Secciones

"Litoral Central", poemario de Diego Alfaro Palma

La geografía íntima de un poema de amor

E-mail Compartir

-¿Cómo empezó a tomar forma "litoral Central"?

-Al principio iba a ser un proyecto de diálogo con el cine, pero fue convirtiéndose en una aclaración de mi historia familiar, de la de mi país, un encuentro con la geografía, con el propósito de ser un poema de amor que contrajera todo ello: desde la contaminación de nuestras playas hasta nombrar conflictos sumamente personales. Fue un trabajo en conjunto, porque Claudia, mi pareja, y a quien dedico el libro, ilustró algunos poemas, lo que resultó ser una traducción de esas visiones, de esa manera de convocar el mundo natural.


En resumen

Diego Alfaro Palma es poeta, traductor y editor. Ganó el Premio Municipal de Poesía 2015 por "Tordo" y acaba de publicar con "Litoral Central" (Libros del Pez Espiral). Vive en Buenos Aires, donde hizo una maestría en Traducción en Lenguas Extranjeras y Literaturas Comparadas.

-¿Por qué hay imágenes de la Guerra Civil de 1891?

-Lo que me interesaba era reflejar esa idea de T.S. Eliot que dice que todos los tiempos están contenidos en el presente; es por eso que mientras pasa el tren que viene desde Concón, también están ahí los heridos de la batalla decisiva que se desató en el mismo lugar, mientras resuena en el espacio la voz del presidente Balmaceda y pasan los recolectores indígenas de hace cientos de años, en el mismo punto en que estoy yo de pequeño saludando el paso de la locomotora. Cada espacio está marcado por la energía orgánica que se desata en él.

-¿Cómo fue nacer en Limache?

-Creo que nunca me fui de Limache. Nací ahí, viví ahí, sueño mucho con ese lugar, es donde está gran parte de la gente que quiero. Siempre vuelvo y ese volver contrae una actividad telúrica de recuerdos: cómo te formaron, de qué manera te educaste. Mi infancia fue bastante linda, pero sé que lo que pasaba alrededor no era para nada idílico. En las casas, hasta bien avanzada la democracia, nadie hablaba de la dictadura. Podía ser verano, pero había un desierto glacial en el ambiente y en un pueblo chico eso se acrecienta: el temor se expande en la atmósfera.

el limachino Diego Alfaro está radicado en buenos aires desde el año 2013.

3 preguntas

1

2

3

Caro Lagos C.

El viejo mito que atormenta a una familia burguesa

El próximo jueves se estrena "El sacrificio de un ciervo sagrado", quinto largometraje del griego Yorgos Lanthimos, quien recluta a Nicole Kidman y Colin Farrell para componer una pesadilla doméstica alegórica y povocadora.
E-mail Compartir

En 2009, el griego Yorgos Lanthimos realizó la película "Canino", centrada en tres hermanos adolescentes que nunca han traspasado los muros que delimitan su hogar. Sometidos a la manipulación de unos padres excéntricos, tampoco tienen plena consciencia del mundo en el que viven y, como si el encierro no volviera lo suficientemente cruel el experimento, han recibido una educación basada en la confusión. Por ejemplo, creen que los aviones que sobrevuelan de tanto en tanto el jardín son juguetes en miniatura.

La lobreguez de esa película, en la que de tanto en tanto se filtra un humor absurdo que descoloca, recibió un condimento amargo extra el año pasado con la prematura muerte de la actriz Mary Tsoni, cuyos ojos tristes quedarán siempre en nuestra memoria.

Yorgos continuó haciendo cine en Grecia, hasta que en el año 2015 se internacionalizó con "The Lobster", protagonizada por Colin Farrell y Rachel Weisz, y centrada en un futuro distópico donde las personas que no pueden encontrar pareja son convertidas en animales. La película fue premiada en el Festival de Cannes y fue algo así como la gran revelación de aquella temporada cinematográfica.

¿Qué podía ocurrir a continuación? ¿El salto a Hollywood? ¿La domesticación de un cineasta que hasta entonces había sido mezquino en concesiones comerciales?

Aunque "El sacrificio de un ciervo sagrado" cuente con un elenco encabezado por Nicole Kidman y Colin Farrell, es la obra de un Lanthimos que, en vez de ablandarse, ha aprovechado las bondades de la industria para potenciar su imaginario.

La provocación sigue ahí, rondando sobre los territorios de la familia burguesa. En este caso, la de un cirujano (Farrell) que, por sentimiento de culpa, comienza a frecuentar secretamente al hijo preadolescente (Barry Keoghan) de un paciente que no pudo salvar durante una operación. Lo hace a escondidas de su mujer (Kidman) y de sus hijos, familia perfecta que parece como sacada de un catálogo. Hay demasiada tensión en esa relación improbable que desatará un infierno que Lanthimos filma con frialdad, elegancia y un hábil manejo de las reglas del género. Entre la alegoría y el cine de horror, el griego construye una cinta iconoclasta que puede provocar reacciones contrapuestas. Dos ejemplos: el Village Voice la calificó como "una verdadera experiencia", mientras que The Film Stage la definió como "puro y simple sadismo".

"El sacrificio de un ciervo sagrado" es una película incómoda y visualmente apabullante que busca actualizar la desventura de Ifigenia, la hija de Agamenón que, por orden de Artemisa, debía ser sacrificada para saldar la deuda por el asesinato de un ciervo. Un viejo mito que renace desde el cine contemporáneo.

colin farrell y nicole kidman protagonizan "el sacrificio de un ciervo sagrado".

el director yorgos lanthimos.


en resumen

Yorgos Lanthimos es un director de teatro y de cine griego que ha incursionado en la publicidad televisiva. "El sacrificio del ciervo sagrado" obtuvo el premio a Mejor Guión en Cannes 2017.

Por Andrés Nazarala R

imdb