Secciones

Pirquineros en alerta por falta de autoridades en cargos de minería

DESIGNACIÓN. Seremi de Minería y Sernageomin no tienen a sus cabezas. Trabajadores pedirán reunión con intendenta.
E-mail Compartir

La falta del seremi de Minería, director de Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y altos cargos de Enami tienen preocupados a los pirquineros de la región de Atacama a 22 días de haber asumido el nuevo Gobierno. Los trabajadores esperan que las nuevas autoridades sean ligadas a la minería y que no haya "cargos rellenos".

El presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, Joel Carrizo, describió que no hay autoridades que los rijan desde enero aproximadamente. "Nos preocupa los lineamientos que se vienen porque como que se está improvisando en la región", recalcó.

En cuanto a los efectos que ha tenido en el gremio, el dirigente enfatizó que los aportes de la emergencia solo han sido cancelados en un 50%, no están finalizados las reparaciones de caminos y los fondos Pamma todavía no se enuncian cuando en años anteriores se hacían en enero.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Pirquineros de Copiapó, Mario Mercado, dijo que "es preocupante la situación y nuestro sector es pilar de la economía regional". El trabajador describió que "no hay donde ir a conversar o reclamar".

El gremio solicitará una reunión con la intendenta Berta Torres para exponer la situación que viven.

Municipio podría pagar deuda a los profesores recién en agosto

COPIAPÓ. El gremio de los docentes sentenció que se "acabó la paciencia".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Pasa el tiempo y "no canta Gardel". Continúa la novela entre la municipalidad y los profesores de Copiapó por el bono de Subvención Adicional Especial (SAE). El alcalde de la comuna, Marcos López, informó que en el mejor de los escenarios se pagaría en agosto a lo que los docentes respondieron que la paciencia "se acabó" y solo esperarán hasta junio.

El bono (SAE) o compensatorio tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores establecido en la ley 19.933 y que durante años no fue pagado por los municipios, según los docentes, y que obligó a acciones judiciales contra todas las municipalidades.

Luego de eternas asambleas, órdenes de arresto contra el alcalde y dardos cruzados de declaraciones los profesores y la Municipalidad de Copiapó llegaron a un acuerdo el 24 de agosto de 2017 para el pago en dos cuotas del Bono Subvención Adicional Especial (SAE) siendo la primera en diciembre del año pasado situación que no ocurrió.

Con el pasar de los días los plazos fueron corridos para enero de 2018, febrero, marzo, abril y ahora junio o agosto. Uno de los puntos importantes que hay que explicar es que el juicio que hay en el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó mantiene vigente hasta que se paguen las cuotas por parte del municipio. Por esto el alcalde estuvo arrestado y encarcelado en dos oportunidades por orden del tribunal.

Municipio

El edil López explicó que los recursos aprobados en el Consejo Regional (Core) tienen un proceso de toma de razón en la Contraloría que dura alrededor de 30 días, luego de eso se tienen que dictar los decretos de pago, posteriormente la creación presupuestaria y hacer todo el trámite administrativo para hacer los cheques para cada caso. A lo anterior se suma que también hay que hacer la escritura de compra-venta del terreno.

La autoridad comunal enfatizó que "yo sinceramente creo que esto se va finiquitar en agosto". Desde el municipio aclararon que finalmente se hará un solo pago de la deuda que superaba los 2.440 millones de pesos para más de 900 profesionales.

Gremio

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez, comentó que existía un cronograma que se desprendía hasta agosto, pero luego de conversaciones se logró reducir los plazos hasta junio según los antecedentes que a ellos les informaron.

"Nosotros hemos analizado todo esto y creemos que es evidente que no se pusieron todas las capacidades para cumplir esto. Estamos tratando de evitar una paralización por ejemplo que distraería el tema", dijo.

Rodríguez reconoció que hay molestia por parte de los profesores por la burocracia que ha tomado el tema.

Este viernes los docentes tienen una actividad con el alcalde de la comuna donde expondrán esta situación y solicitarán agilizar el pago.

"El 100% del bono de los profesores lo van a recibir en un solo cheque y el resto del dinero se sumará al presupuesto municipal"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Deuda

Un total de 2.400 millones de pesos adeuda el municipio de Copiapó a 986 profesores que lo demandaron.