Secciones

Hoy y mañana se realizarán talleres afro en Copiapó con maestros internacionales

E-mail Compartir

Los maestros mexicanos y guineano Juan Carlos Bermejo, Imelda Mata y Yady Camara estarán realizando talleres de danza afro, percusión y Dun Dun Dance, en el Centro Cultural de Atacama. Los seminarios que se están realizando en Brasil, Argentina y Uruguay tienen un valor de $10 mil una clases, $15 a dos clases, $25 mil a dos clases y $35 mil al seminario completo.

Las clases comenzarán a las 18 horas y están pensadas en quienes les interese aprender y diversificar la cultura, y cuentan con la misión de hacer crecer la cultura afro en Atacama.

El mítico bar copiapino "La Calle" abrió sus puertas por última vez

NOSTALGIA. Tras 11 años de historia, este punto de encuentro generacional se despidió de sus clientes con tres bandas en vivo y una serie de descuentos.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Pasadas las 23 horas copiapinos comenzaron a instalarse en lo que sería su última noche en el bar "La Calle" de Copiapó. Este mítico espacio de esparcimiento cerró sus puertas tras 11 años de fiestas, música, tragos e historias que ahora pasaran a ser parte del imaginario colectivo de los copiapinos.

El cierre de este espacio se oficializó tras una serie de problemas financieros que afectaron a sus dueños, ya que luego de la venta del terreno en donde se encuentra instalado el pub, los nuevos propietarios aumentaron en un 30% el valor del arriendo, sumado a los daños de los dos aluviones y la baja de público debido a una mayor variedad de espacios.

La historia tras "La Calle"

El reconocido bar ubicado en las calles Atacama con la Alameda, abrió sus puertas de forma oficial en marzo del 2007, sin embargo, la historia comenzó mucho antes, ya que la idea de instalar un espacio dedicado a la música y el compartir entre amigos, nació cuando su dueño Abiel Palta, empezó a estudiar ingeniería comercial en La Serena y se percató que en la capital regional de Atacama, no existían locales comerciales de este tipo.

"Abrimos en marzo del 2007, sin embargo, trabajamos clandestinamente desde el 2006, porque se demoraban los papeles, entonces abríamos en algunas ocasiones durante la noche y la gente que conocía la contraseña podía entrar", recordó el dueño.

Posteriormente, el bar se convirtió en uno de los pioneros del Barrio Comercial Alameda, por lo que en sus inicios se repletó de gente por la escasez de espacios de este tipo, suerte que cambió con los años. No obstante, el lugar bohemio, siempre tuvo un sello diferente y un público fiel.

Un espacio musical

La primera banda en tocar en el escenario de la Calle, fue "Empaque", agrupación musical conformada por propinemos de supermercado. Desde aquel entonces la música fue uno de los principales componentes de este local, dando tribuna a diferentes grupos locales.

Abiel Palta, reflexionó sobre la importancia de la música dentro de su negocio, explicó que siempre respetó y apostó por el talento regional, sin embargo, muchas bandas externas se contactaron con él para usar las instalaciones de "La Calle" como escenario.

"Acá nosotros les dimos total libertad a las bandas, no fijamos sus canciones, horarios confiamos en lo que hacían, las bandas solas generaban su público y uno de los atractivos principales fue la música en vivo", mencionó.

Por lo tanto, el cierre del espacio, significa una pérdida en la difusión musical de Copiapó. Iván Olivares, guitarrista de la banda "Androide", explicó que "La Calle, fue uno de los impulsores de la música emergente copiapina y me la podría jugar que de la región también, en el tiempo que abrió era muy poco el circuito de bandas que habían y muy pocos los lugares para tocar. La Calle fue la primera en aportar por eso, hoy en día hay muchos pub pero le

cierran las puertas a las bandas nuevas".

Recuerdos de "Los Callejeros"

"Pensaban que La Calle era inmortal", dijo el dueño del local, con un grado de nostalgia. El relató que en sus últimas jornadas han sido muchos clientes los que se han acercado a comentar sus historias, algunos conocieron el amor, escucharon a sus bandas favoritas, y probaron cosas nuevas en las mesas del local.

Nataly Maldonado, relató que comenzó a asistir al espacio desde los 16 años, cuando legalmente no podía entrar por ser menor de edad, sin embargo, siempre se las ingenió para poder estar en los eventos, "me gusta porque es distinto, además no discrimina a nadie, por cómo se visten o como son", explicó la joven.

Por su parte, su hermana Camila Maldonado mencionó que es un bar legendario, diferente a todos los otros "me da una pena tremenda que lo cierren", dijo.

Emily Torres conoció el bar por su pareja, comentó que siempre se encontraba con tocatas "bacanes", además este local era el único que preparaba los Tequila Margarita a su gusto, la cliente mencionó que "es un punto de encuentro con amigos".

Perdida en La Alameda

En el último periodo, el Barrio Alameda ha sufrido una notable reestructuración, ya que mientras locales como "La Calle" o la discoteque "Vallarta", otros se encuentran como "Patio Alameda", se encuentran reestructurando su funcionamiento, para dar un servicio más variado al público.

Wilson Varas, gestor del barrio, comentó que los cierres son producto de los altos costos del arriendo y que el cese del pub es una noticia dura para la ciudad ya que "el dueño es una persona muy activa dentro de la agrupación", explicó.

Finalmente "La Calle", solo dejará los recuerdos y la duda del conocido mito de la pintura colgada en la pared principal del local, donde aún no se conoce quien es el octavo ídolo de la música internacional.

"Pensaban que ´La Calle´ era inmortal"

Abiel Palta, dueño de "La Calle""

Familias de Caldera disfrutaron de la Pascua con "Coco"

ACTIVIDAD. La película fue proyectada en el Centro Cultural de la comuna, donde los asistentes recibieron huevos de chocolate.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de niños llegaron junto a sus padres, abuelitos, tíos, hasta el sector del Centro Cultural Estación Caldera para disfrutar de la actividad de Pascua de Resurrección la que fue organizada por el municipio. Dentro del encuentro los más pequeños disfrutaron de la película "Coco" de Disney Pixar y de degustar de palomitas de maíz y huevitos de pascua.

La jornada comenzó muy temprano con la primera función a las 10 de la mañana, luego prosiguió a las 12 y la última función a las 16 horas las tres funciones con bastante público que disfrutaron de esta jornada dominical donde muchos esperaban los tradicionales "huevitos" de chocolate que fue entregado por el mismo conejo de Pascua.

En el evento también contó con stand para pintar las caritas y un carro que entrego gratis palomitas de maíz, gesto que fue agradecido y disfrutado por los asistentes.

Evento comunal

Este espacio familiar fue organizado por la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, en este tema, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló que "queremos entregar a todas las familias y a quienes disfrutan de un día muy especial como es el llamado a la resurrección a ese Cristo vivo que siempre busca la paz para el mundo".

Sobre la elección de la película la primera autoridad comunal explicó que "hemos invitado a los niños y niñas a presenciar una hermosa película como es "Coco" que ha sido premiada por premios Oscar y que está basada en las tradiciones de las fiestas latinas, además invitamos a nuestros niños para que se pinten las caritas, junto a ellos nuestro conejo de pascua y las catrinas, para ser de esta pascua de resurrección verdaderamente una fiesta para los creyentes cristianos para quienes creemos en la fe y en el amor con el prójimo".

Los asistentes a esta fiesta, se mostraron agradecidos por la actividad. Miguel Cáceres, padre de uno de los pequeños "un buen panorama para este domingo y eso se agradece a los organizadores de este evento, a lo mejor mucho de estos niños no tienen la oportunidad de comerse un chocolate en esta Pascua de Resurrección, nuestros hijos están felices, llegamos temprano porque tenían que buscar los huevos de pascua, en casa también hacemos lo mismo, escondiendo lo huevitos, pero lo más importante es el sentido verdadero de estas fiesta que es la unión de las familias y reflexión en Semana Santa".