Secciones

Inician postulación al programa Fortalecimiento Gremial

APORTE. Hasta el día lunes 16 de abril a las 15:00 horas hay tiempo para que los interesandos se inscriban.
E-mail Compartir

Con la presencia de la Intendenta de Atacama, Berta Torres y la exposición de dos organizaciones beneficiadas el año 2017, el Gobierno realizó el lanzamiento oficial del fondo "Fortalecimiento Gremial y Cooperativo" 2018 ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), cuyo plazo de postulación cierra el día lunes 16 de abril a las 15:00 horas.

La máxima autoridad regional fue enfática en precisar que "ver a empresas que se han asociado para fortalecer nuestra economía es relevante. Es un ejemplo a seguir. Con este fondo denominado Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, nuestro Gobierno apoya la asociatividad, el fortalecimiento y la proyección de microempresas en nuestra región. Llegaron los tiempos mejores, por esta razón estamos destinando $32.000.000 para apoyar a 5 asociaciones gremiales este año. La invitación es postular y desarrollar nuestras empresas. Con esto, estamos aportando un granito de arena para seguir construyendo una mejor región entre todos y todas".

Interés de turistas extranjeros por las montañas de Atacama se duplica

DESARROLLO. Asociación de turismo exige que se licite el Ojos del Salado.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Contento y a la vez preocupado se encuentra el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo, por el aumento del turismo de montaña en esta temporada y por la falta de licitación del Volcán Ojos del Salado por parte de Bienes Nacionales.

El profesional comentó que "ha aumentado casi el doble los montañistas y obviamente eso tiene que ver con que no hay un control arriba porque no está concesionado y que llega gente sin los permisos. Acá hay un tema de ilegalidades".

Desde el 2011 que el Ojos del Salado no tienen concesionario. Cabe señalar que el año pasado en una visita a la zona, la ministra de cartera del Gobierno anterior anunció que se daría "urgencia" a la licitación tras el fallecimiento de un montañista polaco y el reclamo de la ATA.

Turistas

Respecto al perfil del turista, el profesional indicó que el 95% son extranjeros y sólo 5% son chilenos. En la zona se da una cantidad limitada de servicios según lo determinado por Conaf y las características que hay en el parque que tiene un límite de cupos para los turistas.

Según la asociación, este año hubo preponderancia de rusos, polacos, eslovenos, alemanes, entre otros.

"Hay que estar a la altura de los cambios. Acá siempre se planifica, pero a corto plazo y no a largo plazo. Siempre estamos quedando corto con las planificaciones y hay que hacer un plan mejor porque este asunto de la montaña se está desarrollando", enfatizó el empresario turístico.

En cuanto a la difusión, Mettifogo sentenció que "no hay plata para promoción. El Sernatur no cuenta con presupuesto para esto y estamos esperando con este Gobierno si es que se hace efectiva una política regional de turismo que fue aprobada por el Core, pero que le falta presupuesto".

Sernatur

Desde el Servicio Nacional de Turismo de Atacama (Sernatur) informaron que los protocolos para acceder al Ojos del Salado es tener los permisos de la Dirección de Frontera y Límite y del gobierno regional. Además se debe informar de las expediciones al Sernatur y a Carabineros con la fecha de inicio y de término de la actividad.

En cuanto a los registros oficiales, durante el 2017 en la temporada estival, 365 personas solicitaron, a través de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), el permiso de ascenso a cumbres fronterizas, versus las 559 personas que lo hicieron para expediciones entre enero a abril de este año.

El director del Sernatur, Daniel Díaz, afirmó que "efectivamente este año se ha registrado un aumento de visitas a destinos cordilleranos, como el volcán Ojos del Salado y otras cumbres cercanas, atractivos elegidos preferentemente por extranjeros provenientes de Argentina, Rusia, Alemania, Brasil, Francia, entre otros, los cuales han realizado ascenso entre enero y febrero de este año un 32% más de lo registrado en el mismo periodo el año 2017".

Además, la autoridad destacó que "sin duda uno de los principales atractivos turísticos de jerarquía internacional que posee la región de Atacama es el Volcán Ojos del Salado, además de una espectacular concentración de grandes cumbres de más de 6.000 m.s.n.m, siendo la mayor concentración de seis miles de toda la cordillera andina y representan un real desafío para los montañistas a nivel mundial".

Por su parte, la seremi de Bienes de Nacionales, Carla Guaita afirmó que "evaluaremos en el corto plazo cuál será la figura legal que podamos utilizar para la administración, puede ser abrir un proceso de licitación, puede ser una concesión, un convenio con alguna institución pública o privada que esté interesada en invertir y ofrecer servicios turísticos que cumplan con la normativa internacional. Eso lo vamos a conversar en primera instancia con el ministro Felipe Ward y la intendenta Berta Torres, para tomar en conjunto la mejor opción".

Además enfatizó que "ya el año pasado tuvimos que lamentar la muerte de un deportista extranjero y no queremos que esa historia se siga repitiendo en próximas temporadas. Debemos velar por la vida de nuestros compatriotas y de los turistas que visitan nuestra región y sus diversos atractivos naturales".

"El camino está pésimo desde la Aduana hasta la Laguna Santa Rosa y desde los tres mil metros para arriba"

Ercio Mettifogo, Presidente de la ATA"