Secciones

Bolivia mantiene misterio por eventual intervención de Evo Morales en la CI

DEMANDA. El agente del país altiplánico en La Haya, Eduardo Rodríguez, no quiso confirmarlo o descartarlo.
E-mail Compartir

Una de las dudas de cara al inicio de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es si el Presidente de Bolivia, Evo Morales, realizará o no una intervención frente a los jueces de La Haya.

Lo anterior se debe a que en la mañana de ayer, el Mandatario altiplánico bromeó frente a la posibilidad de hacer esto, lo que sería un hecho inédito. "Si ustedes me lo piden podría ser", dijo Morales.

Esto se suma a las declaraciones entregadas por el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltze, previo a una reunión del equipo jurídico de ese país, en el Hotel Crow Plaza de La Haya.

"Lean su propia prensa, yo creo que ahí encontrarán la respuesta", aseguró al ser consultado por los periodistas chilenos.

Los dichos de Rodríguez se dan tras el temor que manifestó el equipo chileno, el sábado, por un posible alegato de Morales. "Nosotros estamos ante todas las contingencias, incluyendo esa, y van a ver cuál va a ser nuestra respuesta en el momento que nos corresponda hablar el jueves", sostuvo ese día el agente chileno Claudio Grossman.

Las frases de Morales y Rodríguez contrastan con lo que afirmó desde Bolivia el vicepresidente Álvaro García Linera, quien descartó la eventual intervención ante los jueces.

El rap de bolivia

Morales, además, aprovechó ayer de presentar el videoclip "Batalla de La Haya", una canción de rap compuesta por el intérprete boliviano Vale MC en la que reivindican la demanda boliviana.

"Ahora empieza algo trascendental, como a mi tierra la llegaron a asediar", parte la canción presentada por el propio Mandatario a través de su cuenta de Twitter.

La canción dura 90 segundos y, entre otras frases, señala que los chilenos "sin espera lograron entrar / y hoy después de muchos años lo vamos a reclamar".

"Bolivianos no se quedarán de brazos cruzados / esfuerzos harán para recuperar lo que la naturaleza nos ha otorgado / Hoy toda Bolivia busca una salida / porque el mar es nuestro desde cualquier perspectiva", sigue la letra del rap de Bolivia.

Más adelante, la canción señala, en medio de un juego de palabras, que Bolivia "está en La Haya y ojalá haya opción / de devolver el mar sin batalla a mi población".

En su mensaje, Morales afirmó que "Bolivia, unida y en vigilia, acompaña a nuestro equipo jurídico, en la fase de alegatos orales ante la CIJ. La fuerza de la juventud que transforma la realidad nos llena de confianza. Estamos con la justicia, la historia y derecho de nuestro lado".

La Haya: Ampuero se reunió con equipo jurídico antes de inicio de alegatos orales

DEMANDA. El ministro de Relaciones Exteriores se mostró confiado de cara al proceso que se inicia hoy e hizo un llamado a los chilenos a "unirse a lo que se está defendiendo". El ex canciller, en tanto, avisó que Bolivia podría no respetar el fallo de la CIJ.
E-mail Compartir

Roberto Ampuero, el ministro de Relaciones Exteriores, arribó ayer a la Haya para estar presente hoy en el inicio de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a raíz de la demanda boliviana.

Tras llegar a los Países Bajos, el canciller chileno, quien es acompañado por un grupo de legisladores, hizo un llamado a todos los chilenos a "unirse a lo que se está defendiendo".

Respecto a cómo será la presentación en el tribunal, Ampuero manifestó que "haremos las cosas con la hacen los chilenos, en forma sobria, coherente y con buenos argumentos. Eso esperan los jueces en La Haya".

Sobre el trasfondo de la demanda, el secretario de Estado explicó que "hemos conversado con Bolivia. Lo hemos hecho primero bajo el paraguas y en el marco de lo que es el Tratado de 1904 y también en una actitud de los vecinos que quieren conversar, abordar temas, escuchar aspiraciones para perfeccionar las relaciones. Esto en ningún momento ha significado que Chile se haya visto o haya querido ser obligado a negociar".

Además, recalcó que nuestro país no va a "dar explicaciones" por sus actuaciones históricas como si estuviera en el banquillo de los acusados, ya que dijo expondrán su punto de vista con altura de miras: "Nuestra política de estado hacia Bolivia ha sido amistosa pero también muy clara".

Reunión

Durante la tarde, en tanto, el canciller se reunió con el agente chileno ante La Haya, Claudio Grossman, y con el equipo jurídico nacional con el fin de definir los últimos detalles antes del inicio del proceso que arranca hoy con los alegatos de Bolivia y que se extenderá hasta el 28 de marzo.

Tras esta cita, Ampuero señaló a los medios que "ha sido una reunión muy intensa, muy productiva, donde quedó demostrado el grado de preparación de nuestros litigantes".

"Estuvimos viendo muy en detalle los puntos que abordaremos para plantear la posición de Chile, para demostrar dónde Bolivia está débil y para subrayar lo que es nuestra posición ante La Haya, de forma muy coherente y sólida", agregó el ex titular de Cultura.

Morales, obstáculo

Por otro lado, Heraldo Muñoz, antecesor de Ampuero en Exteriores y actual asesor del equipo chileno en La Haya, señaló al Presidente de Bolivia, Evo Morales, como el principal obstáculo en las relaciones entre Chile y el país vecino.

"Yo creo que ha sido difícil la relación con él (Morales) porque su actitud, que ha sido no sólo contra Chile sino que también contra otros países, tiende a alinear a los dos pueblos y eso es lo que creo que es un daño mayor", dijo a CNN.

"Todas las encuestas demuestran en Chile que cada vez más los chilenos tienen una actitud distante respecto a Bolivia y más bien a este gobierno no al pueblo boliviano porque hay que diferenciar", agregó.

Además, dijo que en caso de un resultado adverso para Bolivia, sus autoridades "probablemente no van a respetar este fallo".

La Moneda, cuartel del Presidente

Un poco antes de las 6:00 horas de hoy llegará al Palacio de La Moneda el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para seguir desde allí el inicio de la fase de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana, que arranca a esa hora. Junto al Mandatario estarán los ministros de su comité político, similar a lo que ocurrió durante su primer Gobierno ante el diferendo marítimo con Perú. En los días previos, Piñera manifestó su confianza en que el fallo será favorable a Chile.

de marzo. Hasta esa fecha se extenderá la fase de alegatos orales en La Haya de la demanda boliviana. 28