumo abusivo de sustancias, el Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y la Municipalidad de Copiapó, firmaron un acuerdo para trabajar en la prevención de la ingesta abusiva de bebidas alcohólicas.

La directora regional de Senda, Martha Palma, detalló que bajo este acuerdo ambas partes se comprometieron a desarrollar y ejecutar acciones de prevención para disminuir el consumo riesgoso de esta sustancia en la población, instaurando así el programa "Prevención del consumo abusivo de alcohol" en la comuna de Copiapó.

"A grandes rasgos, el objetivo de este programa es contribuir a la disminución del consumo de alcohol y sus consecuencias sociales y sanitarias. Sin embargo, conlleva una serie de acciones específicas para cumplir con ese objetivo, como por ejemplo elaborar un diagnóstico comunal de alcohol", agregó la directora.

La idea, según explican en Senda, es establecer un modelo municipal coordinado con el fin de normar y definir una política comunal para abordar la disponibilidad de alcohol, los horarios de expendio, la entrega de patentes y la información y sensibilización a la comunidad entre otros aspectos.

Este programa, que cuenta con el apoyo del alcalde Marcos López, ya tiene un coordinador comunal a cargo de estas gestiones y debe tender a fomentar el consumo responsable de alcohol a través de campañas educativas y promocionales.

Al ser consultada por la importancia de instalar este programa, la directora de Senda fue enfática al recalcar que "el consumo abusivo de alcohol no sólo afecta de manera personal y a nuestro entorno cercano, sino que a la sociedad en su conjunto, contribuyendo a episodios de violencia, enfermedades crónicas, disfunciones familiares o accidentes que pueden terminar con la vida de personas inocentes, y eso es lo que queremos evitar."

Latam canceló más de 50 vuelos desde y hacia Copiapó

CONFLICTO. La aerolínea que presta servicios en la zona se vio obligada a tomar esta medida debido a la huelga de sus trabajadores. Por otra parte, los precios de la competencia se elevaron de forma considerable, llegando a cerca de los $500 mil los pasajes de ida y vuelta a Santiago.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ayer a las 00:00 horas se dio inicio a la huelga del Sindicato de Tripulantes de Cabina de LAN Express, operadora de los vuelos nacionales de Latam, lo que significó para la compañía cancelara más de 600 vuelos y reprogramar una gran cantidad de viajes. Hasta el momento solo se han visto afectados los destinos nacionales y algunos de Sudamérica desde el 10 al 16 de abril.

A nivel regional, en dicho periodo de tiempo la empresa se vio obligada a cancelar un total de 53 vuelos. 26 viajes con destino Copiapó-Santiago y 27 viceversa. De igual forma, desde Latam recalcaron que el 85% de sus pasajeros reprogramó su viaje. Otra alternativa es solicitar la devolución del pasaje sin costo.

Pese a la movilización de los trabajadores, aún hay vuelos que se están realizando en la región con los tripulantes no sindicalizados (100 aproximadamente a nivel nacional). En ese sentido, hay vuelos programados (uno por día) para Copiapó-Santiago desde el jueves hasta el sábado, mientras que domingo y lunes no figuran vuelos disponibles. En la ruta Santiago-Copiapó,hay disponibilidad desde hoy hasta el domingo y el lunes no se visualizan viajes.

Pasajeros

Juan Pablo Rojas había comprado un pasaje Copiapó- Santiago para hoy y debido a las complicaciones se vio en la necesidad de comprar un pasaje en bus para trasladarse a su destino. Ahora solicitará la devolución de su dinero.

"Me cancelaron el vuelo de mañana (hoy) y daban la opción de reprogramarlo. Hasta hoy no lo había hecho porque ya había comprado el pasaje en bus y hoy (ayer) aparece nuevamente el vuelo con algunos minutos de retraso pero yo no lo voy a tomar, no me voy a arriesgar a que llegue mañana (hoy) y me digan que de nuevo se cancela el viaje o se retrasa. Voy a solicitar la devolución del dinero", comentó Rojas.

Por otra parte, Diego Muranda tuvo una salida más satisfactoria ante los inconvenientes con su pasaje. "En un principio estaba molesto, pero luego me acerqué a la oficina y pude reprogramar mi viaje para llegar a tiempo a mi destino, sin mayores complicaciones", dijo.

Sernac

Al consultar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en la región si es que habían recibido reclamos de pasajeros en relación a la situación de Latam, indicaron que ayer, al menos de forma presencial, no hubo ninguno. Se espera hoy tener el registro si es que ingresó algún reclamo vía online sobre el tema.

Sin embargo, el servicio ofició a Latam por la cancelación y reprogramación de vuelos. En un plazo de 10 días hábiles deberán entregar un informe detallado sobre los alcances de las medidas preventivas para enfrentar la huelga de los tripulantes.

Alzas

Ante la situación que atraviesa Latam, el valor del pasaje en la competencia para viajar en estos días podría llegar a costar hasta cinco veces más de lo habitual.

En el caso de SKY Airlines, el pasaje de ida Copiapó- Santiago con fecha para el martes 10 de abril (cuando empezó huelga Latam) fue de $239.990 en su tarifa light y en caso de volver a la ciudad (Santiago-Copiapó) el próximo lunes 16, el valor asciende a la misma suma, ponderando $495.058 ida y vuelta (normalmente y al comprar con anticipación, los pasaje ida y vuelta bordean los $60 mil).

Al consultar a SKY sobre esta situación con el alza de precios, indicaron que no se referirán nuevamente a esta problemática y adjuntaron la respuesta que enviaron frente al mismo cuestionamiento con un tramo de la zona sur del país.

"Descartamos categóricamente que SKY haya llevado a cabo un alza arbitraria y excesiva en sus tarifas para ese o cualquier otro trayecto durante esta semana", comentó el subgerente de Comunicaciones de la compañía, David Fuentes.

Agregaron que harán "sus mayores esfuerzos para aumentar las frecuencias de sus aviones en los trayectos más afectados de modo de minimizar los inconvenientes para sus usuarios y sin renunciar a nuestra política de ofrecer siempre las tarifas más convenientes para nuestros clientes".

En el caso de la aerolínea JetSmart, el valor por el mismo tramo y en la misma fecha, no tuvo un alza tan abrupta, alcanzando los $160 mil.

Ambas compañías cuentan con viajes disponibles, dependiendo del día, y con precios que varían en relación a la fecha en que seleccionen el pasaje.

Por último, en el caso de las compañías de buses se ha mantenido el precio de los pasajes desde la capital regional con destino a Santiago, bordeando entre los $12 mil a $20 mil pesos en modalidad semi cama, valor que varía según la empresa de transportes.

(Los valores expuestos fueron los registrados hasta el cierre de esta edición en las páginas web de las compañías).

53 vuelos cancelados en el tramo Copiapó-Santiago- Copiapó desde el 10 al 16 de abril.

100 tripulantes no sindicalizado aproximadamente están trabajando en los pocos vuelos de Latam programados.