Secciones

Finaliza restricción de uso de fuego en quema de desechos agrícolas

GESTIÓN. Previamente deben inscribirse en las oficinas de Conaf.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Atacama levantó la restricción de uso del fuego para quemas de desechos agrícolas en toda la región, que estaba vigente desde enero pasado. Lo anterior porque en estos días los propietarios de predios agrícolas necesitan preparar sus terrenos para la próxima temporada de siembra y uno de los métodos de preparación es el uso del fuego para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas.

El director (I) de Conaf Atacama, Mauricio Sepúlveda, explicó que previamente deben registrarse en las oficinas que Conaf tiene en la región. "Allí se le entregan recomendaciones prácticas para llevar a cabo la faena de manera segura para su predio y para los vecinos, y en caso de no hacerlo, el agricultor propietario del predio donde se realice una quema se arriesga a multas y sanciones", señaló Sepúlveda.

Cabe destacar que el calendario de quema vigente para la región, consideraba la prohibición del uso del fuego para los meses de enero y febrero, pero debido a factores meteorológicos presente en la región, llevo a Conaf Atacama a establecer una ampliación de las fechas con prohibición, extendiéndola hasta el viernes 16 de marzo.

Prevención

Una de las tareas que continúa implementando Conaf es la prevención mediante el Programa Comunidad Preparada Frente a los Incendios Forestales que realiza talleres especialmente a quienes habitan en zonas de riesgo, atendiendo a la cercanía de la población con el área natural y al poco cuidado que se tiene con labores de quema de basuras y hojas, al juego de niños y/o actividades recreativas como encendido de fogatas o parrillas.

Robaron libros de la "biblioteca popular" instalada en el sector de la Alameda

MEDIDA. Desde la Brigada Ramona Parra, impulsora de la iniciativa, cambiaron la ubicación del stand y reiteraron el llamado a cuidar el espacio.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

H ace aproximadamente una semana se había instalado en el sector de la Alameda en Copiapó, la segunda "biblioteca popular" que otorgaba a los transeúntes un punto de lectura libre. El domingo pasado, apareció sin ningún libro en su interior, además de estar en el piso la estructura que los contenía.

"Es lamentable, porque es un aporte para toda la ciudadanía y muy lamentable que se estén robando los libros", comentó la encargada de las "bibliotecas populares" de la Brigada Ramona Parra, Pia Cruz.

Hecho

La joven relató que se dieron cuanta de la situación cuando "fui a monitorear y efectivamente me percaté que habían sacado todos los libros, eran aproximadamente entre 50 a 60. Se llevaron absolutamente todos".

A raíz de esta situación, desde la Brigada decidieron cambiar la ubicación del stand, para instalarlo cercano al Centro Cultural que se encuentra en el sector Alameda y volver a poner libros en su interior. A pesar de lo ocurrido, indicaron que seguirán con la iniciativa e instalarán más puntos de lectura.

"Esto era un riesgo que corríamos, lo sabíamos desde que quisimos comenzar con esta iniciativa. Vamos a seguir adelante poniendo más stand de la biblioteca popular y darle con todo", agregó Cruz.

Hasta ahora hay dos puntos de lectura libre en Copiapó, uno en la Plaza de Armas y el segundo en el sector Alameda, esperan hoy poder instalar el tercer punto en el Parque Kaukari.

"Quisiera hacer un llamado a la población para que los cuiden y si ven a gente que los esta sacando que ellos mismos le llaman la atención, porque hacen un daño a la gente que si quiere leer y le gustó esta iniciativa", señaló la joven encargada de las "bibliotecas populares".

Pese a este inconveniente, desde la organización valoran la llegada que ha tenido en la gente el punto de lectura, quienes les han dado un uso efectivo al espacio. "Estamos muy contentos que las personas estén utilizando la iniciativa y la comparta. Nos llena de alegría ver a la gente leyendo en el lugar o llevando libros a la biblioteca popular", concluyó Pia Cruz.

libros aproximadamente desaparecieron desde la biblioteca popular instalada en la Alameda 50

puntos de lectura hay hasta el momento en Copiapo. Esperan hoy instalar el tercero en Parque Kaukari. 2