Secciones

En doce días estarán muestras de agua por filtración de relave

INCIDENTE. La intendenta sentenció que el "objetivo es que esto no vuelva a ocurrir y que no los sorprendan con nuevos eventos".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Luego de la visita de control a Caserones por la filtración de relave fino, las autoridades de Atacama indicaron que se tomaron muestras de agua para descartar un daño ambiental. Los resultados están en 12 días y una vez informados se determinará el camino a seguir.

Luego de conocer los primeros antecedentes del evento, el seremi de medio ambiente, Francisco Escobar, manifestó que "una vez terminada las diversas reuniones con los equipos de Caserones, se nos informó que la situación estaría eventualmente controlada y que se tomaron las muestras de agua, tanto por parte de la empresa como de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a través de la Dirección de General de Agua (DGA), y de esta manera tener dos muestras de los mismos puntos. Eventualmente no habría daño a personas y al agua potable que consumimos".

En la misma línea, el seremi de Minería, David Montenegro, señaló que "estamos esperando el informe de la superintendencia que nos va a dar en mayor detalle las causas y cuáles van hacer las medidas de control permanente para que este evento no se vuelva a repetir".

El titular regional de Minería agregó que, por ahora, "aparentemente el daño no ha sido mayor, pero de igual manera se tomaron muestras de aguas que nos darán una idea del nivel de contaminación y es ahí donde queremos que la empresa nos presente sus medidas de control, para saber de qué magnitud pueden ser y cuáles son los tiempo que nosotros tenemos para reaccionar ante un evento similar".

Finalmente, y tras constatar en terreno la situación generada, la intendenta de Atacama, Berta Torres, indicó que "hemos comprometido a la empresa con algunas ideas y medidas de mejoramientos y vamos a estar en contacto permanente para conocer los avances de estas medidas", pues el objetivo es "que esto no vuelva a ocurrir y que no los sorprendan con nuevos eventos de esta naturaleza, que sin duda pone en riesgo la salud y medio ambiente de nuestros habitantes", enfatizó la primera autoridad regional.

Alcalde

Por su parte, el alcalde (s) de Tierra Amarilla Mario Morales sostuvo que "sobre el evento ocurrido en la Minera Caserones, tengo que informar que como municipio hemos oficiado a los distintos servicios competentes, para que nos entreguen todo la información sobre los acontecimientos y además, tomamos contacto con la superintendencia de medio ambiente, que nos señaló que están llevando adelante una investigación, que puede derivar en un posible procedimiento sancionatorio o medidas provisionales respecto de la empresa. Si esa investigación, indica que se generó un daño ambiental, evaluaremos las medidas pertinentes, inspiradas en defender mi comuna, y asegurar el progreso y bienestar de las y los tierramarillanos".

Antecedente s

Según los antecedentes entregados por la compañía, el evento se originó tras la rotura de un ducto que transportaba dicho material en el sector donde se ubica el depósito de lamas de la empresa.

Atacama estará en la feria turismo de Bolivia

PROYECCIÓN. La expo internacional servirá como venta para la zona.
E-mail Compartir

Motivado por el potencial de nuestra región para fortalecerse en la marca Desierto de Atacama y atraer turistas del segmento larga distancia, el docente de postgrado de Inacap y director de los proyectos "Comercialización y Difusión para la Región de Atacama" (perteneciente al programa Atacama Desierto Vivo apoyado por Corfo), Gonzalo Flores, participó este mes en la XXII Feria Internacional de Turismo (FIT) Bolivia, realizada en Chochabamba, donde 234 empresas e instituciones vinculadas al turismo, 160 expositores y 108 stands se reunieron para hablar sobre la importancia de las marcas territoriales para potenciar los destinos turísticos latinoamericanos.

Respecto de la visita Gonzalo Flores apuntó que "el argumento para llegar hasta la feria fue prospectar mercado y evaluar posibles relaciones con tour operadores bolivianos y argentinos de las zonas que limitan con Atacama, operadores que ya conectan con pares en Europa y Estados Unidos. De esta forma pretendemos conectar la oferta que tiene nuestra Región vinculada al rico patrimonio histórico cultural y natural, dado que -como dice la OMT- "la motivación del turista no obedece a divisiones político-administrativas, sino que buscan experiencias cada vez, por eso debemos valorar la singularidad que ofrece nuestro desierto y que es lo que atrae a turistas extranjeros".

Otro tema de conversación con los líderes del encuentro fue la experiencia de organizar y dirigir iniciativas de este tipo, ante lo cual fue el propio Martín Cariaga Osorio, Presidente y fundador -hace 22 años- de FIT Bolivia, explicó que el primer desafío al emprender una iniciativa de la magnitud de una Feria Internacional es "lograr el apoyo de entidades públicas y privadas como líneas aéreas, agencias de viajes y operadores de turismo, agrupaciones y cámaras de turismo" y segundo "convocar operadores extranjeros (buyers) quienes son en definitiva quienes representan a las agencias de viajes y los compradores de la oferta disponible".