Secciones

Dip. Noman elevó a la Contraloría los "amarres" políticos

POLÍTICA. Ayer ofició al ente fiscalizador para que se pronuncie.
E-mail Compartir

Las dudas instaladas por Chile Vamos en Atacama, por supuestas contrataciones de última hora al interior del Gobierno Regional por supuestas contrataciones de última hora, llegaron hasta el Congreso Nacional y ayer el diputado de la Unión DEmócrata Independiente, Nicolás Noman, ofició a la Contraloría General de la República con el fin de tener claridad de lo que denominó "contratos por amarre".

"Hay muchos funcionarios que son de planta y que llevan muchos años en el servicio público. Ellos merecen estabilidad, merecen protección y merecen, por cierto, seguridad en sus puestos de trabajo, que es lo que voy a apoyar", dijo el parlamentario.

Por eso, comentó extendió el oficio al que este medio tuvo acceso y en el que apunta a "prácticas cada vez más recurrentes consistentes en las vinculaciones por 'amarre', esto es contrataciones de personas en las postrimerías de un gobierno, cuestión que implica una mayor dotación de personal carente de utilidad para el cumplimiento de las funciones del servicio público".

Operadores

Sin espera, Noman apuntó al resguardo del anterior gobierno de operadores políticos.

"Lo que yo le pido a la Contraloría es respecto de los amarres que hayan podido quedar en el Gobierno Regional con cargo mas que nada de operadores políticos. La gente se cansó de ellos y quiere funcionarios al servicio de la ciudadanía y para resolver los problemas".

Noman, quien llegó esta semana al Congreso, espera que el ente fiscalizador responda a la brevedad posible. Asimismo comentó que buscará reunirse con el contralor en Atacama, con el fin de hacerle saber esta situación. Misma instancia a la que iba a recurrir el conglomerado, el que revisaría caso a caso y según las denuncias que reciban.

Estudiantes universitarios copiapinos recibieron el tradicional "mechoneo"

INICIO DE CLASES. Los jóvenes que ingresaron a su primer año de estudios superiores han deambulado por las calles de la capital regional para recaudar el dinero necesario y recuperar sus pertenencias. La UDA apuesta a una forma distinta de realizar bienvenidas a los alumnos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Comenzó el año académico y en la Universidad de Atacama (UDA) han iniciado el proceso de bienvenida a los dos mil 319 estudiantes que ingresan a primer año de carrera con el "mechoneo". Esta actividad se sigue replicando con el pasar de los años, sin embargo, la institución y su federación de estudiantes plantean una forma distinta de realizar esta práctica con actividades recreativas.

Jornada

Con el cuerpo pintado y su ropa cortada, los "mechones" son llevados hasta un costado del río Copiapó donde se ubica una piscina artesanal en medio de la tierra denominada como "el pozo", el cual se rellena con agua, verduras y diversos elementos podridos que le otorgan un olor repugnante.

"Nos organizamos entre varias carreras, nos juntamos en la tarde para ver el lugar e hicimos el hoyo, después cada persona traía algo para rellenarlo. Esto es parte de una tradición universitaria y tienen que pasar por distintos procesos", comentó uno de los organizadores del "mechoneo" realizado a estudiantes de ingeniería, Juan Cortés.

El objetivo es que los alumnos puedan recolectar $20 mil para poder recuperar sus pertenencias, y además con ese dinero organizar la fiesta de bienvenida a los estudiantes. También podían optar a un descuento si es que accedían a darle un beso a una cabeza de pescado, en ese caso se descontaban $5 mil de la cuota que debían entregar.

En la jornada hubo jóvenes que se negaron participar y "después pagan las consecuencias de ser el mechón rebelde, tienen que juntar más plata y se le echan más cosas (...) tenemos una lista con todos los alumnos y sabemos si se mechonearon o no, así que no se pueden salvar, se van a agarrar igual", agregó Cortés.

Experiencia

"Sabíamos que iba a ser hoy, así que estábamos preparados con la peor pinta, pero es horrible pasar por el pozo, estoy asqueroso", comentó entre risas Mauricio, uno de los jóvenes mechoneados de la Facultad de Ingeniería.

Su compañero, quien se identificó como Alan, indicó que tenía conocimiento de que serían mechoneados "pero no estaba preparado para que me cortaran el pelo". Con la mitad de la cabeza rapada y su cara pintada, Matías señaló que "pensaba que iba a ser peor, no fue tan terrible. Igual se disfrutan estas instancias y quedan como recuerdo".

Otro tipo de mechoneo tuvieron los alumnos de Pedagogía General Básica, ya que "abrieron la puerta y preguntaron quien se iba a mechonear, después nos hicieron juegos y karaokes, mientras nos paseábamos por la universidad nos cortaban la ropa (...) La Facultad de Humanidades no se tira al pozo, es de otra forma el mechoneo, si ya estamos hediondos así me imagino si nos tirábamos ahí", comentó el "mechón" Lenny Jofré.

Misma experiencia tuvo Brenda Castro, quien comentó que "nos amarraron de la polera y nos pasearon por la universidad coreando los gritos de la carrera, como somos pedagogía es más interactivo".

Uda

Al consultar a la UDA sobre su postura ante los "mechoneos" que se realizan en la casa de estudios, señalaron que han mantenido conversaciones con los alumnos antiguos para que todas las actividades se realicen en un marco de respeto e innovar en otro tipo de iniciativas.

"Que sea una bienvenida más que un mechoneo, queremos transitar hacia un proceso donde los nuevos estudiantes se sientan acompañados y bien recibidos en su casa de estudios (...) hay varias iniciativas que surgen de las carreras que quieren darle un vuelco a estas actividades para que sean lúdicas y recreativas, más que un mechoneo tradicional que puede conllevar un riesgo", indicó la directora de Extensión, Comunicación y Relaciones Universitarias de la UDA, Ximena Sapiains.

La profesional agregó que "se pueden hacer actividades recreativas pero siempre en el marco del respeto, así como hay jóvenes que les gusta participar y ensuciarse, hay que respetar a los que no lo desean. Aún así, si participan siempre se debe resguardar que no exista ningún peligro y no vaya a suceder algún accidente que afecte a los estudiantes. Hay que entender que son costumbres arraigadas y a veces cuesta tener otras miradas".

Por otra parte, desde la Federación de Estudiantes de la universidad (Feuda), indicaron que la idea es incentivar nuevas formas de "mechoneos" en actividades que no humillen a los estudiantes.

"Siempre hemos transmitido que no sea con violencia ni para denigrar al estudiante entrante, hemos hecho el llamado a que sean de forma creativa para unir a los alumnos, eso es lo principal (...) Ojalá que con el transcurso de los años pueda ir cambiando el tema del mechoneo, porque igual para nosotros es algo que retrocede a lo que queremos como sociedad", comentó la presidenta de la Feuda, Makarena Arias.

$20 mil es la cantidad de dinero que deben reunir para recuperar sus pertenencias. Monto que después se utiliza para organizar una fiesta de bienvenida.

2.319 alumnos ingresaron a primer año en la Universidad de Atacama.