Secciones

En seis meses aumentaron en un 150% los usuarios activos de la plataforma Uber

LOCOMOCIÓN. La empresa no descarta expandirse a otras localidades de la región. Desde la Seremi de Transportes recalcaron la ilegalidad del servicio y reiteraron el llamado a los usuarios para no utilizar la aplicación.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hace seis meses (agosto 2017), Uber informó que la cantidad de usuarios activos en Copiapó y sus alrededores alcanzaba los seis mil. Hasta febrero del 2018, esa cifra aumentó a 15 mil usuarios de la plataforma (150% más) y según indican desde la compañía, éstos la utilizan al menos cuatro veces en el mes para solicitar transporte.

Otro aumento considerable que experimentó la plataforma en la comuna fue la cantidad de socios conductores. De 200 en agosto, ahora subió a 350 personas disponibles para transportar en sus vehículos a pasajeros mediante este mecanismo.

"Las cifras muestran el espectacular impacto que ha tenido Uber en la región. Pero más allá de los números, lo interesante es cómo Uber logra posicionarse como una alternativa eficiente, segura y confiable para todos los atacameños, sin importar su nivel socio económico, sexo, edad o actividad laboral. Asimismo, el potente aumento en el número de los socios refleja la necesidad de emprender que tienen los chilenos, quienes encuentran una respuesta en nuestra plataforma", indicó el gerente de Comunicaciones Corporativas de Uber Chile, Felipe Contreras.

Al ser consultado por la posibilidad de expandir sus servicios a otras localidades de Atacama, Contreras señaló que "nuestro propósito es que Uber llegue a todos los habitantes del país. Y, por lo mismo, no descansaremos hasta que cada persona que tenga un celular en su mano, pueda pedir un viaje eficiente y transparente con sólo apretar un botón".

Seremi Transportes

Considerando el aumento en la cantidad de usuarios activos y socios conductores de Uber en Copiapó, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones volvieron a recalcar la ilegalidad del sistema y las consecuencias que se exponen quienes la utilicen.

"Conocida es la postura del Ministerio, los vehículos que no cumplan las condiciones de taxis y realizan el servicio público de pasajeros están en la ilegalidad", comentó el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, David Moreno, quien recalcó que la autoridad cuenta con mecanismos de sanción.

La autoridad señaló lo difícil que se ha vuelto identificar este tipo de transporte y lograr fiscalizarlos, debido a que deben ser sorprendido in fraganti, pero reitera que "son vehículos fuera de la legalidad, son piratas y deberían ser retirados a corrales municipales arriesgando unas 10 UTM de infracción", dijo Moreno.

Al no cumplir con las normas que establece el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para efectuar los servicios de transporte de pasajeros, "éstos vehículos informales puede que incluso el conductor del vehículo ni siquiera tenga la licencia debida, es todo un sistema de alto riesgo. El principal llamado a los usuarios es a no ocupar el sistema informal por todos los riesgos que conlleva", concluyó la autoridad.

"Las cifras muestran el espectacular impacto que ha tenido Uber en la región (...) el potente aumento en el número de socios conductores refleja la necesidad de emprender"

Felipe Contreras, Gerente de Comunicaciones Corporativas Uber Chile"

"Son vehículos fuera de la legalidad, son piratas y deben ser retirados a corrales municipales arriesgando unas 10 UTM de infracción"

David Moreno, Seremi de Transportes y, Telecomunicaciones"

Inicios de Uber en Copiapó

Es importante destacar que en marzo del 2017 se anunció que Uber llegaría a Copiapó y abrió el proceso de inscripción para los conductores que desearan unirse a la plataforma para prestar sus servicios de transportes. Finalmente el 5 de abril comenzó a funcionar por las calles copiapinas el servicio ofrecido por la plataforma.

usuarios activos tiene Uber Chile en Copiapó y sus alrededores. 15.000

socios conductores tiene actualmente la aplicación en la comuna. 350