Secciones

Ceremonia de consejeros regionales culminó con canción que no corearon

PROTOCOLO. Ahora se vienen los acuerdos para elegir al nuevo presidente de la testera.
E-mail Compartir

pvasquezf@diarioatacama.cl

Pocos minutos después de las 12 horas se abrieron las puertas del salón Carlos María Sayago para la ceremonia de juramento de los consejeros regionales, y la que fue la última actividad de la intendenta saliente, Alexandra Núñez.

Para algunos el proceso era conocido, tanto así que cuando los nombraron más de alguno no se percató por estar mirando su teléfono. El recambio en el Consejo Regional de Atacama fue solemne. No más de cincuenta personas asistieron como público a oír el juramento de los ocho nuevos cores y de las seis autoridades que se repetirán el plato hasta el 2022.

La testera regional, políticamente quedó cargada por militantes de dos polos políticos, así Renovación Nacional posee cuatro cores y el Partido Comunista tres, lo que les aseguraría alguna votación si saben mover bien las cartas.

Cada uno de los consejeros se sentó en un determinado asiento dispuesto con su nombre, algunos tuvieron como compañero de banco a alguno de otra bancada política, pero a pesar de ello se pudo observar cómo algunos de ellos compartían fraternalmente.

Tras la entonación del himno nacional se inició el juramento, uno a uno y por circunscripción provincial pasaron ante la secretaria ejecutiva y ministro de fe, Herminia Castillo a prestar juramento o promesa.

Javier Castillo señaló en la ceremonia "porque Atacama es el compromiso de los comunistas, juro".

Otro de los consejeros que hizo algo distinto tras el juramento fue Patricio Alfaro, quien levantó la carpeta mostrándola al público, diciendo que trabajaría por Atacama.

La última de las consejeras regionales que juró fue Rebeca Torrejón, representante de la provincia del Huasco, quien representa al Partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS). Ella está siendo investigada por el Ministerio Público porque el director del liceo de Vallenar donde supuestamente terminó cuarto año medio, informó que ese certificado fue mal emitido y no egresó desde ese recinto educacional.

No se sabían la letra

La ceremonia culminó con la canción San Francisco de la Selva, que pocos sabían entonar. Solo se pudo escuchar unas pocas voces entonando el coro de la canción. Posteriormente, los consejeros regionales concurrieron a las afueras de la intendencia, donde fueron en búsqueda de la primera fotografía oficial, fue en ese momento donde apareció la nueva intendenta Berta Torres, quien fue saludada por algunos cores, quienes le pidieron captar el momento en una foto junto a ella.

El presidente interino del Consejo Regional es Rodrigo Rojas (Independiente PC) y tras esta ceremonia se viene la etapa de negociaciones entre las bancadas políticas para definir quien será el nuevo presidente del Consejo Regional.

Finalmente la testera regional quedó conformada por Ruth Vega (PS), Patricio Alfaro (FRVS); Rodrigo Rojas (IMD-PC); Fernando Ghiglino (RN); Sergio Bordoli (IND-RN); Patricia Brizuela (UDI); Javier Castillo (PC), por la provicnia de Copiaopó. Mientras en por Chañaral quedaron Gabriel Mánquez (PC), Héctor Bolta (PRSD); y Mario Araya (RN). Finalemtne por la provincia del Huasco estarán Fabiola Pérez (MÁS); Roberto Alegría (RN); Juan Santan (PS); y Rebeja Torrejón (FRVS).

consejeros regionales juraron ayer, seis de ellos se repetirán el plato. 14

Ayer asumieron los nuevos gobernadores

DESEMPEÑO. Ericka Portilla llamó a conocer al equipo de funcionarios del organismo.
E-mail Compartir

Cerca de las 13 horas de ayer, llegó la hora para que los gobernadores dejaran sus cargos, en una sencilla actividad Ericka Portilla, quien se desempeñó como gobernadora de la provincia de Copiapó, agradeció la confianza a la presidenta Michelle Bachelet y llamó al nuevo gobierno a conocer al equipo de funcionarios.

Ante esto, Manuel Corrales actual gobernador expresó en su discurso "ahora viene un equipo que representa a nuestro Presidente Sebastián Piñera" y posteriormente dijo "me daré el tiempo de conocer, se vienen tiempos de trabajo".

Ericka Portilla consultada por sus palabras dijo que "quiero a los dos equipos con los que trabajé, de Transportes y Telecomunicaciones y de la gobernación provincial, en ambos hay tremendos profesionales con vocación de servicio público. Este no es un problema de gobierno, sino de Estado. Existe una gran cantidad de funcionarios que desarrollan tareas y tienen un contrato a honorarios. Por lo tanto, existe un grado de vulnerabilidad que no se ha logrado resolver".

Chañaral

Ayer en el salón de reuniones "Carlos Zuleta" se firmó el traspaso por parte del gobernador provincial Yerko Guerra a Ignacio Urcullú Clemen-Lund.

La autoridad saliente manifestó que "creo haber cumplido con lo que se me designó. fueron cuatro años difíciles, pero satisfecho por lo que me voy contento (...) Mi deuda es que no logramos solucionar el problema del borde costero", indicó.

En tanto, Ignacio Urcullú señaló que "el trabajo que va a realizar es bastante duro y hay muchas cosas que hacer por delante".

Huasco

En solemne acto desarrollado en las dependencias de la gobernación provincial, asumió sus funciones el abogado vallenarino militante de Renovación Nacional '(RN), Patricio Urquieta. "Nuestra gran misión es recuperar la unidad y la confianza para volver a generar progreso económico y social, fortaleciendo a la clase media y estar junto a las familias chilenas para enfrentar con éxito los desafíos del ciclo vital".