Secciones

Conmemoran el Día del Consumidor en la región

HITO. Destacando los principales derechos de las personas en materia de adquisición de bienes y servicios.
E-mail Compartir

Ayer se celebró el Día Internacional del Consumidor, por lo que El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Atacama destacó la fecha rememorando los principales derechos de los ciudadanos en materia de consumo.

Eduardo Marín, director regional del Sernac en Atacama, explicó que la conmemoración del "Día Internacional del Consumidor" es un hito que tuvo su origen en un discurso pronunciado en el año 1962 por el presidente estadounidense John F. Kennedy ante el congreso de su país, donde acuñó la frase "todos somos consumidores", resaltando por primera vez que los ciudadanos tienen derecho a la seguridad, a la información, la libre elección y a ser escuchados por las empresas. Dos décadas después del hecho, el 15 de marzo de 1983, se celebró por primera vez el "Día Mundial del Consumidor".

Para el Sernac, la celebración del Día Internacional del Consumidor es un hito que demuestra la importancia y la necesidad de construir sociedades que respeten los derechos de las personas en materia de consumo y así contar con consumidores empoderados y con instituciones fuertes para que los mercados funcionen correctamente.

En este sentido, el Sernac, como la agencia encargada de la protección de los derechos de los consumidores en Chile, tiene como misión informar, educar y proteger a los ciudadanos en temáticas de consumo. Las personas pueden acceder a más información en el sitio www.sernac.cl o llamando gratis a 800 700 100 de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y sábado de 09:00 a 19:00 horas.

Vecinos y autoridades acordaron medidas viales en Llanos de Ollantay

DIÁLOGO. El alcalde de Copiapó y el gobernador de la provincia se reunieron con dirigentes y habitantes del sector, para establecer compromisos ante las demandas de seguridad en el tránsito.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Las protestas que llevaron a cabo los vecinos de Llanos de Ollantay y Punta Negra desde el pasado lunes, tras el accidente de tránsito que produjo que una mujer embarazada perdiera a su hijo en gestación y daños físicos a dos menores de edad, propició que autoridades locales visitaran el sector para conocer las demandas de la comunidad en materia de seguridad vial.

Así, el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, junto al alcalde de la comuna, Marcos López, sostuvieron una reunión el miércoles con dirigentes del Comité de Seguridad Trinidad de la Villa Iglesia Punta Negra, y las juntas de vecinos Llanos de Ollantay IV y Aguas Blancas y pobladores, quienes plantearon la necesidad de contar con semaforización, demarcación vial, retiro de escombros, poda de árboles, instalación de barreras de contención, reductores de velocidad y la presencia permanente de personal de Carabineros en la zona.

Acuerdos

En la oportunidad, se acordó que en un plazo de 30 días se realizarán medidas de mitigación de implementación inmediata en el sitio.

De acuerdo a información proporcionada por la Municipalidad de Copiapó, durante la semana la entidad local comenzará a ejecutar la demarcación vial y la instalación de reductores de velocidad. Lo anterior, con un costo aproximado de 12 millones de pesos, que serán financiados por el municipio.

Respecto a la colocación de semaforización, Marcos López, edil de Copiapó, comentó que "trabajaremos en conjunto con el nuevo gobernador para solicitar a la intendenta los recursos para el nuevo semáforo el cual tendría un costo aproximado de 80 millones de pesos".

En este ámbito, la municipalidad, por medio de la Dirección de Tránsito, tendrá la responsabilidad de elaborar el proyecto que será presentado a las autoridades regionales.

"Queremos dar soluciones rápidas y concretas. La solución más próxima es el compromiso de la Municipalidad de la construcción de un lomo de toro para bajar la velocidad y lo comprometido por la Gobernación de conseguir los fondos necesarios para la instalación en forma definitiva de un semáforo en este sector", precisó Manuel Corrales, gobernador de la provincia de Copiapó.

De no cumplirse el plazo establecido para las obras viales, los vecinos del sector indicaron que no descartan radicalizar sus protestas y montar barricadas como medida de presión para buscar soluciones a sus demandas.

Demandas

Pese a que los vecinos están recibiendo respuesta por parte de las autoridades debido a la contigencia, desde hace años los habitantes de la localidad se han movilizado para obtener solución a sus problemáticas.

Héctor Díaz, presidente del Comité de Seguridad Trinidad de la Villa Iglesia Punta Negra, explicó que "el accidente que ocurrió el lunes fue la gota que rebalsó el vaso. Pero esta situación no es que se haya hecho importante ahora, sino que se está gestionando desde el 2013, cuando se comenzaron a pedir medidas de mitigación para el sector".

Asimismo, Díaz comunicó que "en enero de 2017 se realizó un Consejo Municipal en Paipote, el primero y único, donde también se trataron estos temas que se esperaban durante el año pasado quedaran resueltos. Pero no fue así. Esperaron que ocurriera algo grave".

En tanto, Katherine Araya, presidenta de la Junta de Vecinos de Llanos de Ollantay IV, indicó que "hemos hecho mucho trabajo previo con la autoridad pero nunca se había concretado nada pese a que han ocurrido accidentes, no se habían preocupado. Aunque también hay que considerar que falta cultura de las propias personas". Por tanto, según aseveró Araya, esperan entre otras medidas, que se instalen semáforos en las intersecciones de Los Carreras con Ignacio Carrera Pinto e Inca de Oro para prever situaciones de riesgo vial para conductores y peatones.

De igual manera, Araya aseguró que una de los problemas que también enfrenta a la comunidad es la baja dotación de personal de Carabineros en Paipote, en el único retén que está localizado en la zona.

Al respecto, el mayor Ricardo Chau, comisario de Copiapó, manifestó que "la cantidad de Carabineros está determinada de acuerdo a la demanda. Hay indicadores técnicos que se consideran para establecer las dotaciones. En el contexto, Paipote, al igual que muchos otros destacamentos, tiene sus niveles de seguridad delimitados según sus necesidades".

Chau, también precisó que "ante la demanda de procedimientos policiales, evidentemente que en algún momento no se va a poder concurrir con la oportunidad que se requiera. Ahora bien, en esto es lo que hemos trabajado, para que cuando se produzcan estos eventos no solamente asista personal de Paipote, sino también de Copiapó, porque forma parte de la ciudad. Pero también es necesario entender que Carabineros somos apoyo para la solución definitiva, pero no somos la solución".

"El accidente que ocurrió el lunes fue la gota que rebalsó el vaso. Pero esta situación no es que se haya hecho importante ahora, sino que se está gestionando desde el 2013, cuando se empezaron a pedir medidas de mitigación para el sector".

Héctor Díaz, Presidente del Comité de Seguridad Villa Iglesia Punta Negra."

Días es el plazo fijado para la ejecución de las obras de mitigación vial en el sector. 30

Millones de pesos será el costo aproximado para la demarcación vial y la instalación de reductores de velocidad. 12