Secciones

Filtración de relave fino en Caserones fueron 15 metros cúbicos

INCIDENTE. Esto por los hechos ocurridos el 20 de marzo.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente obtuvo autorización del Tribunal Ambiental para aplicar medidas provisionales al proyecto minero Caserones. Esto luego de que se determinara que la filtración significó que un volumen de 15 m3 (equivalentes a 15.000 litros) del residuo minero masivo (relave) que se conduce por dicho ducto terminara en el cauce del río Ramadillas.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fue autorizada por el Primer Tribunal Ambiental para imponer medidas provisionales al proyecto Caserones.

Dicha solicitud tuvo en cuenta la información levantada por la SMA cuando fiscalizó la ocurrencia de un incidente que sufrió esta minera en su Lamaducto, el día martes 20 de marzo de este año.

La situación descrita permitió a la SMA a levantar una tesis de peligro inminente y posible daño ambiental para fundamentar la autorización de la imposición de las medidas provisionales al Tribunal.

Las medidas se resumen en acciones de control que buscan detener el uso de la línea del Lamaducto donde se produjo el incidente (línea principal), de manera que la empresa realice todas las acciones que establecerá la Superintendencia para evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de incidentes.

Hacienda cierra las puertas al municipio de Copiapó por solicitud de préstamo

FONDO. El alcalde lamentó el rechazo de la entrega de $3.500 millones para mejorar El Pretil.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como una noticia "demoledora" catalogó el alcalde de Copiapó, Marcos López el rechazo del Ministerio de Hacienda a la solicitud de un préstamo por 3.500 millones de pesos que estaban destinados para el arreglo del Parque El Pretil.

La información fue entregada por la administradora Municipal, Eva Rojas que expuso al concejo la resolución negativa. La profesional comentó que en la semana se solicitó el préstamo en Santiago, pero fue denegado por la poca solvencia económica que tiene la municipalidad por la gran cantidad de deudas que tiene.

A lo anterior se suma que Hacienda adelantó que la casa consistorial no podría pedir préstamos por dos años a lo menos que solucione su situación.

La profesional detalló que el trámite consistía en la solicitud de un Crédito Reembolsable otorgado por la Subdere destinado a iniciativas de inversión que favorezcan el desarrollo de las ciudades. Las condiciones del préstamo es que eran sin interés y se podrían pagar en 8 años lo que agradaba a la municipalidad.

Entre los requisitos que se le pedía a la municipalidad y que no se cumplieron destacaron contar con una calificación de riesgo financiero. Además el solicitante debe contar con la capacidad de endeudamiento que le permita la devolución de los aportes reembolsables autorizados por el programa. Se entenderá por la capacidad de endeudamiento, la disponibilidad de fondos suficientes para cubrir el costo total del proyecto en el plazo de ocho años.

En la presentación que se hizo al Concejo Municipal, Rojas puntualizó que la deuda cuando se asumió llegó a $7.386 millones compuestas por deuda flotantes y facturas no reconocidas. A lo que añadió que se ha pagado un 45% de la mora total que equivalen a $3.348 millones con acuerdos con los acreedores.

López enfatizó que "cuando asumimos la municipalidad el 2016 tuvimos un comunicado donde la Subdere nos informaba que teníamos la posibilidad de acceder a un préstamo de 3.800 millones para construir alguna obra importante de desarrollo urbano y nosotros elegimos El Pretil donde podíamos pagar el 50% de la obra".

El edil lamentó que ya están los planos y también el diseño para lo que él definió como el proyecto más importante durante su gestión.

Dentro de las novedades que tenía el proyecto, la autoridad recordó que estaba la construcción de una pista de patinaje artístico y una explanada para la instalación de una especie de teatro para diferentes tipos de presentaciones para la comunidad.

La iniciativa que estaba en la última etapa de diseño tenía un costo aproximado de ocho mil millones de pesos y se esperaba que durante el 2018 comenzara su construcción.

"Esta noticia es demoledora. El daño financiero nos dejó también un inconveniente para pedir créditos"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

de interés tenía el préstamo que quería optar la municipalidad y que fue rechazado. 0 %