Secciones

AFPs critican plazo que demoraría la reforma al sistema de pensiones

E-mail Compartir

Ocho años demoraría en implementarse completamente la reforma previsional anunciada por el Gobierno de Sebastián Piñera, según declaraciones del ministro del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, en el marco de una nueva edición del foro Icare "Mejores pensiones para Chile". Ante el largo período de espera, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, afirmó, en entrevista con EmolTV que, "desde la perspectiva de las pensiones, a nosotros nos gustaría que esto fuera más rápido". "Creemos que aquellas personas que están ingresando al mercado laboral hoy, que tienen entre 25 y 30 años, que la tasa de cotización vaya creciendo en el tiempo, les va a permitir construir una buena pensión", dijo ayer Larraín.

El proyecto de reforma al sistema de pensiones del Gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet establecía un plazo de seis años para el incremento del 5% en la cotización y no ocho.

Ministro Valente pide no "demonizar la actividad empresarial" tras fallas

DICHOS. Los problemas con Transbank generaron molestia entre los usuarios.
E-mail Compartir

El pasado lunes, el sistema de pago con tarjeta de débito y crédito Transbank registró una falla a nivel nacional, ocasión en que miles de clientes se vieron afectados por el corte momentáneo del servicio. Paralelamente, una oferta inválida de pasajes a Australia también acaparó la atención pública.

Frente a ambos hechos, el ministro de Economía, José Ramón Valente, llamó ayer a "no demonizar la actividad empresarial". "No fue un día complejo para el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el día fue complejo para la gente. La gente es al final la que sufre", dijo el titular de la cartera de Economía.

Sanciones a empresas

Valente recalcó que "tenemos que tener cuidado respecto de no demonizar aquí a la actividad empresarial por errores o por dificultades que puedan ocurrir". Respecto a las acciones a seguir tras las fallas, el ministro aseguró que "el Sernac ya ofició a todas las empresas para que expliquen por qué ocurrieron estas cosas (...) por ende no colguemos a nadie de la plaza pública antes de realmente ver los antecedentes y ver qué fue lo que ocurrió.

Mejoras en servicios

Sobre la situación de los clientes afectados por el corte del servicio a nivel nacional del pasado lunes y por los pasajes inválidos, Valente afirmó: "Queremos que existan los mejores servicios para los consumidores y que cuando haya abusos de las empresas que sepan que los vamos a castigar, pero tampoco queremos incendiar la pradera, porque la verdad nuestro objetivo es que finalmente este país se desarrolle en armonía".

"No fue un día complejo para el Sernac, el día fue complejo para la gente. La gente es al final la que sufre".

José Ramón Valente, Ministro de Economía"

La incertidumbre global sigue presionando el cobre a la baja

IMPACTO. El precio del metal rojo cayó de los US$ 3 la libra, en gran parte por los efectos de la tensión comercial entre China y EE.UU.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

La cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres volvió a descender ayer, en un 0,6%, tras haber repuntado en la jornada del pasado lunes. El metal rojo, que ha presentado volatilidad durante la última semana, llegó hasta los US$2,9944 la libra y casi alcanza los US$3, precio que ha superado en otras jornadas.

Los contratos futuros a tres meses concluyeron la sesión en US$3,0123, mientras los a diciembre 2019 y 2020 finalizaron en US$ 3,0822 y US$ 3,0958, respectivamente la libra.

Los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres aumentaron en un 1,09% en la sesión de ayer y finalizaron en 388.175 toneladas métricas.

Motivos de las caídas

La semana pasada el metal rojo anotó un fuerte retroceso y se ubicó en US$ 3,02 la libra, una baja de un 3,8% respecto al pasado viernes 16 de marzo. Según un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las últimas caídas son el resultado de las "las medidas comerciales contra China impulsadas por Estados Unidos, las que elevaron la incertidumbre sobre la trayectoria de crecimiento de las principales economías mundiales".

El informe de Cochilco, además, establece que la volatilidad en el precio del cobre está enmarcado en un contexto de fuerte alza de inventarios en las bolsas de metales y de un alza de un 10,3% en la producción del metal rojo refinado en China durante el período enero-febrero. "El debilitamiento de los fundamentos de corto plazo del precio ha inducido a los especuladores a disminuir su exposición al metal presionando el precio a la baja, lo que se mantendría en las próximas semanas", cita el informe realizado por Cochilco.

Valor de última semana

Según cifras de la Comisión Chilena del Cobre, los precios del metal rojo variaron entre el pasado 19 de marzo y ayer: el 19 llegó a los US$308,06, el 20 a los US$307,72, el 21 a los US$302,77, el 22 a los US$306,02, el viernes 23 a los US$302, el lunes 26 a los US$294,84, este martes a los US$301,25 y ayer a los US$299,44.

Mauricio Vargas, analista de datos en Datawheel, afirma a este medio que "hay un escenario de incertidumbre global por la supuesta guerra comercial entre EE.UU. y China. Eso afecta el valor del cobre y su volatilidad podría generar barreras en el comercio en lugar de promoverlo". Respecto a la exportación del cobre refinado, Vargas asegura que "las cifras muestran que exportamos menos cobre refinado y más cobre en bruto. Siguiendo la lógica, deberíamos movernos en otra dirección: producir más cobre refinado, pero también cables, baterías de litio y otros productos para dar el salto".

A pesar de la caída del precio del cobre, el dólar registró una leve baja de $0,2 y terminó en $604,02 comprador y $604,06 vendedor. La divisa se fortaleció tras el crecimiento económico de EE.UU. de un 2,9% en el 2017.

"Hay un escenario de incertidumbre global por la supuesta guerra comercial entre EE.UU. y China (...) afectaría el valor del cobre".

Mauricio Vargas, Analista de datos en Datawheel"

la libra cerró la cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres el pasado 19 de marzo. US$308,06