Secciones

Minero demandó a Sernageomin por conocido mensaje de "los 33"

ACCIÓN JUDICIAL. Se trata del autor del texto, José Ojeda.
E-mail Compartir

Redacción

"Estamos bien en el refugio los 33", fue el mensaje escrito por José Ojeda, uno de los mineros que estuvo atrapado a 700 metros de profundidad en la mina San José. A casi 8 años del derrumbe que hizo que este papel fuera conocido a nivel mundial, quien escribió el mensaje demandó al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) por "infracción de propiedad intelectual e indemnización de perjuicios".

El 5 de agosto de 2010, José Ojeda fue uno de los trabajadores de la mina San José que estuvo junto a sus compañeros durante 70 días a 700 metros de profundidad. El día 17, lograron tomar contacto con la superficie y se supo que estaban vivos gracias a un papel escrito por él. Luego del rescate, este mensaje que dio la vuelta al mundo, según José Ojeda está siendo usado por el Sernageomin, vulnerando los derechos de propiedad intelectual.

Demanda

Según la demanda, en 2015, el organismo, lanzó una campaña de seguridad laboral destinada a promover la aplicación de 20 medidas para la prevención de accidentes en las faenas mineras. En esta campaña fue usada la frase bajo el formato de un mensaje radial. Se trata de uno de los 11 mensajes radiales, el que fue dicho por Luis Urzúa -otro de los mineros rescatados de la mina San José.

"Estamos bien en el refugio los 33". ¿Se acuerda de este mensaje? Es el que escribimos para decirle al mundo que estábamos vivos en la mina San José. De esa experiencia saqué muchas cosas en limpio. Como por ejemplo que no se puede improvisar en materia de seguridad. Uno tiene quedarse el tiempo de aprender y sobre todo de practicar hábitos de seguridad día a días. Infórmate sobre las reglas de oro de la seguridad minera en "Sernageomin.cl", se escucha. Otra voz finaliza diciendo: "Servicio Nacional de Geología y Minería. Gobierno de Chile".

Diario Atacama intentó contactarse con el Servicio Nacional de Geología y Minería, para conocer su versión, pero no fue posible.

Cierran el camping del Parque Nacional Llanos de Challe durante marzo

MEDIDA. Se hará una mantención.
E-mail Compartir

Hasta el miércoles 21 de marzo se mantendrá cerrado el camping del Parque Nacional Llanos de Challe debido a una medida adoptada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con la finalidad de realizar mantenciones requeridas al parque.

Por tal motivo quedan prohibidos los ingresos al camping y al sector de Playa Blanca durante este periodo tal como lo informó el jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Atacama, Jorge Carabantes quien señaló que "la resolución de cierre preventivo fue de 20 días, si esto se soluciona en el menor plazo se hará levantamiento de la prohibición".

"El cierre obedece a una medida cautelar por mantención y reparación de los servicios higiénicos que hoy tenemos en el camping, el cual se comenzó a fines de enero, por lo cual se requirió de una empresa externa para hacer mantención a estos servicios", afirmó Carabantes quien agregó que "la gente puede ingresar al parque, recorrer los senderos, los lugares de visitas asociados al parque pero lo que está circunscrito al área de los 11 sitios de camping, no se podrá hacer uso de ellos".

Llanos de Challe experimento una fuerte alza en las visitas durante el año 2017 llegando incluso a los 11 mil ingresos registrados y un número superior de ingresos no registrados, lo que es histórico para el desarrollo del parque.

"Observamos durante la temporada estival que las visitas a Llanos de Challe estuvo dentro de los parámetros normales de cada año, las visitas en 2017 aumentaron gatilladas por el desierto florido para retornar a la normalidad", concluyó.

Santo Tomás dio la bienvenida a los nuevos estudiantes en Copiapó

EDUCACIÓN. La idea es facilitar el proceso de inserción de los alumnos.
E-mail Compartir

El lunes 5 de marzo comenzaron las actividades correspondientes a la Semana O en Santo Tomás Copiapó, ocasión en la que se da la bienvenida a los nuevos alumnos del Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica. Los estudiantes pudieron reunirse con sus jefes de carrera y recibir información de las distintas unidades que componen la institución.

Durante esta semana - previa al inicio de clases - los nuevos tomasinos pudieron conocer su sede, instalaciones, docentes y compañeros, además de participar en talleres específicos de ciencias, matemáticas, entre otros talleres lúdicos. "Estamos muy contentos de que nuestros nuevos estudiantes den vida a la denominada Semana Cero 2018; iniciativa realizada en las 23 sedes del país y que busca dar la bienvenida, orientar y facilitar el proceso de inserción a la educación superior, con el objetivo de que la primera experiencia en la institución sea cercana, distendida y con toda la información necesaria para comenzar esta nueva etapa", destacó Andrea Seguel Beltrán, directora de Asuntos estudiantiles Santo Tomás Copiapó.