Secciones

Nombramiento de los seremis de Atacama causó controversias

POLÍTICA. Diputados de Chile Vamos en la región se enfrentaron por designación de seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita. En tanto, existen objeciones para que Sergio Bordoli, actual consejero regional, asuma la cartera de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

La polémica marcó el nombramiento oficial de los secretarios regionales ministeriales (seremi) de la región durante la jornada de ayer, debido al cuestionamiento que generaron los nombres de quienes liderarán las carteras de Bienes Nacionales, Carla Guaita (UDI), y Vivienda y Urbanismo, Sergio Bordoli (RN).

La nómina de autoridades que conformarán el gabinete regional fue dado a conocer tras nueve días desde que asumiera su cargo la intendenta de Atacama, Berta Torres (RN), quien confirmó la lista que se había filtrado con anterioridad.

bienes nacionales

Sofía Cid, diputada (RN) por Atacama, criticó a través de un comunicado la nominación de Guaita, ex secpla del mandato de Maglio Cicardini, al señalar que "tengo serias dudas que sepa administrar una cartera que involucra recursos públicos y propiedades fiscales habiendo sido funcionaria de confianza y asesora directa del ex alcalde que ha dejado la municipalidad de Copiapó con una deuda superior a 6 mil millones de pesos. Recordemos que esta deuda ha impedido la ayuda para los más necesitados de la comuna".

Asimismo, en la información agrega que "emplazo al presidente regional de la UDI y a su parlamentario a dar explicaciones públicas a todos los habitantes de Atacama por este nombramiento".

Hasta el cierre de esta edición, se intentó contactar a Carla Guaita, seremi de Bienes Nacionales, y al presidente regional de la UDI, sin obtener respuesta en ambos casos.

La declaración de Cid causó controversia no tan solo por el contexto, sino también dentro de su propia coalición de Chile Vamos en Atacama. Así, Nicolás Noman, diputado (UDI) por Atacama, mencionó que el nombramiento de Guaita fue una decisión "única y exclusivamente del ministro Felipe Ward, que no me consultó a mi, quizás le consultó a la diputada Cid, a la intendenta, pero no a mí. Y yo respondo a un emplazamiento de la diputada Sofía Cid que me hace responsable del nombramiento de este cargo, pero yo no tengo nada que ver, yo ni la conozco. Respecto de los nombramientos de los seremis, en general creo que es un gabinete que tiende a interpretarse como un gobierno regional de Renovación Nacional, olvidándose de Chile Vamos y tercero espero que para el nombramiento de los directores de servicio se considere más la opinión de los parlamentarios".

En tanto, respecto a la nómina de autoridades, aseveró que lo considera "la verdad "reguleque", quizás fue medio apurado y ya habían pasado más de diez días que no se había nombrado".

vivienda y urbanismo

Por otra parte, en la cartera de Vivienda y Urbanismo fue designado Sergio Bordoli (RN), quien se desempeña actualmente como consejero regional (core) por la provincia de Copiapó.

Pese a que debe renunciar a su actual cargo para asumir como seremi, las objeciones por su nominación provienen del bono como incentivo al retiro que habría recibido por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante el presente año por su labor como profesional del servicio, porque dicho beneficio contempla entre sus cláusulas que no podría ejercer cargos públicos.

De acuerdo a fuentes cercanas a Bordoli, el consejero regional estaría dispuesto a reembolsar los $29 millones de pesos que habría percibido como beneficio, para enfrentarse al desafío ministerial.

Sobre el retiro y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, Fernando Ghiglino, core por la provincia de Copiapó y presidente regional de RN, dijo que "él lo va resolver con la Contraloría porque resulta que no es un cargo público porque tienen distintas categorías que son plantas administrativas. No entraría en el artículo 29 del Código del Trabajo y de todas maneras se le va hacer las consultas a la Contraloría".

En cuanto al cupo que quedaría en Core, Ghiglino explicó que asumiría David Álvarez de acuerdo a la lista del partido.

Hasta el cierre de la edición de este diario, no fue posible contactarse con Sergio Bordoli para conocer su posición respecto a la situación.

presentación oficial

Pese a la controversia, desde ayer los seremi a excepción de Sergio Bordoli, comenzaron a desempeñarse en sus respectivas carteras.

La máxima autoridad del Gobierno Regional, Berta Torres, explicó durante la presentación oficial a los medios de comunicación locales que "es un equipo que combina experiencia, profesionalismo y juventud. No hay ninguna persona de afuera, todos son de la provincia de Huasco, Copiapó o Chañaral, así es que estamos trabajando con gente de la región que conoce los sueños y anhelos de nuestra gente".

En la nómina de profesionales que conforman el gabinete que acompañará a la intendenta en su gestión, la cuota de cargos por partidos de Chile Vamos quedó dividido en diez carteras para Renovación Nacional (RN), ocho para la Unión Demócrata Independiente (UDI) y uno para Evolución Política (Evópoli), mientras que el Partido Regionalista Independiente (PRI) no estuvo presente en la designación de liderazgos.

Sofía Ávalos (UDI), seremi de Gobierno, comentó que "el gabinete es una mezcla de experiencia y juventud, y de lo técnico con lo político. Nuestra proyección es que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera continúe por los próximos ocho años".

En la oportunidad, también se refirieron autoridades designadas de carteras servicios claves para la región. De esta forma, Marcelo Sepúlveda, seremi de Energía, señaló que "seguiremos trabajando en energías renovables, es un foco donde la región tiene mucho potencial. Es un diamante en bruto. Se atacará lo que actualmente se está trabajando, para desarrollar y terminar los proyectos y comenzar a generar nuevos".

De igual manera, David Montenegro, seremi de Minería, afirmó que "a la minería se la ha sindicado como el motor del desarrollo, tanto para el país como para la región, especialmente para Atacama, eminentemente minera. Respecto al cobre, debemos ser capaces de aumentar el padrón de productores, porque con el precio que tenemos debemos poder incentivar a los productores a entregar mineral a Enami. Tendremos reuniones con las distintas entidades del ámbito minero, de tal manera de desarrollar ideas, para escucharnos y planificar en conjunto".

Desde el Gobierno Regional comunicaron que a la brevedad se darán a conocer los nombres de los directores de cada servicio, y que no se ha solicitado ninguna renuncia de los funcionarios públicos de alta dirección pública debido a que se respetarán sus cargos.


Este es el nuevo gabinete regional de Atacama

19 autoridades fueron designadas para asumir como secretarios regionales ministeriales (seremi) en la región de Atacama.

9 Días pasaron desde que Berta Torres, intendenta de Atacama, asumió su cargo hasta que se dieron a conocer los seremi de la región.