Secciones

Joven rural innova con las "gallinas felices" para mercado copiapino

COOPERACIÓN. Apoyada por Indap, Natalia Bruna está ad portas de implementar novedoso proyecto con aves de corral.
E-mail Compartir

Redacción

N atalia Bruna está en primer año de Ingeniería en Metalurgia en la Universidad de Atacama. Sin embargo a sus 19 años no sólo quiere titularse de esa carrera sino también quiere hacer realidad un sueño que ha ido alentando con el apoyo de su familia que es emprender en agricultura. Y lo quiere hacer con gallinas felices o libres.

"La idea se fue dando de a poco gradual porque al principio no me gustaba trabajar en el campo. Cuando comencé a estudiar en la media y me fui al campo comencé a conocer todas las labores de la tierra y a interiorizarme más en algunas tareas como manejo de los desechos en los tomates, el compostaje y otras actividades como la apicultura. Al principio le propuse mi proyecto a mis padres y ellos me dijeron que por el momento me dedicara los estudios en el colegio, pero ahora lo tomé en serio y se dio esta oportunidad de postular a un proyecto del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) para producir gallinas desestresadas o gallinas felices. Qué significa esto más o menos, que desarrollas y crías animales que se alimentan libres en un potrero y de esa manera producen huevos felices o de gallinas felices", dijo Bruna.

Buenas prácticas pecuarias.

La idea para Natalia Bruna es no tener a las gallinas 100 % encerradas en un galpón o gallinero, sino que ellas puedas alimentarse libremente en este caso con alfalfa que plantaré en el perímetro en que implementaré mi proyecto. Lo clave es que las gallinas se desplacen por todo el espacio para que su actividades naturales puedan ser respetado de alguna forma. Bueno todo este concepto creo que va a aparejado con la idea de que a los animales hay que tratarlos con más amor y con respeto.

Para la mujer, las ventajas de tener animales de corral versus las que se desarrollan en la agroindustria no tiene que ver con ventajas comparativas, sino más bien en cómo realizamos los procesos de cría y de manejo de las aves. Algunas propiedades en la carne de la gallinas puede que hayan o bien en el sabor más suave que puedan tener los huevos de gallinas libres versus los de producción intensiva "pero en el caso de los huevos vamos a usar alimentos cien por ciento naturales, no por ejemplo de harina de pescado y con hormonas como se practica en la agroindustria".

Modelo de negocios

La joven comentó que la gente hoy día se está peleando productos que tengan buena trazabilidad u origen sano como por ejemplo la producción de huevos felices. "Mi familia está vendiendo algunos viernes en el Mercado Campesino de Indap con Mallplaza y la mayoría de las personas están prefiriendo productos sin intervención de agentes externos. Lo veo semana tras semana como la gente está cambiando su opinión en la manera en cómo nos alimentamos los seres humanos en un momento en el mundo en se habla mucho de la seguridad alimentaria, por eso veo una muy buena oportunidad de tener un canal de comercialización continuo de productos sanos".

Para la emprendedora es sólo cosa de tiempo para que la gente a través de sus preguntas vaya vitalizando las ventajas que puede llegar a tener un huevo feliz de uno producido a gran escala, porque los beneficios en la dieta la gente lo asimila en un buen tiempo. Tiene que pasar por un tema de acostumbramiento. "Esto no es como un producto innovador que tú vendes de la noche a la mañana y causas un boom o revuelo", señaló.

Finalmente para esta joven rural de Serranía Poblete no hay nada más importante que la retroalimentación entre los mismos emprendedores jóvenes que tiene Atacama en estos momentos, los cuales están agrupados en una red nacional de jóvenes rurales como el sitio www.yojovenyrural.cl que apoya Indap, la cual tiene más de 2 mil suscriptores al día de hoy, donde ellos mismos intercambian y se validan con el apoyo de expertos en experiencias de negocios que les ayuden a encaminar sus ideas de negocios.

"La idea se fue dando de a poco gradual porque al principio no me gustaba trabajar en el campo"

Natalia Bruna, Emprendedora"

10 proyectos se encuentran adjudicados el 2017. Estas iniciativas de innovación so apoyadas por el Indap.

26 millones de pesos en total fueron repartidos el año pasado para apoyar iniciativas de innovación ligadas a la agricultura.

Usuarios plantean inquietudes en salud

INTERACCIÓN. Servicio de Salud organizó el encuentro.
E-mail Compartir

Con la finalidad de presentarse ante representantes de la sociedad civil organizada, dar a conocer de manera general los énfasis que tendrá la nueva administración del Servicio de Salud Atacama en sus diferentes líneas de acción y plantear la importancia que tendrá la participación ciudadana y los aportes de los usuarios, el nuevo Sub Director Médico del Servicio de Salud estuvo presente en la primera reunión con el Consejo de la Sociedad Civil de la entidad.

En la misma postura de lo planteado hace pocos días a los directivos de hospitales y recintos de atención primaria que estructuran la red asistencial regional, el facultativo planteó directamente a los casi 30 representantes de usuarios y la sociedad civil provenientes de diferentes comunas de la región su postura respecto al rol que jugará la comunidad en la nueva administración.

"La misión para el Servicio de Salud de Atacama y todos sus recintos será la de incorporar a los usuarios como activos del sector, en escuchar sus aportes y principalmente en que sus observaciones puedan ser canalizadas como oportunidades para la mejora continua del sector. Hoy la participación ciudadana constituye una oportunidad y los usuarios del sistema y sus representantes mucho nos pueden colaborar en una mejor gestión, de ahí que sea central para nuestra administración" manifestó a los presentes.

Representantes de la comunidad organizada hicieron saber directamente al Dr. Gilberto Amudio la necesidad de algunos mejoramientos en la red de salud como el servicio de farmacia en algunas comunas y a la necesidad de atraer personal clínico calificado a la región. Dichas preocupaciones, comentó el Sub Director Médico, "son compartidas y estamos trabajando para mejorarlas" manifestó.

Fue la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud, Carmen Paredes, quien se refirió a las posturas de la nueva Dirección del Servicio de Salud respecto a los desafíos que lo esperan. "Siento que las palabras del Dr. Amudio son importantes, sobre todo en el reconocimiento que hace de los usuarios y su rol para también apoyar las acciones en salud. Hemos avanzado bastante en el rol de los usuarios y la participación ciudadana en salud y creo que esa labor es reconocida en su importancia" finalizó.