Consiguen las firmas para interpelar al titular de Salud
CÁMARA. Por el protocolo de objeción de conciencia del Aborto en Tres Casuales.
Diputados de oposición lograron a reunir las 53 firmas necesarias para interpelar al ministro de Salud, Emilio Santelices, por el protocolo de objeción de conciencia de la Ley de Despenalización del Aborto en Tres Casuales.
Esto porque el protocolo en cuestión permite a las clínicas privadas invocar la objeción de conciencia y continuar recibiendo aportes del Estado.
Por esa razón, parlamentarios de la oposición comenzaron una ofensiva legislativa para oponerse al cambio que hizo e actual Gobierno al protocolo para aplicar la norma. Ofensiva que en dos frentes plantea impulsar una ley interpretativa que lo anule e interpelar al titular de Salud.
Esto último se comenzará a concretar hoy, cuando los parlamentarios presenten las firmas que la diputada radical Marcela Hernando, confirmó que habían reunido . "Es una contradicción del Ejecutivo irse contra el espíritu de la ley a través de un reglamento", dijo la parlamentaria según consignó radio Bío-Bío.
La legisladora argumentó que la consciencia es personal, por lo que no puede ser aplicada a instituciones. "Nos parece que existe la fundamentación jurídica suficiente como para pedirle explicaciones al ministro", sostuvo.
La sorpresa del ministro
Al ser consultado por esta acción por parte de la oposición, el ministro de Salud reconoció que la recibe con sorpresa. "La verdad es que no tengo antecedentes, por lo tanto, debo esperar que ello ocurra. En su momento tendré que referirme a ello", manifestó según publicó el medio antes citado.
"Hay una sola explicación que dar y es que las modificaciones se hicieron para proteger a las mujeres que requerían esta ley", explicó Santelices sobre el cambio en el protocolo, agregando que "también para cuidar y proteger a cientos de mujeres que, en presencia de un embarazo de alto riesgo, tienen que recurrir necesariamente a un servicio privado, por el déficit de camas de neonatalogía".
Asimismo, afirmó que como ministerio "estamos cuidando a todas las chilenas que lo puedan requerir en un momento de vulnerabilidad médica".
Respecto a los cuestionamientos, el titular de la cartera respondió que "no nos vamos a distraer en otras cosas que no sean resolver los problemas de salud de la gente".