Secciones

Estados Unidos publica norma para solicitar datos de redes sociales a viajeros que piden visado

E-mail Compartir

El Departamento de Estado de EE.UU. publicó una nueva normativa con que busca exigir a los solicitantes de visado, de todo el mundo, datos sobre las redes sociales que han usado en los últimos años, política que podría afectar a 14,7 millones de personas.

El reglamento, según una fuente consultada por la agencia de noticias Efe y que pidió resguardo de identidad, entrará en vigencia dentro de 60 días, una vez que haya superado el proceso de revisión en el que ciudadanos y organizaciones pueden opinar sobre la medida.

En caso de ser aprobada, aquellos que soliciten visa para ir a Estados Unidos deberán rellenar un formulario con sus nombres de usuario en redes sociales, durante los últimos cinco años, y datos personales relativos a los últimos quince años.

La medida responde a una orden emitida por el Presidente Donald Trump el 6 de marzo del año pasado, en la cual exigía el endurecimiento del escrutinio de los solicitantes de visado en el extranjero, con el fin de bloquear la entrada a posibles terroristas y otras personas que pudieran amenazar la seguridad nacional.

Cuestionario

El nuevo formulario pedirá a los solicitantes revelar sus nombres de usuario en redes sociales durante los últimos cinco años, así las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono en el mismo periodo.

También exigirá precisar los números de pasaportes anteriores, nombres y fecha de nacimiento de familiares, y datos de sus empleadores en los últimos 15 años, así como los países que hayan visitado y todas las direcciones en las que hayan vivido durante aquel tiempo.

El Departamento de Estado actualmente pide a todos los solicitantes de visa su información de contacto, historial de viaje, direcciones previas y detalles sobre sus familiares, pero de un periodo menor al del nuevo cuestionario.

En 2017, Estados Unidos comenzó a pedir a los viajeros del programa de exención "visa waiver" que proporcionen, de manera voluntaria, los nombres de sus cuentas en redes sociales para aumentar los controles.

El cambio ha generado críticas de organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una de las más críticas con las medidas de Trump para endurecer los controles migratorios, que consideró el plan como "ineficaz" y "profundamente problemático".

millones de personas podrían verse afectadas por la medida, en caso de ser aprobada en los próximos 60 días. 14,7

años de datos en resdes sociales pedirá el nuevo formulario, así como las direcciones de correo electrónico usadas. 5

Onu busca empoderar a mujeres y niñas con autismo

SALUD. Hoy se conmemora el día mundial del Trastorno del Espectro Autista, mediante reflexiones sobre cómo lograr una sociedad más inclusiva.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, desde 2007, como un llamado a la reflexión sobre la calidad de vida que poseen las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este año, la conmemoración estará dedicada a empoderar a las mujeres y niñas con esta discapacidad.

El organismo internacional realizó un especial llamado a involucrar a estas personas, sus familias y organizaciones en la tomas de decisiones, ya que las mujeres y las niñas discapacitadas están sujetas a una doble discriminación.

Las pequeñas tienen menos probabilidades de poder completar su enseñanza, afirmó la ONU, y más posibilidades de ser marginadas, o incluso de que se les niegue el acceso a la educación.

En la adultez, estas personas registran menores tasas de empleo que los hombres con discapacidades, así como respecto a las mujeres sin discapacidades.

El acceso a la salud es otro tema para las autistas, ya que, en palabras del organismo, "se encuentran con barreras de todo tipo para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva".

La ONU debatirá sobre los aspectos antes citados este jueves, además de temas como el matrimonio y la familia en el caso de quienes poseen este trastorno neurológico.

Espectro

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA) se refiere a una amplia gama de condiciones neurológicas, caracterizadas por dificultades en las habilidades sociales y la comunicación, así como un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.

Estas secuencias incluyen movimientos de las manos o balanceos del cuerpo, así como rutinas rígidas y dificultad para tolerar cambios, explicó la neuróloga infantil de Clínica Las Condes, Isabel López, en la página web del centro médico.

No existe un autismo, sino varios tipos, por eso se habla de "espectro", para reflejar los distintos desafíos y capacidades de cada persona, ya que es un trastorno neurológico que generalmente dura toda la vida.

Algunos autistas tienen habilidades excepcionales en la música, las matemáticas o el arte.

Causas

Los factores genéticos son muy importantes, y si uno de los padres tiene alguna característica del espectro, aumenta el riesgo de que el niño se vea afectado. Pero, según los especialistas consultados por la agencia de noticias DPA, no existe un "gen del autismo", sino que se trata de una combinación de factores heredados y ambientales.

López solicitó a las familias estar atentas a si, a los seis meses, el niño no sonríe ni tiene expresiones de felicidad, así como -desde los nueve meses -la nula respuesta a sonidos o expresiones faciales.

Otro rasgo importante para la neuróloga es la ausencia de balbuceos al año de vida, sumado a la falta de gestos con las manos. Ante cualquiera de estos rasgos, recomendó consultar al médico.

Las vacunas también han sido culpadas de provocar autismo, idea que surgió a partir de un fraude científico firmado por Andrew Wakefield. Para salir completamente de dudas, en 2014, la Universidad de Sidney (Australia) realizó un metaanálisis de más de un millar de estudios, tarea maratónica -publicada por la prestigiosa revista Science -que determinó la inexistencia de pruebas que relacionen las vacunas el autismo.

Hay análisis que, en busca de motivos, apuntan a la edad avanzada del padre, así como algunas enfermedades de la madre durante el embarazo, pero no existen medios efectivos para prevenir el autismo, destacó la organización estadounidense Autism Speaks, ni tratamientos totalmente eficaces o cura.

Cantidad de personas con tea

En Chile

La Universidad de Chile y el Ministerio de Salud emprendieron, hace un año, la tarea de contabilizar cuántas personas autistas hay en el país, aún sin resultados.

En el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de afectados con TEA sería de uno cada 160 habitantes, aunque no existe un cálculo certero.

Dificultad

La complejidad en determinar cuántas personas sufren este trastorno neurológico son la diferencias entre una manifestación y otras del espectro autista.

Una serie televisiva

El canal y plataforma Nat Geo Kids estrenará en Chile la serie infantil "Pablo", el próximo 23 de abril. La producción muestra los pasos de un niño de cinco años, cuyos dibujos cobran vida en el "Mundo del Arte", una creación de su imaginación que le permite transformar los desafíos cotidianos en aventuras fantásticas para encarar el mundo real con seguridad. Las voces de Pablo y sus amigos fueron realizadas por personas con trastorno del espectro autista.