Secciones

Carabineros realizó fiscalización masiva al transporte escolar en Vallenar

INSPECCIÓN. Verificaron que los vehículos y sus conductores cumplan con las medidas de seguridad para brindar el servicio.
E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría Vallenar inició el proceso de fiscalización voluntaria al transporte escolar, con el propósito de llevar tranquilidad y orientación a los padres que utilizan estos servicios para transportar niños y niñas a los respectivos establecimientos educacionales.

Actividad

Esta actividad se llevó a efecto con la participación del teniente Felipe Jiménez Rodríguez, personal de la oficina de integración comunitaria; el director de tránsito de la municipalidad de Vallenar y en representación del gremio del transporte escolar, Jorge Altamirano Cortés.

La idea, explicó el teniente Jiménez es prevenir irregularidades en el transporte escolar, por este motivo desarrollan anualmente un proceso de fiscalización a los furgones escolares, verificando que tanto los vehículos como sus conductores cumplan con las medidas de seguridad tendientes a brindar un servicio seguro y de calidad a los estudiantes.

"No queremos que se registren accidentes de tránsito, por esta razón, como institución controlaremos de forma permanente, pero es importante establecer que los primeros fiscalizadores de este tipo de servicios deben ser los propios padres y apoderados. Por eso queremos insistir en nuestro llamado a que revisen rigurosamente las características del servicio que están contratando para sus hijos, informándose respecto a qué deben exigir", comentó el teniente Jiménez.

Durante este proceso de fiscalización se certificó un total de 21 transportistas escolares, quienes cumplieron con la normativa que los rige para desarrollar esta función.

transportistas escolares fueron certificados por Carabineros. 21

Condenaron a 10 años de cárcel a autor de homicidio de interno en centro penitenciario

DELITO. Agredió con una arma blanca artesanal a la víctima.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Patricio Alejandro Órdenes Gallardo a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado en mayo del 2017, al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de la capital regional.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a Órdenes Gallardo las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Hecho

El fallo acreditó que aproximadamente a las 9.20 horas del 27 de mayo 2017, al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, el interno Patricio Alejandro Órdenes Gallardo agredió con un arma blanca de fabricación artesanal a la víctima, y también interno de dicho centro penitenciario, Wladimir Andrés Pacheco Garrido, "provocándole una herida penetrante torácica y cardiaca, producto de la cual le causó la muerte, con posterioridad, en el Hospital Regional de Copiapó; pese a los tratamientos médicos y maniobras realizadas en procedimientos médicos y quirúrgicos".

de mayo del 2017, a esa fecha se remontan los hechos que terminaron con la vida de Wladimir Pacheco. 27

Detienen a dos personas y a sus empleadores por infringir la Ley de Extranjería en la provincia de Chañaral

E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Extranjería y Policía Internacional (SEPI) de la PDI de Chañaral, realizaron un operativo de fiscalización de ciudadanos extranjeros en las localidades de Chañaral, Diego de Almagro y El Salvador, logrando detectar a una ciudadana dominicana y a una inmigrante colombiana, que se encontraban realizando actividades remuneradas sin contar con la visa correspondiente.

Los detectives realizaron un estudio de georreferenciación de sectores de empleo de extranjeros en las comunas, constituyéndose en posadas, botillerías, estaciones de servicio y en diferentes clubes nocturnos, donde se verificó el correcto cumplimiento de la Ley de Extranjería.

Sin embargo, en la fiscalización la PDI detectó a una ciudadana dominicana (23), que había ingresado a Chile clandestinamente por el extremo norte del país, la cual se encontraba trabajando sin contar con la visa necesaria y también se encontró a una mujer colombiana (46), realizando actividades remuneradas con visa de turista, sin ningún permiso de trabajo ni la visa legal correspondiente.

Ante ello, la PDI Chañaral denunció a las extranjeras infractoras, como también a los respectivos empleadores chilenos, a la Intendencia Regional de Atacama, quedando en espera de que esta autoridad resuelva las correspondiente situaciones migratorias y legales en el país de las personas denunciadas.

Encuentran cuerpo calcinado al interior de un vehículo en el sector de Viñita Azul

POLICIAL. Peritos de la PDI realizan las diligencias investigativas para esclarecer cómo sucedieron los hechos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Durante las primeras horas del lunes, una persona que se encontraba recolectando basura en el sector de Viñita Azul en Copiapó, dio aviso sobre un vehículo incendiado y que en su interior se encontraba una persona calcinada.

Hallazgo y diligencias

A raíz del hallazgo del cuerpo en el vertedero clandestino, el fiscal de turno solicitó la presencia de personal de la Policía de Investigaciones (PDI) Copiapó para realizar las diligencias investigativas.

"Nos constituimos acá por el hallazgo de un cadáver incinerado al interior de un vehículo. Está la Brigada de Homicidios (BH), Lacrim y médico criminalista trabajando en el sitio del suceso, a fines de determinar los hechos en base a peritajes y testigos que podamos ubicar en el lugar", comentó el jefe de la BH, comisario Henrik Arguedas.

Por ahora, "estamos siguiendo todas las líneas investigativas para establecer el móvil, el hecho y si existen o no la intervención de terceras personas en el deceso", agregó Arguedas.

Hasta el lugar llegó el fiscal adjunto de Copiapó, Nicolás Zolezzi, para ver las diligencias que se estaban realizando en el lugar y señaló que "se están recabando todos los antecedentes para efectos de hallar evidencia de interés criminal y empadronar a todas las personas del sector , considerando a las personas de turno que encontramos al frente en Minera Candelaria y que puedan dar cuenta de qué vieron y esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis".

En cuanto a la identidad de la persona que se encontraba al interior del móvil, es materia de investigación y se deberá determinar con los peritajes del Servicio Médico Legal (SML), sin embargo, de manera preliminar se trataría de una persona de sexo masculino.

De igual forma, están trabajando en esclarecer cómo ocurrieron los hechos que terminaron con la vida de esta persona en el sitio eriazo, siendo una de las hipótesis preliminares la del suicidio, lo cual deberá ser corroborado o descartado tras la investigación de los expertos en la materia. Hasta el momento no se descarta ninguna posibilidad.