Secciones

Carta abierta a nuevas autoridades de Gobierno

E-mail Compartir

Cabe señalar que esta empresa estatal, a fines de septiembre de 2017 colocó un Bono Corporativo a 30 años plazo, aproximadamente por 25 mil Unidades de Fomentos, los fondos provenientes de dicha operación serán destinados íntegramente a dos objetivos, el financiamiento de pasivos, inversiones necesarias que contempla el Plan Estratégico para la modernización de la empresa, especialmente en el área de tecnología y operaciones.

Nuestra preocupación se basaría, ya que el jueves 29 de marzo de 2018, se efectuaría una reunión de Directorio, en la que se sometería a aprobación aproximadamente 28 grandes proyectos, relacionados con el Plan Estratégico, los que tendrían un valor aproximado de 30 mil millones de pesos, además se intentaría aprobar una nueva Estructura Organizacional, seguramente con nuevos cargos, con rentas atractivas, los que podrían ser cubiertos a la brevedad y determinados por las actuales autoridades que administran Correos de Chile. Por otra parte, nos preocupa que estando a escaso tiempo que las principales autoridades de esta empresa estatal entreguen sus cargos, estarían tomando importantes determinaciones, las que en nuestra opinión no sería prudente que lo sigan haciendo, ya que a nuestro parecer ello debería ser revisado, analizado y ejecutado por las nuevas autoridades que lleguen a Correos de Chile, las que esperamos lleguen lo antes posible.

Considerando lo anterior y los diversos problemas de gestión que tendría Correos de Chile, además que importantes cargos se encuentran en calidad de interinos, como gerente general, gerente operaciones, sub. Gerente de Distribución y otros, nos vemos en la obligación de solicitar a su Excelencia, el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echeñique, y las nuevas autoridades que son parte de su Gobierno, se preocupen de lo que estaría ocurriendo en Correos de Chile, nombrando a la brevedad las principales autoridades de esta empresa estatal: Directorio y gerente general, con el objeto que esas autoridades revisen, analicen e implementen los principales proyectos que la actual administración pretendería ejecutar.


Armas

¿Será que tal vez pertenezco a una generación donde la gente sabía que tenía el derecho a defenderse y no dejarse asaltar, violar, etc y ahora "solo hay que fijarse en las características del delincuente, mientras te asalta , o te viola, para luego denunciar, para que Carabineros pueda mejorar sus estadísticas?

El alto nivel de delincuencia violenta y muy bien armada que hay, más la incapacidad de la policía en terminarla hacen que tener un arma sea disponer de alguna posibilidad de defensa.

Por lo tanto me pregunto si se refieren al riesgo a que algún delincuente salga herido o muerto y eso es lo que realmente les preocupa.

Los únicos asaltos frustrados que se han visto han sido aquellos donde la víctima pudo enfrentar a los delincuentes de igual a igual. Como dice el dicho, "no llores como mujer lo que no supiste defender como hombre". ¿O les preocupa que sea la gente quien termine con la delincuencia y ellos no pueden llevarse la gloria?


Facebook

Señor director:

El Sindicato Nacional Profesionales y Técnicos Empresa Correos de Chile, da a conocer su preocupación frente a diferentes situaciones que estarían ocurriendo en esta empresa estatal, la que está inserta dentro del Sistema de Empresas Públicas (SEP), nos preocupa, que la Presidenta del Honorable Directorio, que hace cuatros años desempeña ese cargo, estaría tomando determinaciones relevantes para el futuro de Correos de Chile. Además, nos preocuparía el exceso de asesorías y auditorias que se habrían contratado en su periodo.

Directiva Sindicato Profesionales y Técnicos Correos de Chile

No entiendo. Carabineros insiste en pedir a la gente que entregue sus armas. El argumento es " la peligrosidad de tener un arma en el domicilio".

Roberto Miranda

Señor director: Con respecto al problema que hubo recientemente con la red social Facebook, es importante destacar que es indignante que se haya compartido información privada para poder manipular a las personas sin su consentimiento para usarlos en campañas políticas, cosa que realmente no debería haber ocurrido, ya que la gente confía en que su información va a ser guardada privadamente en vez de ser compartida de forma pública, para mí esta red social debería ser fiscalizada constantemente y debería pagar una suma de dinero a todas las personas afectadas, como una indemnización.Tania Salgado Amigo