Secciones

Remodelaron jardín infantil de Vallenar

GESTIÓN. La inversión fue sobre el millón de pesos.
E-mail Compartir

Con gran emoción la comunidad del Jardín Infantil Villa Edén vivió su ceremonia de aniversario N° 22, oportunidad en la que además festejaron por la completa remodelación de su establecimiento. Hecho que fue posible gracias al convenio firmado entre la Municipalidad de Vallenar y Fundación Integra, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La inversión total fue de $1.001.787 y consistió en la ampliación y reposición de esta unidad educativa, ya que desde su inicio (1996) sólo contaban con nivel heterogéneo desde los 2 a 4 años. Hoy aumentó su matrícula a cien párvulos y cuentan con cuatro niveles más para atender a niños desde sala cuna menor hasta el nivel medio mayor.

Ceremonia

La ceremonia contó con la presencia del administrador municipal, Jorge Villalobos; el concejal Robinson Morales en representación del Concejo Municipal, la directora regional de Fundación Integra, Patricia Espinoza; representantes de la Gobernación Provincial del Huasco; y el presidente de la Junta de Vecinos Población Juan López, Jhon Miranda.

"Es muy importante mencionar que el compromiso del alcalde está en cada uno de estos establecimientos, hoy día nos comprometemos con este jardín a embellecerlo y generar áreas verdes que les permitan a los chicos establecer contacto directo con la naturaleza", comentó el administrador municipal, Jorge Villalobos.

Al respecto, la directora regional de Fundación Integra, Patricia Espinoza, destacó que, "un desafío para el país ha sido poder entregar una educación de calidad para los niños y niñas desde la sala cuna. Ese desafío es de todos, un trabajo compartido y tenemos que unir las fuerzas locales y regionales de forma que todos contribuyamos para que nuestros niños y niñas tengan espacios de calidad y que no tienen nada que envidiarle a los jardines particulares".

Por su parte la directora del Jardín Infantil Villa Edén, Marcela Leyton, se mostró feliz y muy agradecida por el cumplimiento de este proyecto tan anhelado por la comunidad. "Esto responde a la gestión que realiza la municipalidad y por lo tanto tremendamente orgullosos de recibir lo que por años costó, y también agradecimiento a la Fundación Integra que en realidad en conjunto pudieron sacar este jardín adelante".

Asimet, Sence y Atacama Kozan realizaron seminario

ENCUENTRO . Abordaron mejoras para la productividad.
E-mail Compartir

Hace unos días se llevo a cabo el seminario "Gestionando el talento de las personas para mejorar la productividad de las empresas", organizado por Asimet, Sence y la empresa Atacama Kozan. La actividad se llevó a cabo en Antay Casino & Hotel.

Francisco Sánchez, Sub Gerente de Atacama Kozan, expuso la experiencia de la minera japonesa en sus prácticas de capacitación, con trabajadores y a través de Otic Asimet. Al respecto destacó los resultados obtenidos de los programas de capacitación y becas laborales, en el que participan mujeres de Paipote y Tierra Amarilla.

"Justamente entendemos que a través de programas de capacitación estamos ayudando a la empleabilidad de la comunidad. Y en términos de género, pusimos el foco en la mujeres a fin de contribuir al emprendimiento y aminorar las brechas de desocupación que hoy existen en la región", dijo Sánchez.

Por último, el profesional recalcó e hizo un llamado a las empresas a asumir este compromiso para la gestión del talento de sus trabajadores, ya que en esta articulación, se enriquece el capital humano de la región.

Verano 2018: Hubo un 7,8% menos de turistas en Atacama

INE. La apuesta del Sernatur es a ser "más agresivos" para mejorar los números del año, pese al revés de los meses estivales. Bahía Inglesa y Caldera sacaron cuentas alegres, mientras que el Valle del Huasco fue el destino más perjudicado.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat) de la región de Atacama de febrero, documento que registró una baja de un 7,8% en la llegada de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico de la zona durante los meses de enero y febrero de este año, en comparación a igual periodo del 2017.

Durante el pasado mes de febrero se registraron 32 mil 296 pasajeros que llegaron a la región, lo que representó una baja de 8,7% en comparación al mismo mes el 2017. De esa cifra, predominan los turistas chilenos con 28 mil 672 (-3,2%), mientras que los visitantes extranjeros fue fueron solo tres mil 624 (-26,9%) (ver gráfico).

Sernatur

Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) indicaron que el año anterior los números fueron bastante positivos para el sector del turismo y el desafío ahora es poder superarlos.

"Es importante señalar que el año pasado la región de Atacama experimentó una de las cifras más altas de la última década en cuanto a llegadas a establecimientos de alojamiento turístico, experimentando durante el 2017 un alza en torno al 27% en comparación al periodo 2016, por cuanto el desafío es repetir y mejorar estos números", comentó el director regional de Sernatur, Daniel Díaz.

Para lograr ese objetivo, Díaz señaló que "hemos presentado las iniciativas al Gobierno Regional para reactivar de manera más agresiva nuestras estrategias de promoción turística en los mercados priorizados, donde por cierto están los mercados internacionales, lo que acompañado de una correcta diversificación de la oferta y el mejoramiento de la infraestructura para el turismo y la conectividad, nos permitirán contar con una industria más sustentable y menos expuesta a estos vaivenes de la ocupabilidad que son propios de la actividad turística".

Destinos

Por otra parte, el documento del INE mostró el destino turístico de la región al que decidieron llegar los turistas. La mayor cantidad durante febrero de este año se observó en Copiapó y Ojos del Salado con 16 mil 844, sin embargo el destino sufrió una baja de 11,7% en comparación al 2017.

"Hay distintos factores, el número uno es la competencia entre regiones, cada una está mostrando sus mejores servicios, en los meses estivales Copiapó es una ciudad de emigración, todos se van a la playa y viajan, estamos compitiendo con otras regiones. Por otro lado, esta el factor del paso San Francisco, que es un camino de tierra la gente tiende a bajar porque tiene alternativas mejores", comentó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Arnaldo Papaprieto.

A juicio de Papaprieto, el mal estado del paso fronterizo ha incidido de forma directa en la baja de argentinos en el territorio nacional, panorama completamente diferente al que vivieron al año anterior cuando tenían varios turistas trasandinos en los servicios hoteleros. De esta forma, recalca la necesidad de arreglar el camino de dicho paso para mejorar el turismo y que los municipios comiencen a potenciar más sus comunas.

Por otra parte, Pan de Azúcar y Bahía Inglesa- Caldera sacaron números positivos en este verano, ya que en febrero tuvieron 12 mil 483 llegadas de pasajeros a las comunas, con un aumentó de un 1%.

"Hay que reconocer que efectivamente aumentó la cantidad de turistas, definitivamente fue mucho más la gente que vino en febrero, pero aún así el servicio formal fue un poco menor ante la existencia de los servicio informales (...) lugares más económicos pero sin la misma seguridad", señaló el presidente de la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA), Paulo Herrera.

Esta cifra positiva de la temporada estival, desde la asociación la relacionan con lo que ha realizado el trabajo en conjunto de lo público y lo privado en la comuna de Caldera, destacando la labor del municipio.

Ahora los desafíos se enmarcan en "mejorar mucho la oferta, que sea más variada y más formal para que la gente pueda disfrutar de nuestros servicios con seguridad. Además, así como años anteriores estuvimos dedicados al trabajo con Argentina, vamos a seguir en eso, pero definitivamente lo primero que está en nuestra mente es la gente de la capital, de Santiago".

Por último, el destino del Valle de Huasco alcanzó dos mil 968 visitantes, presentando una baja de 24,3% en comparación a febrero 2017. Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Vallenar evitaron referirse en profundidad al tema, pero comentaron tener conocimiento de que los números están bajos.

"Hemos presentado las iniciativas al Gobierno Regional para reactivar de manera más agresiva nuestras estrategias de promoción turística (...) que nos permitirán contar con una industria más sustentable y menos expuesta a estos vaivenes de la ocupabilidad"

Daniel Díaz, Director regional de Sernatur"

pasajeros llegaron a los destinos de Copiapó y Ojos del Salado en febrero de este año. 12.483

16.844