Secciones

Cien niños ingresaron a la educación gratuita

PÁRVULOS. Son parte de los 4.500 niños en esta modalidad.
E-mail Compartir

Acompañado de sus padres, algunos un poco tímidos y otros muy entusiasmados, así llegaron al jardín infantil "Amanecer" de Copiapó, los niños y niñas que ingresan por primera vez a la educación parvularia en este establecimiento y en todos los de Junji en nuestra región, donde aproximadamente ingresaron cerca de 1.000 párvulos nuevos. En Atacama, son 74 programas educativos que recibirán a cerca de 4500 niños y niñas en distintas modalidades, ya sea, Jardín Infantil Clásico, Jardín Infantil Alternativo, Jardín Infantil Laboral, programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI), Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI), Jardín Infantil Familiar y Jardín Infantil Comunicacional.

El director regional de la Junji Atacama, José Luis Matamala, dijo que "intentamos cumplir como misión, primero es la universalidad en el acceso de los niños a la educación, la segunda es que nuestros jardines están ubicados donde otros no están ubicados y lo tercero es que no solo tenemos infraestructura de calidad, sino que también profesionales capacitados para desarrollar su trabajo, eso genera que efectiva que podamos cumplir lo que hemos definido como educación pública, de calidad y gratuita", indicó la autoridad.

Copiapó ya no cuenta con el "Arco del Triunfo"

CIUDAD. Tras una semana de trabajos en la Alameda de la capital regional, la estructura de 11 metros de alto por 16 de ancho ya fue completamente desmantelada.
E-mail Compartir

Un gran cambio se puede apreciar en el sector de la Alameda en la comuna de Copiapó, ya que el "Portal de Atacama", más conocido como el "Arco del Triunfo" y que fue instalado por la administración municipal del ex alcalde Maglio Cicardini en 2010, ya es historia.

Tras una semana de trabajos, la estructura de 11 metros de alto por 16 de ancho ya fue desmantelado, a falta de ocho días más de trabajos. Cabe recordar que el arco no contaba con la autorización de la Contraloría y el tras la solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales de cambiar la ubicación o bien demoler la estructura, la actual administración encabezada por Marcos López, tomó la decisión de demoler el portal.

Tras la demolición del "Arco del Triunfo", se pretende emplazar en el lugar un proyecto que ya fue presentado a los vecinos del sector, que tendría un costo aproximado de 300 millones de pesos. Cientos de ciudadanos se han fotografiado en el antes y el después del sector donde se emplazó el "Portal de Atacama".

El futuro de las autoridades que dejan sus cargos tras el 11 de marzo

TRABAJO. Parlamentarios, seremis e la intendenta; todos los que no tengan un plan previo deberán buscar una nueva fuente laboral.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Varios saben lo que harán en el futuro cercano tras dejar sus cargos públicos. El próximo domingo, 11 de marzo, las autoridades dejarán los privilegios que ostentaban como autoridad -de cualquier estamento- y volverán a ser, aunque suene a cliché, ciudadanos de a pie. Esto porque con el cambio de mando a la vuelta de la esquina y el recambio en el Congreso nacional, son varias las autoridades que dejarán la vitrina que poseen en Atacama. Y que deberán buscar nuevos horizontes si es que no tienen un plan de contingencia.

La semana pasada en Renovación Nacional denunciaban ciertas presiones de parte del diputado del Partido Radical aún en ejercicio, Alberto Robles, en el Hospital Regional. Esto con el fin, según lo acusado por Rafael Prohens, de ser contratado por el servicio en su calidad de médico. Robles rechazó el mismo día la acusación a la falta de ética que levantó el senador RN electo; no obstante no descartó en ninguna de sus declaraciones sus aspiraciones de trabajar, después del 11 de marzo, en el servicio público. "Quiero seguir dedicado al servicio público y a mi profesión y a mi especialidad de urología y voy a ver la posibilidad de estar en un servicio público", dijo el diputado Alberto Robles. Quien agregó que "fui al hospital para preguntar si había disposición, para continuar ligado a la región, de hacer turnos en el hospital, pero no he recibido ninguna respuesta. Me dijeron que lo iban a ver".

El parlamentario cree necesario ejercitar su mente y sus manos para volver a enfrascarse en la cirugía por lo que buscará hacer una pasantía de a lo menos seis meses.

"Llevo varios años sin practicar la cirugía, que es mi formación, por lo que voy a dedicar un tiempo a retomar mis capacidades quirúrgicas en una pasantía para retomar el trabajo", dijo Robles, quien cuestionó las acusaciones de Prohens y dijo que "parece que no hay muchas ganas que un especialista vuelva a tomar turnos en el Hospital Regional".

Mientras tanto su compañero de labores, el actual diputado comunista Lautaro Carmona, comenzó a fraguar su futuro luego de las elecciones parlamentarias. Así y con el piso de la secretaría nacional del Partido Comunista, Carmona dedicará a contar del próximo lunes, el 100% de su tiempo en las labores partidarias y en establecer agendas políticas en las regiones del país.

"Voy a hacer mucho seguimiento al trabajo sindical del partido, voy a estar vinculado a ciertos espacios de representación internacional del partido y voy a seguir vinculado con el trabajo de la bancada parlamentaria", detalló el diputado. Agregó que "normalmente me toca tener presencia en las distintas regiones así que voy a tener una agenda anual de vinculación con Atacama".

La relación con el mundo sindical será "en particular con la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) y el otro espacio que va a ser, es el seguimiento con la experiencia que tengo con los distintos pueblos originarios, con los mapuches, diaguitas y colla", finalizó el PC.

A diferencia de Robles, quien insistirá en quedarse en la región; Carmona migraría de Atacama hasta la capital y la zona por la que fue parlamentario por ocho años estaría en el plan de agenda anual como especificó.

El GORe

En tanto las autoridades del Gobierno Regional, en su mayoría volverán a los trabajos que tenían e incluso a las ciudades donde vivían antes de ser nombrados seremis o directores.

Incluso en las últimas semanas se ha comentado que varios no regresaron de las vacaciones que se tomaron, considerando que quedan cuatro días para el cambio de mando. Mientras que la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, volverá a la provincia de Huasco a los que quehaceres de su vida antes de que fuera llamada a reemplazar a Miguel Vargas, en agosto de 2017.

Una fuente dentro del Gore comentó que cuando Núñez deje el cargo se quedará en Vallenar, comuna donde ha vivido, incluso durante estos meses en los que ejerció como máxima autoridad de la región; puesto que en general viajaba todos los días desde la provincia de Huasco, hasta la capital regional en bus y las veces que se quedó en Copiapó, comentó otra fuente, lo hizo en casa de una amiga y pocas veces en un hotel.

Finalmente las 23 autoridades ministeriales regionales, más uno que otro director de servicio, los dos parlamentarios y la intendenta de Atacama y su equipo de confianza, a partir del 11 de marzo pasarán a ser ciudadanos. Algunos cesantes y otros no.