Secciones

Bajó la cantidad de colegios de excelencia en la región de Atacama

EDUCACIÓN. Directivos de establecimientos reconocidos destacaron la importancia de desarrollar y potenciar los ámbitos personales y sociales de sus alumnos en la enseñanza.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

En el periodo 2018-2019, 50 establecimientos municipales y subvencionados particulares de Atacama resultaron seleccionados para recibir la Subvención Nacional por Desempeño de Excelencia (Sned), que entrega el Ministerio de Educación. De la totalidad de las entidades, 38 lograron el 100 por ciento de la calificación, mientras que 12 obtuvieron 60 por ciento.

La cifra actual es una disminución en la región respecto al periodo 2016-2017, donde 56 escuelas y liceos fueron reconocidos.

Desde el Colegio de Profesores de Atacama, criticaron la metodología de la Agencia de Calidad de la Educación para medir la calidad en el proceso educativo, debido a que según indican, antepondría los indicadores cuantitativos tales como el Simce o la PSU al análisis, antes que la labor cabal del establecimiento.

Francisco Martínez, presidente del Colegio de Profesores de Atacama, explicó que "para nosotros, los colegios son mal llamados de excelencia. Porque el concepto, yo lo entiendo, como integral. Es decir, un colegio de excelencia es el que no discrimina, respeta la diversidad y considera la inclusión, tiene buenos resultados externos e internos, buena convivencia, está abierto a la comunidad y permite la participación democrática de todos sus estamentos. Además, que tiene proyectos culturales, deportivos y recreativos".

Asimismo, Martínez comentó que "debemos de sacarnos de la mente que los colegios que tienen mejores resultados son mejores, llamándolos incluso de excelencia, lo que es realmente preocupante. Nosotros lo estamos cuestionando permanentemente, para tener una visión integral de la educación, como es la sociedad misma. Lo anterior, no significa que no felicite a aquellas escuelas que lograron la calificación en 60 o 100 por ciento, porque prácticas en el logro de sus aprendizajes están dando buenos resultados ".

Incentivo a la educación

Los establecimientos reconocidos de excelencia en la región, recibirán un incentivo económico para sus profesionales de la educación, con la finalidad de continuar mejorando su quehacer y fortaleciendo sus buenas prácticas.

En la capital regional, la Escuela Técnico Profesional (ETP) que acoge a 1.778 alumnos, de los que la mitad se encuentran en situación de vulnerabilidad, recuperó la calificación de excelencia que brinda el Ministerio de Educación tras haberla perdido en el periodo 2016-2017.

Vivianne Véliz, directora de la Escuela Técnico Profesional (ETP) aseveró que "nos interesa haber recuperado la visión positiva que tiene la comunidad por la calidad del trabajo realizado por nuestra institución. Es una satisfacción cumplir con los indicadores de calidad personal y social, donde es muy importante el apoyo de la familia".

Respecto a esto último, Véliz precisó que "dentro de nuestras metas, se encuentra el desarrollo personal de nuestros estudiantes, que hemos logrado en el tiempo, pero no el hecho de que tengamos un reconocimiento por la PSU. Lo importante es cómo se proyectan nuestros niños y son capaces de mejorar su calidad de vida y pueda existir movilidad social".

En tanto, en Vallenar, la Escuela Especial E66 Luis Alberto Iriarte, la única diferencial de la provincia del Huasco, también resultó acreedora del reconocimiento.

Rosa Poblete, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de la escuela, manifestó al respecto que "ratifica el trabajo que hacemos como comunidad educativa. Todos los agentes educativos, docentes, asistentes de la educación, padres, apoderados y los mismos alumnos, conocen la idea de nuestro proyecto y todos trabajamos a la par. Nos distinguimos porque potenciamos las habilidades de los niños, queremos a nuestros estudiantes felices y todo a través de la inclusión".

"Colegio de excelencia es el que no discrimina, respeta la diversidad y considera la inclusión, tiene buenos resultados externos e internos, buena convivencia, está abierto a la comunidad y permite la participación democrática de todos sus estamentos".

Francisco Martínez, Presidente del Colegio de, Profesores de Atacama"

Colegios municipales y particulares subvencionados de la región de Atacama fueron seleccionados con excelencia en el periodo 2018-2019. 50

obtuvieron el 100% de la calificación, mientras que 12 logran el 60 %. 38

Establecimientos fueron reconocidos con excelencia en la región en el periodo 2016-2017. 56

Caldera cuenta con nueva Cámara Hiperbárica

E-mail Compartir

En el Centro de Salud Familiar de Caldera se dispondrá de una Cámara Hiperbárica, para la atención de los habitantes de la comuna, particularmente los buzos mariscadores que sufran problemas de presión.

La entrega de la implementación proporcionada por CAP Minería y Aguas CAP a la municipalidad de Caldera, se llevó a cabo en una reunión sostenida por las entidades junto a la Mesa de Pesca local.

La iniciativa contó con un financiamiamiento de 100 millones de pesos por parte de la institución privada, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Los trabajos desarrollados en la instalación del proyecto fueron obras de edificación, sala principal, preparación y consulta médica, pasillo de ingreso, servicios higiénicos y equipamiento de contenedor de cilindros de aire y oxígeno, entre otros.


Brindarán curso de lengua de señas en la capital regional

A partir del 11 de abril y hasta el 4 de julio, se llevarán a cabo el Curso de Otoño 2018 de Lengua de Señas con una duración de 44 horas en nivel básico.

La matrícula del curso es de 25 mil pesos y el arancel de 60 mil con dos modalidades de pago (al contado y en 3 cuotas).

Más información de la iniciativa se encuentra disponible en el Facebook de la Fundación para el Desarrollo de la Lingüistica y la Cultura Sorda o al correo electrónico cursos.funlisor@gmail.com.