Secciones

Fech: Químico-farmacéuticos critican instructivo para abortar

MISOPROSTOL. El gremio profesional calificó la idea como una "irresponsabilidad", ya que puede comprometer de forma seria la salud de quienes tomen el fármaco.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Directiva Regional Santiago del Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicas se refirió al instructivo "¿Cómo hacerse un aborto seguro con Misoprostol?", publicado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) en su agenda de este año. El gremio calificó la idea como una "irresponsabilidad".

"Consideramos una irresponsabilidad recomendar masivamente este método copiando escritos de Internet", afirmó el colegio profesional en su página web, "ya que cada paciente es diferente y este medicamento mantiene una condición de venta bajo receta retenida, dada los riesgos que implica su uso".

El misoprostol -compuesto destinado la prevención de las úlceras gástricas inducidas por otros fármacos - "puede generar problemas en el feto o una grave hemorragia de la mujer, que requerirá de atención de urgencia", detallaron los químico-farmacéuticos de la Región Metropolitana, por lo que pidieron a la comunidad en general "usar racionalmente los medicamentos".

Mercado informal

El ente gremial manifestó, además, su "preocupación por la proliferación de su oferta (de misoprostol) en el mercado informal e Internet", a causa de que al adquirir un fármaco de esta manera, el consumidor se expone "a usar un producto que puede ser adulterado, no corresponder al principio activo que se desea o no cumplir con las condiciones de almacenamiento que garantizan su calidad, seguridad y eficacia", detalló la declaración.

El Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicas dijo, asimismo, que el compuesto recomendado por la Fech "sólo puede ser prescrito si la paciente es capaz de seguir de manera fiable con las medidas informadas por su médico, en forma oral y por escrito, de los riesgos que involucra un embarazo durante el tratamiento" de los malestares a los cuales está destinado.

Riesgos

Aparte del mal estado de conservación al que puede estar sometido cualquier medicamento adquirido de manera informal, factor que incide en sus efectos, los especialistas advirtieron "del peligro involucrado para la mujer", como "perforación del útero, hiperestimulación uterina, hemorragia vaginal severa, muerte maternal y/o fetal al usar este producto como inductor del parto o abortivo", explicaron.

"Tal como lo indicó el Minsal, la autoadministración de este medicamento fuera de los sistemas de salud oficiales no cumple con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de aborto seguro. La OMS recalca que debe administrarse bajo vigilancia médica y en condiciones estrictas en cuanto a semanas de embarazo", que fluctúa entre las 12 y 14 semanas, según la página web del organismo internacional.

La directiva del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicas finalizó su declaración diciendo que "la distribución de misoprostol no representa una solución al ejercicio de una sexualidad responsable ni a la prevención de enfermedades. Muy por el contrario, si no va aparejada a políticas educativas preventivas y campañas tendientes a generar una cultura sobre el uso racional de medicamentos".

Fin de semana largo: al menos 10 fallecidos y 518 accidentes

BALANCE. La mitad de las víctimas fatales fue a causa de atropellos. Además, se cursaron 3.500 multas por velocidad.
E-mail Compartir

Carabineros dio a conocer durante la tarde de ayer su último balance vial con motivo del feriado de Semana Santa, dando cuenta de que hubo 10 fallecidos y se registraron 518 accidentes de tránsito.

"Sí, evidentemente son menos (víctimas fatales) que el año pasado (16)" dijo el coronel Enrique Monrás, de la Prefectura del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros.

A raíz de esto, el uniformado afirmó que "hay que volver a insistir en la ingesta de alcohol, en temas de exceso de velocidad, que son la mayor causa que hemos tenido en accidentes de tránsito".

Del total de personas fallecidas, "cinco (fue) en atropellos, tres en choques y dos solamente en colisión", detalló Monrás ayer en la tarde, cuando alrededor de 15 mil vehículos ya habían regresado a la región Metropolitana tras el éxodo masivo por el fin de semana largo.

El oficial informó que se esperaba el retorno a la capital de cerca de 159 mil autos, cuyo clímax se extendería hasta las 22 o 23 horas.

Fiscalización

La institución realizó a nivel nacional más de 90 mil fiscalizaciones, procedimientos en que 150 conductores resultaron detenidos a causa del estado de ebriedad.

En la operación, además, se cursaron más de 3.500 infracciones por velocidad y otras 1.100 por la falta de sillas especiales para los menores de edad.

Congestión

En medio del regreso a casa, la Gobernación de Marga Marga, región de Valparaíso, informó que dos buses quedaron en el sector de la cuesta Lo Prado, en la Ruta 68, que une a la zona costera con la capital.

Las máquinas eran propiedad de las empresas Tur Bus y Pullman Bahía Azul, ambas con destino en la comuna de Casablanca.

La situación generó gran congestión en la carretera, especialmente en dirección hacia la costa. Las autoridades pidieron, vía Twitter, elegir rutas alternativas para desplazarse.

autos se esperaba que regresaran a la Región Metropolitana durante la jornada de ayer. 159.000