Secciones

Remiro Brotons

E-mail Compartir

"Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal, está en nuestras lágrimas y en el mar".... Khalil Gibran (1883-1931) Novelista libanés.


Educación vial en Chile


La maldición Odebrecht

Si bien Kuczynski no tenía ninguna posibilidad de superar la moción de destitución a la que iba a ser sometido este jueves en el Congreso peruano, él prefirió dar un paso al costado para no entorpecer las investigaciones que se venían dando en su contra. Sin confirmarse nada, sus palabras suenan igual que las de otros mandatarios indagados: "No soy corrupto", "no tengo vínculos con la empresa brasileña", "soy honesto y transparente", "seguiré trabajando por mi país". Al final del día, donde todos son corruptos nadie lo es.


Compromiso cívico


Injustificada violencia

Estimado director: Es de esperar que las emocionadas declaraciones con lagrimas incluidas en la TV boliviana, del abogado español e ideólogo de la demanda de Bolivia en contra de Chile en La Haya, Antonio Remiro Brotons, al declarar que lo emociona la causa marítima de los bolivianos, se reflejen una vez terminada su gestión en La Haya al cobrar sus onerosos honorarios, y sea consecuente con su emoción y lágrimas, donándolos para ir en ayuda de los bolivianos más vulnerables y que tanto lo quiebran, ó solo es una manera de preparar su fracaso, cuando sabe de la firme posición de Chile y su gente, de no entregar nunca mar a Bolivia y que además cuenta con el respaldo del Tratado de 1904, el cual infructuosamente se ha dedicado de minar su peso en su exposición en la CIJ de La Haya ..., claramente sin ningún éxito...

Luis Soler

Señor director:

Hace un año entró en vigencia el cambio legislativo que extendió el uso de las sillas de seguridad de los niños que viajan al interior del automóvil hasta cumplir los 9 años de edad, o cuando alcancen una estatura de 135 centímetros y 33 kilos de peso. A pesar que esta medida en un inicio provocó una serie de controversias, desde su implementación los menores fallecidos en siniestros viales en Chile disminuyeron en un 37%, una cifra record en los últimos cinco años. No es negociable que normas que tienden a mejorar e intensificar la protección de los menores en sus traslados sean sujeto de crítica y discusión, menos en Chile, que tiene una de las tasas de mortalidad infantil más altas de la región. Los niños están al cuidado de sus padres y todas las medidas de seguridad que se adopten para proteger la vida de ellos en las vías deben ser aceptadas y respaldadas. Los educadores, por nuestra parte, también debemos asumir la responsabilidad de reducir los siniestros viales en el país y la mejor manera de hacerlo es fomentar una cultura de autocuidado e incentivar la seguridad de tránsito desde temprana edad y durante todo el ciclo escolar. Los colegios no deben esperar que la educación vial sea una asignatura obligatoria para poder enseñar los valores de la responsabilidad en las vías, el respeto de las normas del tránsito y de los riesgos que estamos expuestos en el sistema vial. Hay que entender que la seguridad vial depende de todos, Estado, privados y sociedad civil, pero también de cada uno de nosotros como actores de las vías, donde nuestras elecciones diarias pueden marcar la diferencia.

Víctor Barahona, gerente general Red Educacional Cognita

Pedro Pablo Kuczynski renunció a su cargo como Presidente de Perú un día antes de que el Congreso votara una moción para destituirlo por sus supuestos lazos con la empresa brasileña Odebrecht. Muchos analistas se preguntan por el impacto que esta renuncia tendrá en la economía del Perú y la región. Sin embargo, el tema de fondo aquí es que se trata del primer Presidente en ejercicio -de una larga lista de políticos- que cae "por culpa" del caso Odebrecht. Al igual que el narcotráfico, la corrupción, fruto de la conjunción del poder político con el económico, está permeando todos los estratos de la política latinoamericana. Lo más grave es que hoy la ciudadanía crea que no se puede hacer política sin riqueza o que para hacer política no se requieren ideas, solo dinero.

Dr. Luis Franco Gaviria, académico UNAB

Estimado director:

Los hechos ocurridos en Iquique el día miércoles con respecto a José Antonio Kast nos deben recordar nuestro compromiso absoluto con la amistad cívica y de rechazo total de la violencia política. Y como defensores de una sociedad integralmente libre debemos tener claro que aunque la izquierda ideológica muestre toda su agresividad agreda jamás es una opción la censura o el matonaje.

Jaime Tagle Domínguez

Las personas que se organizaron para agredir a José Antonio Kast, sin lugar a dudas, ven a la violencia como un medio y fin en la política. Quienes defendemos la República no podemos pasar por alto este gravísimo acto, el cual, es demostración de que la democracia y la libertad tiene eternos enemigos.

Francisco Sánchez