Secciones

Entrega de títulos de dominio aumentó 87% en cuatro años

B. NACIONALES. El Gobierno comentó que se logró en base a acuerdos, mientras que Chile Vamos aseguró que fue gracias a las bases que sentaron ellos en la administración anterior.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Se podría hablar del doble, pero en rigor fue una diferencia de 386 títulos. La actual Seremi de Bienes Nacionales dejará el cargo con un aumento significativo en la entrega de títulos de dominios a familias que vivían en situación de ilegalidad en la región. Hecho no menor considerando que el Estado es dueño de casi el 66% del terreno de la región de Atacama.

"Estamos muy satisfechos", dijo la seremi Marcela Cepeda, quien tras su balance de la gestión salió del Salón JJ. Vallejos y recibió los saludos de algunos de los presentes. La autoridad llegó a la secretaría regional como militante de la Izquierda Ciudadana, pero una fuente de ese partido comentó que saldría como independiente, puesto que su militancia estaría caduca por problemas con la tienda y dentro del mismo organismo. A lo que se le suma la adversidad que ha atravesado BB.NN en este gobierno -agudizado por la situación de la demanda de parte del Consejo de Defensa del Estado en contra de familias de la toma de Flamenco-, no obstante Cepeda aclaró que durante su gestión "tuvimos la capacidad de generar acuerdos y convenios para que los terrenos fueran transferidos gratuitamente". Agregó que "nosotros hoy día estamos concluyendo con la entrega de 824 (títulos), versus lo que entregó la administración anterior -primer Gobierno de Sebastián Piñera- que fueron 480, por lo tanto hay un avance significativo".

Declaración en la que la hasta ahora oposición y futuro gobierno entrante, no están muy de acuerdo. Y si bien la diferencia entre la primera administración de Sebastián Piñera y la segunda de Michelle Bachelet, en materia de títulos de dominio alcanza el 87%, siendo esta cifra del último Gobierno; desde Chile Vamos comentaron que fueron ellos los que prepararon un proyecto de financiamiento para la contratación de mayor personal en la Seremi que les permitiría agilizar las solicitudes de regularización de sitios.

"Es fácil para ellos decir eso, porque nosotros aprobamos en el Gobierno de Piñera $500 millones para que contrataran personal, porque tenían cerros de carpetas que no habían resuelto", dijo el presidente regional de Renovación Nacional, Fernando Ghiglino. Quien el año pasado sostuvo un fuerte enfrentamiento con la seremi Cepeda a propósito del ordenamiento territorial en el borde costero de la región de Atacama.

Así, dijo Ghiglino, el siguiente gobierno -en el que asumió Cepeda- recibió el financiamiento para la contratación y se pudo agilizar el sistema. Eso habría marcado la diferencia entre un gobierno y otro.

Borde Costero

Fueron un poco más de cien las personas que resultaron demandadas por el Estado, a través del Consejo de Defensa del Estado debido al fallido proceso de regularización en el borde costero de Atacama.

"Estamos convencidos que hicimos una propuesta regional respecto del fenómeno de la ocupación ilegal que nunca nadie había hecho antes, nosotros como gobierno propusimos una solución que era concreta y real para las familias que hoy día ocupan el borde costero de manera ilegal", dijo Cepeda.

Aunque nuevamente Chile Vamos disparó contra la seremi, y aseguró que el plan de este gobierno no era bueno, Ghiglino comentó que cuando asuman evaluarán la situación del borde costero y de las personas que están siendo judicializadas -las que hasta el momento no han sido notificadas- para ver los pasos a seguir. Aunque no rechazó volver al plan que se inició en el primer Gobierno de Piñera, que buscaba la venta de los terrenos.

Aunque todo plan deberá pasar por el Ministerio de Bienes Nacionales, el que será asumido por el ex candidato a senador por la región, Felipe Ward; y del seremi que asuma en Atacama. Nombre que aún se desconoce, pese a que la futura intendenta de Atacama, Berta Torres, ya habría presentado un listado de candidatos. Hasta el minuto Renovación Nacional presentó dos que son abogados; mientras que la UDI también presentó dos aspirantes de la misma profesión.

En ambos partido concluyeron que la probabilidad es que el seremi sea de la Unión Demócrata Independiente, partido de origen del futuro Ministro, aunque habrá que esperar hasta el mediodía del domingo para comenzar a ver los primeros rostros en el nuevo Gobierno. Y un par de meses para ver cómo van a continuar en esta última problemática regional.

"Estamos concluyendo con la entrega de 824 (títulos), versus lo que entregó la administración anterior -primer Gobierno de Sebastián Piñera- que fueron 480, por lo tanto hay un avance significativo"

Marcela Cepeda, Seremi de Bienes Nacionales"

"Es fácil para ellos decir eso, porque nosotros aprobamos en el Gobierno de Piñera $500 millones para que contrataran personal"

Fernando Ghiglino, Presidente RN"

títulos de dominio entregaron en cuatro años. Además de terrenos para la construcción de proyectos de viviendas fiscales. 826

Visitan casas de reconstrucción

E-mail Compartir

En la localidad de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen, mayoritariamente familias damnificadas por aluviones, inspeccionaron la casa piloto del nuevo conjunto habitacional La Cebada, impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y de Urbanismo y su Plan de Reconstrucción.

La gobernadora de la Provincia del Huasco Magaly Varas, el seremi Minvu Rodrigo Ocaranza, el concejal Patricio Rojas, y el delegado Serviu Rodrigo Herrera, compartieron el momento en que revisaron la disposición de espacios internos y externos.

Magaly Varas, sostuvo que es gratificante ver que las familias se encuentran conformes con la vivienda, indicando que La Cebada está en plena construcción después de las dificultades para encontrar un terreno seguro de emplazamiento, debido a las complejidades geográficas que existen en Alto del Carmen.

"Dejamos esto en marcha, las casas están, vamos a construir en este sector una segunda etapa de 23 casas más y estamos consolidando un nuevo barrio aquí en la localidad de El Tránsito. Como Gobierno nos sentimos satisfechos que en materia de reconstrucción hemos cumplido", enfatizó la primera autoridad provincial.

El conjunto está compuesto por 33 viviendas de aproximadamente 180 m2. Son estructuras pareadas que tienen una superficie construida de 50,18 m2, distribuidos en dos dormitorios (uno principal), estar-comedor con una zona de expansión, cocina, baño y un porche de acceso.