Secciones

Realizarán una astrofotografía masiva en la región

CIENCIA. La actividad se realizará el próximo viernes desde las 20 horas en las cercanías de Inca de Oro.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día de la Astronomía, el Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama, a través de su programa de Doctorado, invita a la comunidad a participar de la "astrofotografía con más personas". La iniciativa se llevará a cabo a partir de las 20 horas el próximo viernes 23 de marzo en el sector de la ruta C-261, a una hora de Copiapó, accediendo por el camino a Inca de Oro.

"En Atacama están los cielos más oscuros del mundo. Sólo los astronautas pueden ver un cielo un poco mejor que éste. Hay mucha gente en Europa que viene a Atacama sólo a ver las estrellas porque allá no tenemos tal belleza de cielos, ni este clima, y además tenemos mucha contaminación lumínica", explicó Daniele Gasparri, autor de libros sobre la temática y estudiante italiano del programa de Doctorado en Astronomía de la UDA.

En la actividad, un equipo de fotógrafos liderados por Gasparri, tomarán la astrofotografía con más personas de la que se tenga registro, donde el único requisito para participar es llevar un teléfono celular para iluminar el rostro de las personas.

"El propósito es tomar la astrofotografía más grande, mostrando al mismo tiempo tanto las estrellas como la gente. Bajo los cielos de Atacama es posible tomar fotos que muestren la bellísima Vía Láctea, así que tomaremos la fotografía mostrando a la gente y a la Vía Láctea cruzando el cielo como fondo. Tenemos distintos tipos de lentes y cámara específicas para lograrlo", puntualizó Gasparri.

El evento gratuito será guiado por los Astrónomos del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias con explicaciones de observación directa, en el que también se podrán tomar fotografías individuales.

Además de la astrofotografía masiva, mañana se realizará una tertulia en la capital regional en el Restorán Kactus desde las 22 horas, que contará con la presencia de astrónomos de la Universidad de Atacama. En la oportunidad, se conversará sobre la historia de la Astronomía en Atacama, el trabajo de los astrofotógrafos y también se conocerá más sobre los meteoritos.

Asimismo, el viernes investigadores de la entidad de educación superior visitarán establecimientos de la zona para informar sobre el ámbito.

Continúan las dudas por la designación del seremi de Vivienda

POLÍTICA. Sergio Bordoli (RN) debe decidir sobre si renuncia o permanece como consejero regional. Además, bono que recibió como profesional del Serviu está retrasando su proceso para que comience a enfrentar el desafío ministerial.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Persiste la incertidumbre en la región por el nombramiento de Sergio Bordoli (RN) como seremi de Vivienda y Urbanismo, tanto porque todavía se desconoce su decisión oficial respecto a la continuidad en su actual cargo como consejero regional (core) por la provincia de Copiapó, como por el bono de incentivo al retiro que percibió como profesional del servicio, que retrasa su posición para asumir la designación del Ejecutivo.

En el caso de que finalmente Bordoli resuelva enfrentarse al desafío ministerial y dimitir de su labor como core, deberá en primera instancia presentar su solicitud por motivo justificado al Consejo Regional, entidad que resolverá en Pleno la aprobación o rechazo de la petición, conforme a lo que se estipula en el artículo 40 de la Ley 19.175.

Si el cupo de Bordoli llegara a quedar disponible asumirá David Álvarez, de acuerdo a la lista del partido, según indicó el presidente regional de RN, Fernando Ghiglino.

En tanto, respecto al beneficio recibido por años de servicio como profesional del Serviu en enero de 2018, en el artículo 15 de la Ley 20.948 se señala que "los funcionarios que perciban los beneficios establecidos en esta ley no podrán ser nombrados ni contratados, ya sea a contrata, honorarios o en los términos del Código del Trabajo, en ninguna de las instituciones que conforman la Administración del Estado, durante los cinco años siguientes al término de su relación laboral, a menos que previamente devuelvan la totalidad de los beneficios percibidos".

La admisión u objeción respecto a los montos y la inhabilidad en el proceso deberá ser presentada por la Controlaría, debido a que la institución toma razón por la contratación de la autoridad por parte del Minvu.

Cabe mencionar que según los últimos datos de transparencia del Serviu Atacama sobre la contratación de funcionarios de planta, en octubre de 2017 Sergio Bordoli se desempeñaba como encargado de la Unidad Gestión de Suelo, en modalidad de indefinido. El profesional ingresó a la entidad en junio de 1979.

Hasta el cierre de la edición de este diario, no fue posible contactarse con Sergio Bordoli para conocer su posición referente a la situación.

Posición de gobierno

El nombramiento de los secretarios regionales ministeriales (seremi) en la región no estuvo exento de críticas, porque además del caso de Sergio Bordoli, la designación de Carla Guaita (UDI) en la cartera de Bienes Nacionales produjo un enfrentamiento entre los diputados del Chile Vamos por Atacama, Sofía Cid (RN) y Nicolás Noman (UDI).

"No entraremos en cuestionamientos respecto a la decisión que tomó el Presidente Piñera en la designación de los cargos. Porque es importante que quede en claro que cada uno de nosotros pasó por un filtro político, técnico y legal. Por lo tanto, él (Piñera) tiene autonomía de tomar este tipo de decisiones y designar a la persona que estime conveniente. Como Gobierno Regional, no tendríamos más que referirnos al tema", explicó Sofía Ávalos, seremi de Gobierno.

En relación a la situación del liderazgo de la cartera de Vivienda y Urbanismo, Ávalos precisó que "lo de Sergio Bordoli es un tema personal, que debe ver cómo resolverlo, y tiene que responderlo él. Esperamos que el tema se resuelva lo antes posible, es él quien tiene que explicar cómo va a solucionar el tema para poder asumir el cargo".