Secciones

Vecinos de Totoral llevan 15 días incomunicados tras robo de antena

E-mail Compartir

Hace 15 días la localidad de Totoral sufrió el robo de la antena que los mantenía comunicados. La denuncia escaló hasta la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi; quien recibió a la presidenta de la junta de vecinos de Totoral, Sara Vallejos y a la diputada Daniela Cicardini (PS). "Desde el 23 de marzo estamos sin señal telefónica porque nuevamente fuimos presa de vandalismo en el sector de Estancia Castilla en donde se robaron los paneles solares y las baterías que hace 6 meses se habían puesto en marcha", detalló Sara Vallejos.

En la instancia se planteó a la autoridad la reubicación de los equipos de telefonía e internet a un punto más céntrico, como una manera de dar solución a los robos, los que mantuvieron incomunicados a los vecinos de Totoral durante varios meses de 2017. La subsecretaria se habría mostrado abierta a considerar la reubicación de las instalaciones en otra zona.

Asimismo, la diputada Daniella Cicardini planteó la posibilidad de implementar medidas en otros puntos y localidades con problemas similares de conectividad, mencionando sectores como Barranquilla, Canto del agua y Alto del Carmen, todo lo cual será analizado técnicamente por la subsecretaria Gidi quien comprometió una respuesta a la brevedad posible.

La postura de las listas candidatas a la Feuda frente a las movilizaciones

ESTUDIANTIL. Contra y a favor de los paros, las tres listas que se presentan para liderar la federación estudiantil presentaron sus ideas. Mañana se sabrán los resultados de la votación y de tener segunda vuelta, se realizará la próxima semana.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Tres días, tres listas y 30% de quorum es lo necesario para definir a los representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama. Los resultados de las elecciones, que comenzaron ayer, se conocerán mañana, pero por el momento los integrantes de cada lista que postula dejaron entrever su posición frente a las movilizaciones, esto justo cuando desde la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) hicieron un llamado de paralización para el próximo 19 de abril.

Las listas

"Crear", "Somos Fuerza" y "Adelante" son las listas que se presentaron para disputar el liderazgo estudiantil de la casa de estudios.

No es primera vez que la lista "Crear" se postula para obtener la conducción de la Feuda. El equipo independiente, que busca quedarse con los votos necesarios está liderado por Gonzalo Aguilera, estudiante de Derecho. Ellos se autodefinen como un "proyecto distinto, que nunca ha sido federación". Asimismo rechazan el llamado centralista -desde la Confech- a movilizarse, por lo que postulan una reforma a los estatutos que permita tomar decisiones como el paro por plebiscito. Y en página de difusión indicaron que "rechazamos la visión de pretender usar instancias de participación como 'oposición' a un gobierno".

En tanto, la lista "Somos Fuerza", liderada por el también estudiante de Derecho, Guillermo Neyra, busca consolidar a la UDA como referente de las casas de educación superior de Atacama. Así están abiertos al debate de la educación pública, sobre la sustentabilidad y género, entre otros; dicen en su página de difusión. Sobre las movilizaciones, al contrario de la lista anterior, "Somos Fuerza" aclaró que "los paros y las formas de movilización en general se definen por votación de todos los estudiantes, en asambleas plenarias, previas asambleas de carrera, abiertas, la federación es solo un órgano representativo de la voluntad de los estudiantes".

Finalmente la lista "Adelante", la que es parte de un sector del Frente Amplio, presentó al estudiante de Geología, Marcelo Flores a la presidencia. Las bases de su planteamiento radican en el equilibrio entre hombres y mujeres dentro de la Universidad, apelar a una administración eco sustentable de la casa de estudios y ser parte del movimiento social por la educación. "Nadie debiese endeudarse por estudiar, menos en una universidad estatal. Por ello nos la jugaremos por el fin al CAE, promoviendo el diálogo para construir un gran acuerdo que priorice a las y los estudiantes de las Universidades Públicas Regionales en materia de fin al CAE", dijeron en su página de difusión.

La traba

El año pasado, en las elecciones de federación, solo el 34% del universo de alumnos votó 1.555 personas de cuatro mil 493. Así la federación ganadora, presidida por Makarena Arias fue electa con 812 votos.

Este año el Tribunal Calificador de Elecciones, conformado por cuatro representantes de distintas instancias participativas de la UDA; definió un quorum para validar la votación del 33,3%, es decir de 1.588 votos. Apenas 33 sufragios más de lo que se concretó en la votación de 2017, pese a que el universo de votantes, de estudiantes matriculados, creció en casi 300 personas. De ahí que nace la idea que esto se va a resolver en segunda vuelta.

"Cómo hay tres listas va a costar un poco llegar al quorum, porque se va a repartir un poco los votos, mi visión personal es que va a haber segunda vuelta", dijo Constanza Villarroel quien es miembro del Tricel que rige las elecciones.

"Sí va a haber un claro atisbo de qué es lo que quieren los estudiantes para la federación 2018, van a haber dos fuerzas políticas importantes, disputando una federación que dan muestra de un proyecto país de Universidad", agregó Villarroel.

El jueves, de no tener alguna de las tres listas la mayoría de la votación, comenzaría una nueva campaña para iniciar la votación nuevamente el martes 17 de abril hasta el miércoles 18. Por el momento el llamado del tricel a los estudiantes es a votar en alguna de las 13 mesas que están habilitadas.

"Van a haber dos fuerzas políticas importantes, disputando una federación que dan muestra de un proyecto país de Universidad"

Constanza Villarroel, Tricel UDA"

alumnos están habilitados para votar. Aunque el mínimo para la validación del proceso es de 1.588 sufragios. 4.762