Secciones

Ejemplo de vida: hombre aprendió a leer a los 87 años

HISTORIA. Este año el criancero y agricultor quiere ir por un nuevo desafío, nivelar sus estudiar de primero a cuarto básico.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Querido y reconocido por la comunidad Colla de Pastos Grandes como "don Florito", Florencio Quisque es un ejemplo de superación debido a que a sus 87 años aprendió a leer y a escribir.

"Me siento excelente, estoy muy feliz y orgulloso, no fue fácil porque yo vivo lejos, pero con tiempo y paciencia se pudo lograr, he aprendido mucho y creo que voy a avanzar y estar mejor aún", comentó Florencio Quispe tras recibir de manera reciente un reconocimiento por su esfuerzo en la iniciativa "Contigo Aprendo".

Además de Florencio Quispe, 14 personas más de seis organizaciones Colla de Copiapó participaron del programa de nivelación de estudios y alfabetización llevado a cabo durante el 2017 por Minera Kinross Chile y los pueblos originarios, con la colaboración de la Corporación Simón de Cirene y Reedúcate.

Alumno comprometido

El infinito del conocimiento fue descubierto por Florencio Quispe gracias a su perseverancia y avidez de saber, pero también por el apoyo incondicional de su profesor Marcelo Quiroga, co fundador y representante legal de Reedúcate.

"Estoy muy orgulloso de lo que avanzamos con él, y también que una persona de tan avanzada edad quiera aprender y logre objetivos educativos. Él es una persona muy sabia, siempre he dicho que yo aprendo más de él que él de mí, pero en otros ámbitos, de vida. Yo le entrego un conocimiento que él no tiene, pero él tiene finalmente el más importante que es el de una persona que ha acumulado tantas experiencias", comentó Quiroga, profesional quien también es magíster en Educación y candidato a magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Atacama (UDA).

Por medio de un innovador método de enseñanza de lecto-escritura, que tiene como base el capital cultural del estudiante, en poco tiempo el aplicado alumno logró fluidez y un adecuado nivel de comprensión de lectura. Lo anterior, con la metodología y facilidades que entrega un software educativo utilizado por el emprendimiento Reedúcate, reconocido por el Ministerio de Educación, que brinda herramientas didácticas e innovadoras en el proceso de aprendizaje.

En las clases realizadas una o dos veces por semana en el sector de La Puerta, donde siempre fue el profesor de Educación General Básica quien viajaba al lugar, "don Florito" se desenvolvió como un alumno "muy motivado. Nunca señaló razones, ni aún en invierno o con problemas de salud, para no asistir. Estaba pendiente de cómo iba su proceso, es un alumno muy comprometido, más inclusive que personas jóvenes . Lo que también te motivaba a ti como profesor, porque él siempre quería avanzar, aunque a pareciera una locura aprender a leer y a escribir", aseveró Quiroga.

Luego de un tiempo de enseñanza y cuando sus conocimientos estaban más consolidados, el docente cuenta que uno de los ejercicios frecuentes para su alumno era leer la prensa local. "En los últimos meses lo hizo mucho y le gustaba, porque sentía que era útil la lectura. Era muy potente, porque se podía informar sobre lo que estaba pasando, lo que antes no podía hacer comunmente por la distancia donde vive. Para él era muy novedoso", precisó el profesor .

Este año, Florencio Quispe quiere ir por más desafíos y espera nivelar sus estudios de primero a cuarto básico, donde deberá diversificar sus áreas de aprendizaje a Matemática, Ciencias e Historia. "Por él es como si tuviera 15 años, y yo estoy dispuesto a la quimera, si él quiere, démosle no más".

Finalmente, el profesional indicó que el programa llevado a cabo por la labor conjunta de distintas entidades fue muy trascendente, porque "se están cumpliendo sueños, impactando en la vida de las personas, y sería ideal que se replicaba en otras comunidades de manera masiva porque la educación es la base para todo".

Hombre de cordillera

Durante toda su existencia la cordillera ha sido el telón de fondo de la vida de "don Florito", quien hasta hoy se gana su sustento como criancero y agricultor.

En la actualidad, Florencio Quispe vive solo en el sector de Pastos Grandes, por el camino internacional, donde comparte con la naturaleza pero desde ahora también con el saber que le entrega cada texto que recae en sus manos.

En su rutina, recibe las visitas regulares de su esposa e hija, desciende a la ciudad solo para asistir al médico o realizar trámites y es conocido por todos los habitantes de la zona.

"Es una excelente persona, muy humanitario", aseguró Eliana Mancilla, vicepresidenta y tesorera de la comunidad Pastos Grandes. La dirigente asimismo indicó que sus dificultades para aprender a leer y a escribir con anterioridad se debieron al "acceso a la educación en la cordillera, venir a la ciudad siempre le fue muy difícil".

Respecto al programa que le permitió abandonar el analfabetismo a "don Florito", Mancilla explicó que uno de los proyectos más importantes en la iniciativa con Kinross fue la nivelación de estudios. Entonces, precisó la líder Colla que "para los profesores, la comunidad y la empresa que él lograra aprender a leer y escribir fue muy satisfactorio e importantísimo".

"Me siento excelente, estoy muy feliz y orgulloso, no fue fácil porque yo vivo lejos, pero con tiempo y paciencia se pudo lograr, he aprendido mucho y creo que voy a avanzar y estar mejor aún".

Florencio Quispe, Vecino de Pastos Grandes"

"Estoy muy orgulloso de lo que logramos con él. Es una persona muy sabia, siempre he dicho que yo aprendo más de él que él de mí".

Marcelo Quiroga, Profesor de Florencio Quispe"

Obras de conjunto habitacional Oasis El Salado presentan un 97% de avance

CHAÑARAL. Las familias que serán beneficiarias de las viviendas sociales resultaron afectadas tras los aluviones del 2015 y 2017 en la región de Atacama.
E-mail Compartir

En terrenos seguros se construye el conjunto habitacional Oasis El Salado, que proporcionará una solución de vivienda a 92 familias afectadas por los aluviones, y que en la actualidad presenta un 97% de avance en sus obras.

El proyecto que está siendo desarrollado en el marco del Plan de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), fue visitado de manera reciente por el director regional de Serviu Atacama Patricio Escobar, junto al equipo técnico del servicio con la finalidad de realizar una inspección en el sitio.

Al respecto, Escobar explicó que "estamos inspeccionando técnicamente la obra, ya que la preocupación del Gobierno es que la gente pueda comenzar a vivir pronto en sus casas, disfrutando de una calidad óptima, sin que posteriormente se generen dificultades que sean una molestia. Junto con ello quiero destacar que el equipamiento que se pondrá a disposición de las familias contará con zonas de juego, sectores para el descanso y también con una multicancha para que los vecinos puedan concretar actividades deportivas y sociales".

Asimismo, la máxima autoridad del Serviu Atacama precisó que las labores se están llevando a cabo de manera conjunta y coordinada con todas las entidades implicadas.

"Estamos trabajando junto a todos los organismos con el único objetivo de favorecer a las familias, desde el punto de vista social y, reitero, con la pronta entrega de las casas. A comienzos de semana nos reunimos con el alcalde Raúl Salas, y con el gobernador provincial Ignacio Urcullú, precisamente para avanzar en todos los aspectos de la reconstrucción en Chañaral".

Durante la jornada, el director Serviu también se reunió con el presidente de las familias damnificadas en El Salado, Carlos Álvarez, para informarle de los avances de las obras. Por su parte, el dirigente social le manifestó su satisfacción por el desarrollo de la construcción.

Actualmente, el conjunto habitacional Oasis El Salado se encuentra en proceso de término de obras para ser recepcionado y certificado, para ser prontamente entregado a las familias de la localidad rural de la comuna de Chañaral.

Familias recibirán su casa propia en la localidad de El Salado, ubicada en la comuna de Chañaral. 92