Secciones

La comisión que pidió el diputado Jaime Mulet investigará a la ANFP

CONGRESO. La iniciativa impulsada por el parlamentario de Atacama recibió un masivo apoyo y respaldo en la Cámara de Diputados. El parlamentario había acusado en reiteradas oportunidades al ente rector del fútbol chileno de "fraude" en el caso de Deportes Vallenar, club que hasta ayer no sabía su futuro, aunque todo indica que jugará en la Segunda División. LA SERENA. La selección obtuvo la victoria ante Uruguay por la mínima que la deja en la segunda posición del grupo A.
E-mail Compartir

Ayer en el Congreso se aprobó la comisión investigadora por fraudes en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), durante el mandato de Sergio Jadue. 138 votos a favor fue la votación de la Cámara de Diputados para aprobar esta comisión investigadora con dos en contra Diego Paulsen (RN) y Pablo Prieto (RN) y dos abstenciones: Jorge Durán (RN) y Francisco Eguiguren (RN).

Un fuerte respaldo tuvo la creación de esta comisión sobre el actuar de los organismos gubernamentales, específicamente el Ministerio de Justicia y del Deporte (también podría ser considerado el Servicio de Impuestos Internos) en los delitos cometidos en la ANFP durante la administración del exdirigente detenido actualmente en EE.UU.

Exitosa iniciativa

La iniciativa, impulsada por el diputado del Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, quien ha acusado en reiteradas oportunidades a la ANFP por el caso de Deportes Vallenar (que dicho sea de paso su futuro sigue siendo incierto aunque todo indica que jugará en Segunda División) contó con un apoyo transversal.

En el texto se indica que se "solicita la creación de una Comisión Especial Investigadora encargada de fiscalizar los actos del Gobierno, realizados por el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Justicia y todo otro órgano de la Administración del Estado competente, respecto al caso fraude en la ANFP en la época del mandato de Sergio Jadue y al efecto que tuvo su supuesta reestructuración posterior en su relación con las organizaciones deportivas profesionales, en especial las Sociedades Anónimas Deportivas".

Asistir

"Lo primero es recabar antecedentes y toda la información para empezar después a citar y a convocar para ir siguiendo los caminos de investigación", indicó el parlamentario. Arturo Salah no está obligado a comparecer, ya que al ser la ANFP un ente de carácter privado, escapa a las facultades de la cámara citarlo, pero podría asistir en calidad de invitado al Congreso. Mulet señaló que propondrá que inviten a los dirigentes de la ANFP, ya que ellos tiene la obligación moral de asistir a la comisión. "A Arturo Salah por supuesto lo invitaremos para que nos diga qué sucede con el organismo que él preside". El diputado Mulet ha expresado críticas no sólo al exdirigente Sergio Jadue, también ha apuntado al período de Arturo Salah al mando de la ANFP. Asimismo. Solicitaría que se intervenga la venta del Canal del Fútbol y la entrega de los 3,2 millones de dólares para cada uno de los clubes de Primera División y Primera B.

"Aquí hay recursos públicos, el Estado de Chile ha invertido cientos de millones de dólares en infraestructura, por ejemplo, toda la renovación de estadios que usa el deporte profesional y está muy bien que se haya hecho, pero también hay 5 mil clubes en el ANFA aproximadamente, hay dos o tres millones de jugadores que juegan fútbol amateur, hay telespectadores que tienen derecho a ver el fútbol por canales abiertos, hay canales de televisión que tienen tanto derecho a participar de las licitaciones como el Canal del Fútbol", dijo Mulet.


Chile logró su primer triunfo en la Copa


América Femenina

La selección chilena femenina le ganó por la cuenta mínima ayer a Uruguay quedando a un triunfo de clasificar a la siguiente ronda y ahora la Roja escala al segundo lugar del grupo A. Durante el transcurso del partido las charrúas intentaron impedir como sea la apertura de la cuenta hasta que llegó el minuto 80 cuando la recién ingresada Urrutia sacó un preciso centro por la banda derecha y por el centro apareció sola María José Rojas para resolver al segundo palo y poner el 1-0 a favor de Chile.

El primer tiempo fue un despliegue físico y táctico muy bueno por parte del equipo chileno, que no controló el desgaste energético y buscó el primer gol con desesperación. Uruguay sólo esperaba los embates chilenos, comandados por Yanara Aedo, la mejor del conjunto nacional. Pero el gol no llegó en los primeros 45 minutos. La carencia de finiquito y la buena posición de la portero Olivera hicieron que la ventaja chilena fuera imposible en la primera fracción. Poco cambió en el complemento. Uruguay, en los primeros 15 minutos, salió decidido a jugar con la tensión de Chile, que necesitaba una victoria de manera necesaria para seguir pensando en la segunda fase. Mañana enfrentará a Perú a las 19.00 horas.

votos a favor fue la 138

votación en la Cámara de Diputados para aprobar la comisión investigadora. 2