Secciones

El premier chino afirma que "nadie ganaría" con una guerra comercial

DEBATE. Li Keqiang pidió racionalidad a EE.UU por su política de aranceles.
E-mail Compartir

El primer ministro chino, Li Keqiang, manifestó ayer que una eventual guerra comercial con Estados Unidos perjudicaría a todos y "nadie saldría ganador", por lo que pidió a ese país "actuar racionalmente en lugar de dejar llevarse por las emociones".

"Nuestras economías son altamente complementarias, y la estabilidad en los lazos comerciales entre China y Estados Unidos va no solo en el interés de los dos países sino de todo el mundo", subrayó Li en conferencia de prensa.

El Jefe de Gobierno recordó que el comercio entre los dos países superó los US$ 580.000 millones el año pasado y "se basó en las reglas internacionales, en caso contrario no se habría logrado un volumen tan grande".

Camino de reformas

También aseguró que las reformas económicas que está tomando China para abrir sectores como el financiero a la inversión exterior traerán más oportunidades para los negocios de Estados Unidos en el mercado chino, y garantizó la "total protección" de los derechos de propiedad intelectual de las firmas norteamericanas.

El primer ministro chino destacó asimismo que su país no está interesado en tener un elevado superávit comercial en su relación con EE.UU. y prefiere cuentas más equilibradas, "o de lo contrario, (el comercio bilateral) no es sostenible".

Postura de merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, insistió ayer en la necesidad de buscar soluciones multilaterales frente al proteccionismo y mostró su confianza en las gestiones emprendidas tanto desde su país, como desde la UE y el G20 para evitar los aranceles al acero y aluminio anunciados por EE.UU.

"No queremos medidas proteccionistas, sino soluciones multilaterales", apuntó ayer la Jefa del Gobierno alemán, luego de sostener una reunión con el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, con quien -entre otros puntos de la agenda- abordó la cuestión de los aranceles.

El Gobierno se abre a ampliar gestión del ahorro previsional

INICIATIVA. El ministro del Trabajo no descartó que el 10% de cotización de los trabajadores salga del monopolio de las AFP.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, expresó ayer que la intención del Gobierno es abrir no solo la competencia para gestionar el 4% adicional que propone el proyecto de ley que reforma el sistema previsional, sino que también el 10% actual de cotización, hoy en manos de las AFP. "No tenemos la idea de darle el monopolio a las AFP" dijo el secretario de Estado a T13 Radio.

"Estamos abiertos a aumentar la competencia en todo el mercado de las AFP. Lo único importante siempre es que se actúe con igualdad en las reglas del juego, que no hayan privilegios ni ventajas de unos contra a otros, porque eso distorsiona la competencia", comentó Monckeberg. Según el ex diputado, "no tenemos ni siquiera cercana una posición de darle el monopolio a la administración de los fondos de las AFP". Entre las entidades que podrían ser parte del sistema, agregó el jefe de esa cartera, estarían cajas de compensación, entidades sin fines de lucro o compañías de seguros. También planteó que se podría gestionar a través de una licitación.

Sin dogmatismo

Para el secretario de Estado, "no hay dogmatismo ni estamos detrás de monopolizar esta administración de las AFP, queremos que sea el trabajador, el dueño de los fondos el que decida".

El titular de Trabajo y Previsión Social adelantó que la administración de Sebastián Piñera está abierta a a enfrentar esta discusión.

Sin embargo, rechazó los llamados de algunos sectores a sacar a las AFP del sistema. "Hay algunos que dicen no más AFP. Eso no es viable. Nosotros no estamos por eso, y creemos que una posición razonable no puede partir diciendo 'se elimina y se acaba todo esto', explicó.

Retiro de fondos

Consultado si es posible que los mayores márgenes de competencia permitirían que más adelante un usuario decida sacar sus fondos de la AFP y llevar su ahorro al sistema que administre su cotización adicional, Monckeberg afirmó que "podría ser perfectamente que nosotros acordemos ampliar el número de agentes, de actores en el mercado de la industria de administración de fondos y ampliarlo a otros sectores: AFP públicas, AFP privadas, AFP con o sin fines de lucro que se liciten parte de los fondos".

La propuesta de las nuevas autoridades

Tras los problemas que tuvo en el Congreso la reforma previsional del Gobierno de la ex Presidenta Bachelet el año pasado, las actuales autoridades anunciaron su propio proyecto para el primer semestre de 2018. En sus principales puntos, la iniciativa contempla subir en 4% el ahorro previsional, a cargo de los empleadores, aumentar la pensión básica y el aporte previsional solidario.

"(Con el proyecto) algunas pensiones aumentan incluso más del 50%. Todo esto es gradual, no es de la noche a la mañana".

Nicolás Monckeberg, Ministro del Trabajo"

Sindicato de Los Pelambres y AMSA extienden en cinco días la negociación colectiva

PROCESO. De concretarse la huelga sería la primera del grupo Luksic. 450 personas forman parte del sindicato.
E-mail Compartir

Los trabajadores del sindicato de la mina Los Pelambres y su controladora, Antofagasta Minerals, decidieron extender por cinco días la mediación de la Inspección del Trabajo para intentar encontrar un acuerdo sobre un nuevo contrato colectivo.

La semana pasada, los operarios de la mayor faena de AMSA rechazaron una última oferta contractual, lo que abrió el camino a una huelga en el yacimiento, la que sería la primera para ese grupo minero.

La empresa confirmó que se solicitó una extensión de cinco días de la intervención de la Inspección del Trabajo, contemplada en la legislación, lo que ampliaría las negociaciones hasta la próxima semana.

El tesorero de la organización sindical, Dino Saltori, dijo que "si bien este martes (ayer) terminan los cinco días de buenos oficios, por acuerdo mutuo se estableció un periodo de cinco días más para llevar a votación de las bases la última propuesta de la empresa", consignó el sitio de la Federación Minera de Chile.

El sindicato había dicho que "en las últimas horas se han logrado ciertos acercamientos, no descartando cualquier escenario posible".

Los Pelambres, que en febrero recibió el permiso ambiental para un plan de optimización de US$ 1.100 millones, produjeron 356.300 toneladas de cobre el año pasado.

El dirigente sindical destacó que "el proceso de negociación se ha realizado en un buen clima, y como dirigentes siempre hemos estado por agotar todas las instancias de diálogo posibles". El sindicato -que agrupa cerca de 450 trabajadores- deberá someter a votación de las bases la última propuesta de Antofagasta Minerals -del Grupo Luksic- cuya votación se realizaría durante este fin de semana.

operarios forman parte del sindicato que decidirá, este fin de semana, el futuro de la negociación. 450