Secciones

ENTREVISTA. Jorge Tobar, general III Zona de Atacama:

"Mucha gente va a decir 'el general está equivocado' aquí tenemos mucha delincuencia, pero los datos objetivos son distintos"

E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En Coquimbo se encontraba cuando, como él mismo dijo "lo pilla el ascenso". El general Jorge Tobar asumió hace una semana como jefe de la III Zona de Atacama, pero tiene claro cual es el trabajo que viene bajo el alero de la nueva dirección a cargo del general director de Carabineros, Hermes Soto. Reestructuración que partió con algo tan simple, pero potente como el cambio de lema de la institución, pasando de "Un amigo siempre", que fue usado por casi 18 años al "Más cerca de ti".

Y es la cercanía el factor al que apunta, como la solución de varios problemas sociales. El más potente: la percepción.

En su gestión, ¿va a haber alguna reestructuración?

-No hay nada que reestructurar, sino más bien son los énfasis. Pero la zona que me delegó el general Victoriano es una zona que está operando en su máximo rendimiento, está muy bien posicionada al interior de la comunidad y tiene altos estándares de rendimiento. Yo vendría a más que nada a mantener eso y como siempre a mejorar.

Y a primera vista ¿a qué le pondría énfasis?

-Los énfasis están dados hoy día por la asunción en el cargo del director, el general Soto, quien está impulsando acentuar el sentido ético que tiene el servicio público. El sentido indiscutible de cercanía a la comunidad, de hecho el nuevo lema de Carabineros es 'Más cerca de ti', nuestro general director quiere que estemos más cerca de la gente por una cuestión ética y por una cuestión práctica. No se puede entender la función institucional si no es estando cerca de la gente y en términos prácticos, si yo no estoy cerca de la gente, cómo puedo saber lo que necesita de mí.

¿Cuál es el diagnóstico preliminar que usted hace de la región?

-Que está en un muy buen pie en términos de datos criminológicos. Todo es mejorable, pero los niveles de seguridad son bastante buenos. Lo que sucede es que ahora Carabineros no solo tiene que lidiar con lo objetivo del delito, sino también con una percepción de inseguridad que es un hecho subjetivo y que muchas veces no tiene nada que ver con la realidad objetiva. Por lo tanto yo se que al decir esto, mucha gente va a decir 'el general está equivocado' aquí tenemos mucha delincuencia, pero los datos objetivos son distintos. Lo que tenemos aquí y en todo Chile es una alta percepción de temor y es en eso lo que tenemos que trabajar.

¿Cómo se trabaja esto en el colectivo?

-Es que la sensación de temor es un fenómeno sociológico colectivo. Tenemos que ir trabajando, es súper importante y de ahí parte el asunto de la cercanía. Mientras más cercano estamos nosotros de la gente, más transmitimos seguridad.

La percepción que se tiene es que Carabineros no da abasto, ¿hay algún ítem para poder aumentar la dotación de carabineros?

-Siempre las dotaciones están sujetas a variaciones y siempre están creciendo. Si comparas en el tiempo las dotaciones de carabineros en Atacama siempre han ido aumentando y es lo que siempre ocurre. Nosotros combinamos esa necesidad de la ciudadanía, con los objetivos que nos auto imponemos de lograr una mejor gestión con el capital humano que tenemos.

"Nuestro general director quiere que estemos más cerca de la gente por una cuestión ética y por una cuestión práctica""

"Lo que sucede es que ahora Carabineros no solo tiene que lidiar con lo objetivo del delito, sino también con una percepción de inseguridad que es un hecho subjetivo y que muchas veces no tiene nada que ver con la realidad objetiva""

El Arma se reunió con el Ministro de Minería

INVERSIÓN. Los ocho alcaldes plantearon las necesidades de crear mayor inversión.
E-mail Compartir

Ocho de los nueve alcaldes de las comunas de Atacama, miembros del Arma; llegaron al Ministerio de Minería para reunirse con el titular de la cartera, Baldo Prokurica. Esto en la búsqueda de fortalecer los lazos de colaboración entre los municipios y el Ministerio para reactivar las inversiones.

"Estoy haciendo todo lo posible para que la instrucción que nos ha dado el Presidente Piñera de reactivar este sector económico genere más trabajo para todos los chilenos", afirmó la autoridad.

Asimismo, Prokurica entregó detalles de un monitoreo de cada uno de los proyectos de inversión en la zona y el aumento de ocupación laboral que se crearían al llevarse a cabo las iniciativas, tanto públicas como privadas, que tienen intenciones de depositar capitales en Atacama.

En la instancia, el titular de Minería propuso a los alcaldes desarrollar una agrupación de municipios pro inversión que respete los procesos medioambientales, que apoye y otorgue facilidades administrativas que ayuden a la concreción industrial.

Atacama tiene un alto potencial geológico en cobre, hierro, litio y cobalto, por ello, el secretario de Estado anunció que invitará a las empresas que tienen en sus planes invertir en la zona a sostener un diálogo con los alcaldes y la institucionalidad minera para agregar valor a la cadena productiva.

"La ejecución del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera no sólo será positivo para las grandes empresas, sino también para los medianos y pequeños mineros", afirmó Prokurica.

Además, el secretario de Estado indicó que "vendrán buenas noticias para la pequeña minería. Nos solicitaron retirar el reglamento del Mecanismo de Estabilización del precio del cobre porque cuando hay alzas en el valor, les descuentan; por lo tanto, estableceremos instancias de conversación para que ellos puedan dar su opinión".

De esta manera, la autoridad comentó el desafío que requiere modernizar las fundiciones mirando ejemplos internacionales que recuperan valor de las emisiones y son reducidas en gases contaminantes.