Secciones

Muere a los 91 años Givenchy, una leyenda de la alta costura

ÍCONO DE LA MODA. Discípulo de Balenciaga, vistió a figuras como Audrey Hepburn, Jackie Kennedy y Grace Kelly.
E-mail Compartir

Un legado que consiste en haber llevado la elegancia parisina a Hollywood dejó Hubert de Givenchy, el diseñador francés que fundó la casa de moda del mismo nombre y que murió el sábado pasado a los 91 años.

"Monsieur De Givenchy se apagó mientras dormía el sábado 10 de marzo de 2018. Sus sobrinos y sobrinas comparten su dolor. Las exequias se celebrarán en la más estricta intimidad", informó ayer la familia a través de un comunicado.

Inspirado en el trabajo del español Cristóbal Balenciaga, pasó a la historia por haber puesto su impronta en figuras tan famosas como elegantes, como Audrey Hepburn, Jackie Kennedy y Grace Kelly.

Nacido el 21 de febrero de 1927, en el seno de una familia aristocrática en Beauvais, Francia, el nieto del dueño de una fábrica de tapices se trasladó a París en 1944 para estudiar en la École des Beaux-Arts.

Tras comenzar a trabajar como aprendiz en los talleres de Jaques Fath, en 1952 abrió la "Maison Givenchy", su primer taller en la capital francesa, y poco después conoció al modisto español Cristóbal Balenciaga, quien lo influyó a lo largo de su trayectoria.

El tándem del glamour

En esa época conoció a Audrey Hepburn, quien se convertiría en su musa, durante las pruebas de vestuario de "Sabrina" (1954). Ambos mantuvieron un vínculo que los unió por décadas y de hecho, el icónico vestido negro que la actriz usó en "Desayuno en Tiffany" (1961) es obra del francés.

En 1957 el modisto invitó a su musa a que promocionara su primer perfume, "L'Interdit". Todo un hito: se trató de la primera estrella de cine que prestó su imagen a un perfume y el éxito fue rotundo.

El modisto fue uno de los grandes estandartes del estallido en los 50 del prêt-à-porter (listo para ser usado) de alta gama, una moda mucho más informal, pero con todos los estándares de calidad. Presentó la primera colección de se tipo en 1954 y, aunque se retiró en 1995, se mantuvo como uno de los íconos de la moda de la segunda mitad del siglo XX.

Givenchy lanzó su primer perfume, "L'Interdit", que promocionó su musa, Audrey Hepburn. 1957

"Un viaje en el tiempo": llega a Chile la nueva apuesta adolescente de Disney

CINE. Con Oprah Winfrey y Reese Witherspoon, el filme aborda la temática feminista desde el crecer.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Cada cierto tiempo llega a los cines una película del género conocido como "Coming-of-age", que retrata el crecimiento de un protagonista que transita de la infancia o adolescencia hacia la madurez.

Cintas como "Cuenta conmigo" (1986), "Los Goonies" (1985 ) y la más reciente "Boyhood" (2014) caben dentro de ese género que hoy por hoy escasea y que Disney explora con "Un Viaje en el Tiempo", película que, a través de una historia de fantasía, explora el crecimiento de una niña que emprende un viaje transformador.

Mujeres poderosas

Dirigida por Ava DuVernay, "Un Viaje en el Tiempo"llega a Chile el 29 de marzo, y cuenta la historia de Meg (Storm Reid) una adolescente que con la ayuda de tres seres celestiales recorre el universo en busca de su padre que creía muerto, un físico que descubrió un pliegue en el espacio-tiempo que permite viajar por galaxias.

Para encarnar a los tres seres fantásticos, DuVernay reunió a tres de las mujeres más exitosas de la industria del espectáculo: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon y Mindy Kaling. Pero asegura que no lo hizo conscientemente. "Supongo que me siento atraída a ese tipo de energía: pensamientos parecidos se adueñan del mundo", dijo a la agencia de noticias AP la directora que se hizo un nombre en la industria con "Selma" (2014).

Una apuesta con la que Disney se propuso arrasar definitivamente con la taquilla en este 2018, ya que "Un viaje en el tiempo" se estrenó en Estados Unidos poco después de "Black Panther", la cinta del universo Marvel que ya superó los US$1.000 millones de recaudación mundial. A eso hay que sumarle que este nuevo estreno se suma además a "Coco", la cinta animada de la compañía junto a Pixar que ha batido todos los récords.

Un tema más político

Se trata de una apuesta más política. Basada en la novela del mismo nombre Madeleine L'Englea, "Un Viaje en el Tiempo" (1962 ) es una historia épica que busca empoderar a las niñas y adolescentes con una historia que invita a aceptar las individualidades propias. Un relato que bien podría ser relacionado con el momento que vive Hollywood por los movimientos "Me Too" y "Time's Up", que han denunciado el acoso a las mujeres y, a la vez, la discriminación de género que siguen existiendo.

"Ten fe en quien eres", le dice a la protagonista el personaje que interpreta Oprah, la popular animadora estadounidense que se ha convertido en una especie de gurú de Hollywood en esta cinta que, no por casualidad, está llena de mujeres poderosas.

Así lo ve también Witherspoon, quien opinó que "es extraordinario cuando una compañía de este tamaño pone su dinero y todo su marketing en esto. No es el nivel de mercadeo al que estoy acostumbrada".

"A muchas directoras les permiten hacer una película y si no tiene un éxito rotundo son relegadas a los márgenes y nunca les dan otra oportunidad. Mientras tanto hay tantos hombres que fracasan una y otra vez y los contratan", cuestionó la actriz, que en esta fantasía es la señora Whatsit.

Una problemática que ve que también se replica en otros ámbitos de la industria cinematográfica. "Como cuando todo el mundo dice, "Meryl Streep trabaja más allá de sus 50". ¿Sí? Nombra a una más. ¿Quién más está ganando mucho dinero más allá de sus 50?", ejemplifica Witherspoon.

Algo que también ha visto la comediante Mindy Kaling, quien propone como solución "Contratar guionistas mujeres, contratar directoras mujeres, contar historias sobre mujeres protagonizadas por mujeres. Contratar mujeres de más de 25 años. Eso".

Una causa que hoy moviliza a Witherspoon a tal punto, que contó que está organizando un campamento de verano para mujeres cineastas, en el que 30 niñas de 18 a 20 años "van a aprender cómo escribir sus propias historias y filmar sus propias películas".