Secciones

Testimonios de grandes mujeres marcaron encuentro en Copiapó

EXPERIENCIA. Una piloteó una aeronave por el Atlántico por 74 días, la otra levantó un movimiento en rebelión contra los estereotipos de belleza. Son dos historias que fueron compartidas en el conversatorio "ser valiente para alcanzar tus sueños".
E-mail Compartir

Redacción

La Asociación Gremial de Mujeres Líderes organizó un conversatorio en conjunto con Casino Antay, en el marco del Mes de la Mujer. El encuentro denominado "Ser valiente para alcanzar tus sueños" reunió a dos mujeres con historias de vida ejemplares, quienes contaron sus historia de vida para inspirar a las asistentes a este evento.

La primera, María Eliana Christen, psicóloga y magister en psicología organizacional y recurso humano, contó cómo llegó a convertirse en la primera "abuela voladora". Mientras que la segunda, Nerea de Ugarte, master en psicología clínica, levantó todo un movimiento que próximamente se transformará en fundación "La Rebelión del Cuerpo", que crítica los estereotipos de belleza establecidos.

Abuela Voladora

María Eliana Christen, relató su experiencia que la llevó en el 2004, a emprender una travesía a bordo de un aeroplano monomotor de la FACH atravesando el Océano Atlántico, en compañía de su amiga y compañera de viaje Madeliene Dupont. Con imágenes de su viaje que incluían portadas y recortes de diarios nacionales e internacionales, Christen indicó que la proeza se viralizó.

La hazaña rápidamente se hizo conocida y los medios hablaron y destacaron la valentía de las "abuelitas voladoras" provenientes de Chile. Durante los 74 días que duró el viaje, despegaron y arribaron en varios países, siendo su llegada celebrada por las autoridades con actos honoríficos en la mayoría de los sitios por las que pasaron.

María Elena relató que en el aeropuerto de Ginebra, en Suiza, dos carros de bomberos levantaron sobre la aeronave un arco con chorros de agua, ese honor se hizo por segunda vez en la historia de ese país en honor a ellas.

"Es increíble como aflora la creatividad en situaciones límite. De alguna forma nos las arreglamos siempre y seguimos adelante", recordó la psicóloga, al contar que el vuelo no estuvo exenta de imprevistos.

Rebelión del Cuerpo

La psicóloga Nerea de Ugarte levantó una bandera de lucha contra los estereotipos de belleza que los medios instalan sobre las mujeres y niñas de la sociedad. Por dar un ejemplo, De Ugarte dio a entrever como se logró convencer a las mujeres que una condición corporal normal como es la celulitis, se transformó en un defecto que las mujeres debíamos erradicar.

"En promedio una niña deja de sentirse segura de su cuerpo a los 11 años y comienza a ocultarse y sentirse avergonzada, incluso incidiendo en las actividades que decide realizar", puntualizó Nerea de Ugarte, quien se refirió a la decidoras cifras que cuantifican los estados de ansiedad y la exigencia por la belleza que se les impone a las mujeres de entre 14 y 35 años de edad.

Estos datos fueron recogidos de una investigación que levantó el movimiento La Rebelión del Cuerpo, que puso la voz de alerta para concientizar y proteger la infancia de las niñas que son víctimas cada vez a más temprana edad de las expectativas que se levantan alrededor de ellas y como debiesen verse.

La consigna más reconocida del movimiento que próximamente será fundación, es "En una sociedad que lucra con tu inseguridad, gustarte es un acto de protesta".

Corte de agua no programado afectó a Paipote

E-mail Compartir

Aguas Chañar informó que un corte de agua no programado afectó ayer al perímetro de Villa Potrerillos, en población Paipote. Desde Candelaria Goyenechea a Serapio Lois; desde Las Tinajas a Copayapu; desde Las Delicias hasta Serapio Lois y desde J. A. Villagrán a Odonovan en la comuna de Copiapó.

Según Aguas Chañar, el corte no programado afectó a un total de mil 647 clientes, quienes se vieron sin suministro de agua potable. Recien en la tarde se les repuso paulatinamente el servicio.


Sismo de mediana intensidad afectó a la región

Un sismo de mediana intensidad se sintió en la capital regional a las 13:36 horas. De acuerdo a informe de la Onemi, el movimiento telúrico tuvo una intensidad de 4.5 grados Richter y el epicentro se ubicó a 34 kilómetros al este de Tierra Amarilla.

Según Onemi, no se reportaron daños a personas, ni alteración de los servicios básicos o de infraestructura debido al sismo. Finalmente, las intensidades en las zonas donde se percibió el sismo fueron las siguientes: Caldera, IV; Copiapó, IV y Tierra Amarilla, IV.