Secciones

Pese a la polémica Luis Jara cautivó a más de mil personas en Copiapó

CONMEMORACIÓN. Familias disfrutaron de concierto gratuito del artista nacional. En el escenario también se presentó "Combo Son".
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Miles de personas se reunieron en el frontis de la municipalidad de Copiapó, para disfrutar de un evento gratuito que se realizó en el marco del "Día internacional de la Mujer".

La instancia buscó reconocer el rol del género femenino en la sociedad, por lo que además de los números musicales se otorgó un reconocimiento a Marcela Barlaro, pintora regional que en sus años de carrera ha llenado de orgullo a la comuna.

El show abrió con el ritmo de la banda tropical "Combo Son", grupo que logró hacer bailar a las familias copiapinas, para luego corear las canciones del artista nacional Luis Jara.

Un comentado show

"Yo sí lucho, no fui a ver a Lucho", fue una de las consignas de los grupos feministas, quienes al terminar la marcha por la precarización de la vida y los derechos de la mujer, se reunieron en la Plaza de Armas. Esto luego de un arduo debate sobre el evento, que puso en duda si un espectáculo de esta envergadura era el apropiado para conmemorar la fecha.

Respecto a este tema, Marcos López, alcalde de la comuna explicó que bajo su criterio "es legítimo que el movimiento feminista tenga otra visión de como celebrar el 8 de marzo, entonces es legítimo realizar estas actividades y si necesitan apoyo por parte del municipio siempre lo tendrán. Es un tema completamente zanjado y si el próximo año quieren hacer su propia celebración, nosotros las respaldaremos".

Asimismo, sobre las críticas del presupuesto que alcanzó los $35 millones, la autoridad mencionó que "el año pasado tuvimos un año muy gris en el ámbito financiero, donde no se celebró el día de la mujer, del niño, del padre, de hecho hicimos un gran esfuerzo para en diciembre lanzar los fuegos artificiales (...) estamos celebrando este 8 de marzo, en el marco de una recuperación financiera, por lo que el municipio tiene que entregar a la comunidad espacios de esparcimiento, de felicidad social".

Mujeres felices

El esperado concierto de Luis Jara, comenzó a eso de las 21 horas y fue presentado por el mismo alcalde de Copiapó ante un público expectante. El show comenzó con el hit "No sabía", el que fue coreado por sus seguidores.

A pesar de las críticas y polémicas por la organización del evento, las mujeres copiapinas se mostraron felices de cantar con Luis Jara. Pamela García, una de ellas expresó que "Me gusta Lucho Jara, entonces lo que haya pasado me da lo mismo. Cada uno ve donde le aprieta el zapato. No tengo problema con aquello".

Por su parte, Susana Carvajal confesó estar feliz por el espectáculo.

"Igual todos sabemos el trasfondo de lo que es el Día de la Mujer. Pero para uno, que viene con la familia y los hijos, es salir de la rutina. Para las que no nos celebran en casa, qué mejor que venir a distraernos acá. El ambiente ha estado tranquilo, todo muy bien".

Miriam Casas, otra de las seguidoras señaló que "es una bonita actividad. Tenemos la oportunidad de ver un espectáculo de un cantante reconocido a nivel nacional e internacional, muy bueno. Es una posibilidad para que todos lo podamos ver y escuchar. Me gusta mucho Luis Jara", opinó.

"Estamos celebrando este 8 de marzo, en el marco de una recuperación finaciera, por lo que el municipio tiene que entregar a la comunidad espacios de esparcimiento" Marcos López Alcalde de Copiapó"

POLéMICA POR SHOW

La concejala Paloma Fernández interpusó un requerimiento en la Contraloría General de la República, con el objetivo de revisar la contratación de trato directo que la Municipalidad de Copiapó gestó con la productora "Puente Roto", encargada de traer al cantante nacional. La concejala pidió "que la Contraloría se pronuncie al respecto, para señalar si la forma en que se hizo este trato directo fue la más adecuada. Además, se solicitó que fiscalice los tratos directos que ha realizado con esta productora, para saber si se han seguido todos los mecanismos que la ley de Contrataciones Públicas señala", afirmó. Por su parte Marcos López alcalde de la comuna expresó que fue el manager de Luis Jara quien se contactó con el proveedor de Atacama y él tenía la exclusividad "cuando hay exclusividad de un artista, un representante o un producto, se puede contratar de forma directa. El problema es que la municipalidad no puede pagar por anticipado ningún servicio, y por lo tanto quien le paga a Luis Jara es el productor y no nosotros. La municipalidad en 30 días más le va a pagar la factura al productor y por lo tanto, por esa razón se tiene que hacer a través de una productora".

Reflexión, reconocimiento y cultura fueron parte del "Día de la mujer" en Copiapó

ACTIVIDADES. La fecha conmemorativa se vivió con diferentes matices dentro de la capital regional.
E-mail Compartir

En el marco del "Día internacional de la Mujer", Copiapó vivió una intensa jornada de actividades, la que fue marcada por la reflexión sobre derechos e igualdad de género.

Nataly González, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama comentó que a pesar de la gran gama de actividades y las múltiples formas de mirar el 8 de marzo depende de cada una el sentido que se le quiera dar al día, sin embargo "nunca, sin importar el tipo de actividad hay que olvidar que es una actividad para reivindicar lo que ha sido la lucha de las mujeres y lo que significa todavía estar viviendo discriminación y violencia".

Danza y reconocimientos

Las actividades comenzaron a las 10 de la mañana en la Sala de Cámara donde se realizó un acto conmemorativo por parte de Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, (Sernameg) oportunidad en que se premió a mujeres destacadas de la comuna y se presentó la composición artística "Entrelezando girasoles", una mezcla de teatro y danza que abordó temas como el aborto, la brecha salarial entre hombres y mujeres, la violencia en el hogar, entre otros.

María Isabel Neyra, profesora de educación física e intérprete en danza, quien formo parte de la iniciativa artística explicó que se apostó por una propuesta escénica que tuviera que ver con un significado y los hitos que han ocurrido con las mujeres, la presentación fue parte de un trabajo colectivo que logró emocionar al público.

Posterior a la muestra cultural se realizó un reconocimiento a diferentes copiapinas que han destacado en diversas áreas como la ciencia, cultura, deportes, movimientos sociales, entre otras. Una de las copiapinas premiadas fue Claudia Escobar, atleta quien se mostró muy agradecida por el reconocimiento. "Las mujeres nos hemos dado a reconocer más y hemos logrado salir a flore con nuestros esfuerzo, perseverancia y trabajo", mencionó la deportista.

Más espacios

Por su parte, la Universidad de Atacama contó con una actividad de visualización y una "Caminata del silencio", para mostrar a los alumnos y comunidad académica, el real motivo de la conmemoración del 8 de marzo.

"Nosotras vamos a celebrar el día que nos dejen de matar y cuando la igualdad y equidad cobren la verdadera relevancia", dijo la académica Pía Valdés quien organizó la instancia.

Además, en el marco de este día la Red para la Inclusión y la Igualdad "Igual Atacama" y las activistas feministas del colecticio "La revolución del cuerpo", presentaron dos murales en la capital regional alusivos a la igualdad y derechos de la mujer.

Mientras que el Centro Cultural "La Huerta", vivió un día de conversación, música y reflexión. La actividad autogestionada contó una amplia participación.

Para finalizar se generó un acto cultural en la Plaza de Armas donde se expuso una cordeleada con antecedentes de las víctimas de femicidio y se pintaron lienzos alusivos a las problemáticas de género. Finalmente, las actividades conmemorativas culminaron con una marcha por las calles de Copiapó, la que fue parte de un llamado nacional a luchar por las consignas históricas de las mujeres.

La instancia convocó a 17 organizaciones, quienes agradecieron la adhesión a la actividad, ya que se está mejorando la conciencia por los derechos de las mujeres y se logró comprender que esta fecha es una conmemoración y no una celebración.