Secciones

Declaración Pública ante fallo del TC

E-mail Compartir

Durante las últimas décadas, el lucro encubierto en la educación superior ha reportado enormes ganancias para los grupos económicos controladores, los mismos que utilizan la inversión de los estudiantes para su propio enriquecimiento en vez de hacerlo en el mejoramiento de la calidad de las instituciones. El artículo 63 de la Ley de Educación Superior, aprobada en el Congreso, constituía un avance para que la prohibición del lucro se hiciera por fin efectiva.

Por ello, el Frente Docente Valparaíso, el Frente Estudiantil y la Comisión de Educación de Revolución Democrática, expresan su profundo rechazo hacia el fallo del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional la prohibición del lucro a los controladores de las universidades chilenas. Se trata de una medida indignante, en primer lugar, porque implica un retroceso en la esforzada lucha que se ha librado para contener al mercado de la educación en nuestro país.

En segundo lugar, porque la acción del TC, que falla de manera ideológica, a pesar de ser un organismo estrictamente técnico, vacía de sentido la acción de nuestros legisladores, evidenciando la debilidad de nuestra democracia y reafirmando el predominio de los grupos de lobby por sobre la voluntad de las mayorías, expresada en el Congreso.

Nos declaramos en alerta frente a la intención de los sectores que apoyan el gobierno de Sebastián Piñera de mantener la educación como un negocio, profundizando la grave segregación que la lógica del mercado ha introducido en el sistema de educación superior. Junto con ello, ante un nuevo cuestionamiento del Tribunal Constitucional a las decisiones del parlamento, reafirmamos la necesidad de modificar las instituciones que aún restringen el ejercicio de una democracia soberana, donde la voluntad popular sea respetada como elemento de base para la legitimidad de nuestro sistema político.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones políticas y sociales que se han movilizado a lo largo de estos años por la educación a expresar su malestar frente a la decisión del TC, de forma pacífica pero firme. Desde Revolución Democrática nos plegamos a la marcha convocada para el próximo 19 de abril por los actores sociales de la educación. En este momento necesitamos unirnos para evitar nuevos retrocesos en nuestra lucha por una educación pública, libre y de calidad: No al lucro - No más TC.


¿Una sociedad violenta?

Lo cierto es que no podemos justificar la violencia, especialmente cuando busca establecer el terror y el daño.

Debemos estar conscientes de no naturalizarla, en efecto condenarla y evitarla.

En sí no vivimos en una sociedad extremadamente violenta, sin embargo no debemos estar confiados y debemos combatir las manifestaciones de odio que sin lugar a dudas ha ido en aumento.


Una ministra que no es solo discurso

La posición de la ministra no es sólo simbólica, es activa y de preocupación de que estos hechos no se vuelvan a repetir.

Para evitar la violencia no es necesario una ley, sino generar una cultura en todos los ámbitos que favorezca la sana convivencia.


Los jóvenes en deuda

Es decir, podemos esperar mucho más respeto y sentido común de nuestros trabajadores, que de aquellos que supuestamente, concurren a una Universidad para desarrollar un espíritu libre, el valor de la tolerancia y la búsqueda de la verdad, y que están llamados a ser "el futuro de Chile". Los jóvenes chilenos que piden a los contribuyentes el financiamiento de su educación, están definitivamente muy en deuda.

Señor director:

Partido Revolución Democrática Atacama

Muchos se ha hablado en torno a los graves problemas de violencia en nuestro país, tanto por lo acontecido en contra de José Antonio Kast y comitiva, como los casos de violencia en "el pololeo", estadios y otras dramáticas situaciones.

Francisco Sánchez

La ministra Isabel Pla ha sido enfática en su lucha contra la violencia en contra de las mujeres, condenando con proactividad los hechos acaecidos en torno a femicidios y violencia en el pololeo, como el trágico caso de Antonia Garros.

Natalia Véliz

Mientras en Iquique, "estudiantes" agredieron verbal y físicamente a un ex candidato presidencial, en Curicó comerciantes de mucho esfuerzo y trabajo, expresaron su descontento con el accionar de un Diputado, sin recurrir de ninguna manera a violentar la integridad del parlamentario en cuestión. Este último, incluso, pudo interactuar con los feriantes, y entablar una conversación para defender sus puntos de vista respecto al litigio en La Haya.

Ervin Castillo Arancibia