Secciones

Tres personas fueron detenidas por microtráfico en la capital regional

OPERATIVO. Los copiapinos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía y la droga fue incautada.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo MT0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Copiapó, detuvieron a tres personas pobladores por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.

Luego de una investigación llevada a cabo por los oficiales policiales por el delito ya mencionado, se irrumpió en el domicilio investigado en la población Santa Elvira, logrando la incautación de más de 50 dosis de cocaína base y cannabis procesada, $73.450 pesos en dinero de distinta denominación y elementos utilizados para la dosificación de droga.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía por instrucción del fiscal de turno, mientras que el tercer detenido quedó a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.

General de Carabineros se reunió con funcionarios

PREVENCIÓN. Los llamó a trabajar bajo la doctrina de la institución.
E-mail Compartir

Una reunión con el personal sostuvo el jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar, con la finalidad de reforzar los temas valóricos que sustentan la doctrina institucional de Carabineros.

En este encuentro, Tobar llamó al personal a trabajar estrictamente apegados a la doctrina de Carabineros, la cual se fundamenta -dijo- en principios y valores esenciales del ser humano.

Recordó que lo propio del carabinero es obrar bien, cualquiera sea la situación en la que se encuentre. Por ello, los llamó a tener presente en todo momento la esencia de Carabineros de Chile, en el sentido que es una institución policial profesional, noble, valórica y con un alto espíritu de servicio público, virtudes que diariamente se debe entregar a todos y cada uno de los ciudadanos.

Además, les recordó que la prioridad es ser un carabinero operativo, en terreno, interactuando siempre con la comunidad, de manera tal que la gente pueda sentir su presencia y la seguridad. "Nuestra presencia en la calle es fundamental para disminuir los índices de victimización y la sensación de inseguridad en la gente", finalizó Tobar.

Identifican a víctima de asesinato en la capital regional

POLICIAL. Se trata de Pablo Alberto Viera Cano de 30 años, quien fue hallado en un sitio eriazo ubicado en la población Los Minerales.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Las diligencias efectuadas por la PDI lograron identificar el cuerpo que fue hallado sin vida el sábado, en el sector de Los Minerales en Copiapó.

El comisario de la PDI, Félix Vega manifestó que "hubo un trabajo de coordinación con la sección de dactiloscopia del laboratorio de criminalística regional de Copiapó, se logró establecer la identidad que correspondía a Paulo Alberto Viera Cano de 30 años".

El cuerpo estaba en un sitio eriazo con el tambor de una lavadora sobre su rostro y tapado con ramas para no ser descubierto. Además, tenía un impacto de bala en su cuerpo.

El sábado un vecino de la población salió a caminar junto a su mascota, cuando recorría el área se percató que había un cadáver y llamó a Carabineros.

El fiscal de turno dispuso que personal de la Brigada de Homicidios desarrollara el peritaje, el que reveló que la causa de muerte fue un traumatismo encéfalo craneano, ocasionado por terceros.

La víctima ya fue identificada y a partir de ello se iniciaron nuevas líneas investigativas respecto al asesinato. "Se busca establecer la participación de el o los autores de este hecho que ha provocado conmoción en Copiapó", dijo el comisario de la PDI.

Además, se está a la espera de los resultados de las pericias de la sangre detectada y que daban con una casa colindante a donde habían ocurrido los hechos. Por esa razón, se busca determinar si corresponde a sangre de animal, tal como explicaron los vecinos o a sangre humana.

Unidad de Análisis Criminal explicó método

INFORMACIÓN. Funcionarios de la PDI conocieron herramienta investigativa.
E-mail Compartir

Una exposición de la operatividad que tendrá en la región el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) se realizó en dependencias del cuartel de la PDI de Copiapó, ocasión en que los funcionarios policiales conocieron en detalle de esta nueva herramienta investigativa que forma parte de la Fiscalía de Atacama.

La actividad contó con la presencia del fiscal regional, Alexis Rogat, quien en el inicio del encuentro valoró el interés de los asistentes y destacó la actuación que la PDI tendrá durante el funcionamiento de Sacfi en la región.

Luego de ello, fue el turno del fiscal jefe de esta Unidad, Juan Andrés Shertzer, quien a través de una presentación explicó cómo operará Sacfi en sus distintas etapas previo a las órdenes de investigar que se emanarán a la policía. Shertzer se refirió a las funciones que cumplirán los Analistas Criminales y los Fiscales que integran esta unidad de trabajo, además de los delitos en que se centrará la función indagatoria frente a hechos en que se detecten patrones comunes de actuación que permitan definir un foco de investigación.

En el encuentro el Fiscal Juan Andrés Shertzer presentó además a los fiscales Paula Barrueto y Gabriel Meza, y a funcionarios de esta unidad que mantendrán contacto permanente con los funcionarios policiales. "El objetivo de este encuentro fue tremendamente relevante, ya que como Fiscalía debemos presentar los alcances de Sacfi a la comunidad pero con mayor razón a quienes serán los encargados de indagar estas causas y en este caso los funcionarios de la PDI", dijo.

Shertzer agregó que el trabajo del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos se llevará a cabo a partir de una reunión lógica de antecedentes para determinar la actuación de organizaciones criminales o cualquier otra estructura de criminalidad que pueda ser reconocible. Así, en Atacama y en la medida de las posibilidades y frente a la realidad investigativa regional, se buscará disminuir los archivos provisionales en las causas de robo.

Respecto de esta herramienta investigativa, el prefecto provincial de la PDI en Copiapó, Jorge Valdés Castro, indicó que la implementación del sistema Sacfi en la región es un modelo que debe ser apreciado, por cuanto significa una herramienta que ha demostrado resultados positivos en otras zonas del país.

"Como PDI queremos ser los actores potenciales en este nuevo desafío investigativo, considerando que la institución quiere seguridad para el país y en base al trabajo de la Fiscalía como de nuestra institución será un logro concretar una efectiva persecución penal en estos delitos. Toda estrategia o herramienta que se utilice para el esclarecimiento de un ilícito es súper potente y en ese sentido Sacfi es una oportunidad que la PDI sabrá aprovechar".