Secciones

ENTREVISTA. aLEXANDRA NÚÑEZ, intendenta de Atacama:

"Me molestó que dijeran que yo venía para ser jefa de campaña de la diputada Provoste"

E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Todos los días la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez viaja desde Vallenar a Copiapó para cumplir con sus labores. La hoy máxima autoridad de la región hasta el domingo por el cambio de mando, espera el lunes levantarse un poco más tarde y recuperar tiempo con su madre y sus mascotas.

A pesar de la agenda apretada en estos días, Núñez realizó un balance de su gestión tanto como gobernadora de la Provincia del Huasco, como intendenta y el rol del Gobierno en estos cuatro años con la sinceridad que la caracterizó en su administración.

¿Los aluviones de 2015 y 2017 fue lo más complejo en el Gobierno?

-Sin lugar a duda primero porque era un fenómeno nuevo impredecible, pero hoy tenemos mecanismos más finos para irnos anticipando y saber qué pasa. La primera vez fue como…. (respira hondo) ¿oh qué es esto?.

¿Ese temor a la lluvia que tuvo la población, también se traspasó a usted?

Sí. Incluso lo conversamos con varios funcionarios públicos que cuando chico uno cantaba que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva y uno recibía la lluvia con alegría y ahora a uno cuando le dicen que va llover le duele la guata porque uno se pregunta qué más nos trae. Yo confío que hoy estamos mejor preparados en el servicio público, la gente sabe muchísimo y en eso debemos avanzar para entregarles más herramientas porque claramente en 72 horas en cualquier emergencia estamos imposibilitados de llegar por cortes de caminos.

¿Cómo se ha mejorado eso?

-Hemos estado trabajando en habilitar toda la línea de aeródromos que tenemos en la región porque cuando se cortan los caminos podemos llegar por avioneta o helicópteros.

¿Fue grande el costo de la reconstrucción como imagen?

Claramente hay costos. Cuando tú tienes todo este nivel de destrucción obviamente la gente quiere que se le solucione ya y eso es súper entendible, pero nosotros tenemos ciertas limitaciones administrativas como aparato del Estado y centralismo en el manejo de los recursos, pero no me estoy quejando porque las reglas del juego las tienen que aceptar, pero se deben mejorar.

¿Cuál es el avance de la reconstrucción?

-Nosotros estamos en un 52% en un plan que es a cinco años que empezó en octubre de 2015 por lo tanto estamos a la mitad. Eso significa un gasto aproximado de 380 a 400 millones de dólares ejecutado. Me preguntan por las casas de la reconstrucción, pero en Tierra Amarilla y Alto del Carmen ha sido sumamente difícil encontrar terrenos para construir porque en Alto del Carmen no hay zonas seguras y en Tierra Amarilla tenemos contaminación. Como Estado tenemos que súper respetuosos de las mismas limitaciones que nos ponemos nosotros porque no podemos construir o reconstruir en zonas amenazadas y sé que a la gente le cuesta un montón entender.

¿Hubo un costo político con la reconstrucción?

-Yo creo que en la elección de parlamentarios tiene que ver con el contacto y la gente. En la elección presidencial tiene que ver con algunas cosas que si nos pasó la cuenta como en Copiapó y en Vallenar que es el desempleo. En el sistema económico neoliberal que nos rige los que tienen que crear empleos son los privados y el Estado cumple un rol subsidiario.

¿Cómo tomaba las críticas de la Corporación para el Desarrollo de Atacama?

-Yo creo que hay gente experta en jugar con los miedos de la población y no hacerse cargo de los miedos de la población. El miedo a perder el trabajo obviamente es un drama. Yo creo que la vía es el trabajo mancomunado y trabajar seriamente los temas, pero la crítica fácil no colabora.

Hablando de la crítica. ¿Cómo tomó cuando dijeron que a usted la habían instalado para hacer campaña?

-No me molestó que me hayan instalado porque a uno siempre lo instalan y es cierto con cargos designados. Me molestó que dijeran que yo venía para ser jefa de campaña de la diputada Provoste porque somos coterráneas, camaradas de partido, amigas, pero somos súper respetuosas de los roles que tenemos que jugar.

¿Para usted cuál es el aporte más grande de este Gobierno en región?

-Fuimos capaces de llegar a los sectores más alejados de la región. Yo creo que inaugurar un gran hospital me parece genial, parque Kaukari genial, Estadio Luis Valenzuela Hermosilla genial, pero cuando instalas tres mini desaladoras en el borde costero en caleta Los Bronces o Pajonales que va permitir asegurar el agua o proceso productivo me parece maravilloso.

¿Qué se hizo mal?

-La falta de capacidad ponernos de acuerdo y diálogo con otros actores súper relevantes y asumo mi cuota de responsabilidad.

¿Cómo va ser el cambio de mando, porque el anterior Prohens y Vargas casi no se vieron las caras?

-Tenemos instrucciones claras que va ser el domingo a las 12 del día en todo Chile se va hacer la firma del acto de traspaso.

¿Pero va ser más cercano?

-Vamos hacer un acto de firma de traspaso y estamos disponibles para explicar algunas cosas como documentos emblemáticos. Será un acto sobrio, austero como corresponde y nosotros ya nos vamos yendo.