Secciones

Fiscalía comunicó decisión de no perseverar en investigación de la causa de Nelson Quichillao

POLICIAL. Según los antecedentes al momento del disparo, el carabinero estaba cerca de la Scoop que estaba en movimiento y con los antecedentes no se puede efectuar una acusación penal.
E-mail Compartir

A casi tres años de la muerte del trabajador Nelson Quichillao López, la Fiscalía comunicó la decisión de no perseverar en la investigación a los intervinientes de la causa. Esto significa que con los datos que se manejan no pueda formalizar cargos a nadie, ya que el carabinero hizo uso de su pistola hacia la scoop, cuando esta estaba muy cerca de atropellar a uno de sus compañeros, lo que configura una legítima defensa.

Los hechos se remontan a la madrugada del 24 de julio de 2015 en el contexto de las movilizaciones de trabajadores contratistas de Codelco, cuando personal de Fuerzas Especiales de Carabineros y los trabajadores se enfrentaron en la garita de El Salvador, esto debido al cierre de algunos accesos. Ese día Quichillao murió tras recibir un impacto de bala luego de un disparo efectuado por un carabinero en las movilizaciones de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

Días después de la muerte, las pericias revelaron que la víctima no recibió la bala directo sino que por rebote.

El disparo del carabinero fue hacia la scoop y debido al material blindado, la bala por rebote impactó en el trabajador. Con la indagatoria se debía establecer si es que el carabinero que disparó estaba cerca de la máquina que estaba en movimiento, o lejos de esta.

Análisis

Luego se cumplirán los tres años de la muerte del trabajador y ayer la Fiscalía comunicó la decisión de no perseverar en la investigación a los intervinientes de la causa en una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Diego de Almagro, esto tras un análisis técnico y jurídico de la causa y luego de recibir distintos informes de expertos referidos a la dinámica de los hechos.

Respecto de esta determinación, la vocera de la Fiscalía Regional, Rebeca Varas, informó que durante el desarrollo de la indagatoria, la Fiscalía instruyó tanto a personal especializado de la PDI como a peritos de la Brigada de Homicidios de Atacama y al Laboratorio de Criminalística de Santiago, diversos peritajes y estudios que buscaron esclarecer la dinámica de los hechos en que ocurrió el fallecimiento del trabajador, cuyos resultados e informes entregados por los investigadores concordaron con los diferentes testimonios obtenidos en el proceso investigativo.

A tan solo 5 metros

Varas argumentó que dichas conclusiones establecieron que el origen del disparo percutado por un funcionario de Carabineros se realizó a una distancia aproximada de cinco metros en dirección a la maquinaria pesada conocida como Scoop, en el instante en que ésta era guiada de manera directa y decidida en dirección al lugar en que se encontraba el contingente de Fuerzas Especiales que contenían las manifestaciones que trabajadores mantenían en el mineral de El Salvador en julio de 2015. De acuerdo a lo estipulado en estos peritajes, el proyectil rebotó en la estructura metálica de la maquinaria, para luego en su trayectoria herir al trabajador fallecido quien se encontraba a una distancia aproximada de 70 metros.

Sumado al trabajo de peritos de la PDI, y con la finalidad de contar con mejores elementos de juicio para mantener el principio de imparcialidad y objetividad de la investigación, a través de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía Nacional, el fiscal a cargo del caso, gestionó con la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI), un estudio de los mismos antecedentes, cuya conclusión fue similar a aquella a que arribaron los peritos chilenos.

Además de lo anterior, y a solicitud de los propios abogados querellantes de la causa, se pidió un nuevo trabajo de investigación del sitio de suceso y estudio de la información del caso por parte del Instituto de Investigación y Control del Ejército de Chile (IDIC), del que se obtuvo un resultado semejante a las conclusiones arrojadas por los peritajes elaborados por la PDI y por lo conocido en la diligencia en que se reconstituyeron paso a paso los acontecimientos.

La abogado Rebeca Varas fue enfática en señalar que durante todo el periodo de investigación, trabajo y estudio de los antecedentes, la Fiscalía de Atacama revisó y agotó todas y cada una de las instancias indagatorias necesarias para aclarar de la manera más objetiva y diligente lo ocurrido la madrugada en que perdió la vida Nelson Quichillao López, las que no lograron ser determinantes para formular una acusación de carácter penal frente a lo ocurrido. Motivo por el cual se adoptó la decisión de no perseverar en este caso.

Confederación

Mediante un comunicado público, la Confederación de Trabajadores del Cobre informaron que "consideramos inmoral y de extrema gravedad el manto de impunidad que la justicia chilena, con este fallo, pretende instalar (...) Reiteramos a los trabajadores y al país que sí existen elementos contundentes para formalizar a los responsables, en tanto existió operativo de planificación, mando y ejecución".

Los trabajadores exigieron en el comunicado las responsabilidades de Carabineros de Fuerzas Especiales y del carabinero que percutó el arma. Además de "las responsabilidades políticas en la emboscada criminal realizada en contra de los trabajadores movilizados".

Asimismo los pasos a seguir serán "exponer, a la brevedad, el caso en la comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados".

Pasos a seguir

El abogado querellante que representa a la familia de Nelson Quichillao, Juan Silva Correa, explicó que ante esta decisión de la Fiscalía, interpondrá una querella contra el carabinero que efectuó el disparo. "Interpondré una querella sindicando al presunto responsable directo del homicidio de Nelson Quichillao, un cuasidelito de homicidio. Además, se incorpora la posibilidad de querellarnos por obstrucción a la justicia que fue el delito que cometió al ocultar el arma, al limpiar el arma y al negarse con sus superiores a señalar que efectivamente había disparado", explicó.

"La Fiscalía de Atacama revisó y agotó todas y cada una de las instancias indagatorias necesarias"

Rebeca Varas, Vocera de la Fiscalía"

"Mi compromiso de no descansar en la lucha por Verdad y Justicia por el alevoso crimen del trabajador Nelson Quichillao. Su culpa, tener y demostrar conciencia de clase."

Lautaro Carmona, Ex diputado en 'Twitter"

"Interpondré una querella sindicando el presunto responsable directo del homicidio de Nelson Quichillao"

Juan Silva Correa, Abogado Querellante"

70 metros era la distancia que había entre la scoop y el trabajador Nelson Quichillao según los informes de distintas pericias..

5 metros de distincia separaba al carabinero de la Scoop al momento en que disparó hacia la máquina, esto según los peritajes de distintos organismos.

Presidente sindicato N°2 Salvador: "Necesitaba un cambio de dirección"

MINERÍA. Patricio Elgueta comentó la salida de Raimundo Espinoza de la Federación de Trabajadores del Cobre.
E-mail Compartir

Tras la salida de Raimundo Espinoza de la Federación de Trabajadores del Cobre, no así del directorio de Codelco, la FTC sufrió una reestructuración de la mesa directiva, acordada por los consejeros el martes. Así en reemplazo de Espinoza, asumió el liderazgo Héctor Roco, presidente del sindicato N°1 de Chuquicamata. Si bien en un comienzo se habló de un quiebre de la mesa del sector, el presidente del sindicato de N°2 de Potrerillos de la división Salvador de Codelco, Patricio Elgueta, gremio parte de la federación dijo que era una situación que se veía en el tiempo cercano.

"Para nosotros no es de extrañar lo que ocurrió con la reestructuración , en el fondeo, de la Federación de Trabajadores del Cobre, porque ya se estaba anunciando que él no iba a postular a su puesto de dirigente sindical, entonces en el fondo uno ve un recambio natural de nuevas personas", dijo el líder sindical, quien sobre las acusaciones y rumores de quiebre de la mesa, dijo que "los que quieren hacer un cambio, ven que la federación estaba estancada en los grandes desafíos que tenían los trabajadores del cobre, lo otro veían que podía ser una traición como lo han dicho algunas personas, pero yo lo único que veo es que en esta situación, la federación necesitada un cambio de dirección".

En tanto la nueva administración de la FTC, mediante un comunicado informó que "el propósito fundamental de este cambio es empoderar al movimiento sindical del cobre que permita abordar exitosamente los grandes desafíos". Asimismo aseguraron tener el "firme compromiso" de fortalecer la unidad, el diálogo laboral y la gestión al interior de la organización.

Para el 9 de abril está fijado el congreso de la Federación de Trabajadores del Cobre. Y este año hay varias negociaciones colectivas al interior de Codelco, entre ellas en Salvador.