Secciones

Concejales de la provincia de Copiapó son capacitados por la Contraloría

E-mail Compartir

Abordar distintos aspectos de la función fiscalizadora de la Contraloría y el rol que pueden jugar los concejales para velar que sus municipios desarrollen su gestión de acuerdo la legislación y normativas vigentes, fueron las ideas de una capacitación realizada por los profesionales de esta institución fiscalizadora en Atacama a ediles de la provnicia de Copiapó.

En la Casa de la Cultura de la comuna de Tierra Amarilla, se desarrolló el encuentro organizado por la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y la Contraloría Regional.

Se trata de la primera actividad de este tipo, que se replicará en las provincias de Huasco y Chañaral. "Recordemos que estas actividades surgen desde la directiva del Capitulo Regional de Concejales quienes se reunieron en el mes de octubre del año 2017, con el contralor Regional Rubén Barros Sierra, en aquella reunión se comprometieron a entregar una capacitación en las temáticas más requeridas, el rol del concejal, uso de página web y jurisprudencias", informó ARMA en un comunicado de prensa. El organismo recordó que el Capítulo de Concejales está integrada por su presidente Patricio Monardes, quien es concejal de Freirina; su vicepresidente Renato Cáceres, quien es concejal de Chañaral y su secretaria Paloma Fernández, concejala de Copiapó.


Invitan a postular al Programa de Formación de Operadores de Riego

Hasta el 18 de abril a las 16 horas estarán abiertas las postulaciones para obtener una de las becas que ofrece el Programa de Formación para la Competitividad (PFC) de Corfo para Operadores de Riego Tecnificado de la Provincia de Copiapó. Este curso será desarrollado por el Grupo de Estudios del AGUA- GEA de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

El objetivo de esta iniciativa es entregar herramientas y competencias para la optimización de la operación, el manejo y el control de equipos de riego en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. El curso tiene una duración total de 80 horas, bajo la modalidad Teórica y Práctica. Existen 60 cupos disponibles y el valor total del curso es de $1.350.000, de los cuales, el beneficiario sólo cancelará una matrícula de $135.000.

Las postulaciones se realizan a través de la página web www.becascapitalhumano.cl.

Retiran 9 toneladas de desechos en Pan de Azúcar

PARQUE. Operativo incluyó playa, muelle y sectores aledaños.
E-mail Compartir

Más de nueve toneladas de escombro y basura fueron retirados desde la caleta del parque nacional de Pan de Azúcar ubicado en Chañaral, un operativo realizado en conjunto entre el personal de la Armada de Chile, el personal de Conaf, la directiva del sindicato de Pan de Azúcar, residentes del lugar con la cooperación del personal de la municipalidad.

El recorrido incluyó la playa, muelle y sectores aledaños.

El capitán de puerto de esta comuna teniente Sebastián Reyes señaló que "esta acción se realizo a requerimiento del Sindicato de Pescadores de Pan de Azúcar".