Secciones

Tras aplastante victoria, Putin reducirá gasto militar y apostará por el diálogo

COMICIOS. Aunque el país seguirá reforzando su capacidad militar, el Mandatario negó la posibilidad de una nueva "carrera armamentista". "No permitiremos ninguna carrera" de ese tipo. Tenemos todo lo que necesitamos", subrayó el jefe del Kremlin.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, recién reelecto el pasado domingo, Vladimir Putin, anunció ayer que reducirá el gasto en defensa durante los próximos dos años, tras completar el programa de rearme, y apostó por un diálogo "más constructivo" con el resto del mundo.

"Planeamos reducir el gasto en defensa este año y el próximo, pero eso no supondrá ningún problema en el ámbito de la defensa nacional", dijo Putin ayer, en la reunión que mantuvo con sus contrincantes de las elecciones presidenciales.

Anuncios del mandatario

Aunque el país seguirá reforzando su capacidad militar, como dejó claro al presentar hace dos semanas el nuevo arsenal nuclear ruso, el Mandatario negó la posibilidad de una nueva "carrera armamentista". "No permitiremos ninguna carrera armamentista. Tenemos todo lo que necesitamos", subrayó el jefe del Kremlin.

Respecto al diálogo con otras naciones, Vladimir Putin indicó que "nos disponemos a entablar relaciones con todos los países del mundo, de tal forma que sean constructivas", y adelantó que llamará "a todos los socios al diálogo". "Por nuestra parte haremos todo lo posible para que todas las situaciones conflictivas con nuestros socios se arreglen por medios políticos y diplomáticos", añadió el Mandatario, al mismo tiempo en que aseguró que Rusia "seguirá luchando por garantizar sus intereses nacionales".

Triunfo histórico

El Presidente de Rusia, reelecto con un histórico 76% de los votos en los comicios del domingo, su mejor resultado desde que llegara al Kremlin en el año 2000, llamó a los otros siete candidatos a dejar a un lado las pasiones de la campaña electoral y "aunar fuerzas para realizar una labor constructiva por el bien del país". "Me gustaría que nos guiáramos siempre por los intereses a largo plazo de Rusia y del pueblo ruso y dejáramos en un segundo plano las preferencias partidistas o de grupo", apuntó el Jefe de Estado.

Putin insistió ayer en que la prioridad en el trabajo de las autoridades, en los próximos años, residirá en "la solución de los problemas internos del país". "Más aún cuando tenemos problemas: el problema de la disparidad entre los que tienen mucho, grandes ingresos y los que viven modestamente, dicho con suavidad. El Estado debe eliminar esa disparidad, al igual que reducir el número de gente que vive bajo el umbral de la pobreza", apuntó el Presidente.

Según analistas, la nueva escalada de la tensión diplomática con Occidente por el supuesto envenenamiento en el Reino Unido del espía doble Serguéi Skripal y de su hija Yulia (ver recuadro) no hizo más que entregarle votos a Vladimir Putin, quien la noche del pasado domingo negó que Rusia tuviera algo que ver con el incidente.

Felicitación de pares

La Canciller alemana, Angela Merkel, dedicó unas palabras a Putin por su triunfo en las elecciones: "Por su renovada elección como presidente de la Federación Rusa le felicito calurosamente. Le deseo éxito para las tareas que tiene ante sí". El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también felicitó al Mandatario y expresó su deseo de seguir trabajando para estrechar la relación entre ambos países: "Honorable Presidente, acepte mis más sinceras felicitaciones por su victoria de ayer", mientras que la Casa Blanca informó ayer que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, "no está sorprendido" por el resultado de los comicios en Rusia. Hogan Gidley, portavoz del Ejecutivo, no hizo más comentarios y dijo que por ahora no hay planes de programar una llamada telefónica entre Trump y el líder ruso.

"Nos disponemos a entablar relaciones con todos los países del mundo, de tal forma que sean constructivas".

Vladimir Putin, Presidente de Rusia"

Caso del envenenamiento

El Reino Unido deberá "proporcionar pruebas o pedir disculpas" a Moscú por haberle acusado de ser los responsables del envenenamiento de un exespía ruso junto a su hija ocurrido el pasado 4 de marzo, afirmó ayer el Ejecutivo. "Tarde o temprano habrá que responder a estas acusaciones infundadas: o proporcionar pruebas o pedir disculpas", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien calificó las acusaciones de Londres de "flujo difamatorio totalmente incomprensible hacia Rusia y con motivaciones inciertas".