Secciones

Álvaro Escobar relata la historia de las estafas más recordadas

TV. "Grandes pillos" debutará hoy, en horario estelar y por CHV, con Alberto Chang. En 12 capítulos, el espacio también abordará los casos de Sergio Jadue y Rafael Garay.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cómo personas como Alberto Chang, Sergio Jadue y Rafael Garay lograron amasar grandes sumas de dinero a costa de la confianza que despertaron en otros es lo que intentará explicar "Grandes pillos", la nueva apuesta de Chilevisión que debutará hoy en horario estelar y que tiene al frente a Álvaro Escobar.

En el espacio que relata las estafas más mediáticas ocurridas en el país de los últimos años, Escobar combinará sus diversas ocupaciones. Así lo afirma él mismo, cuando explica que "Grandes pillos" mezcla investigación periodística, casos judiciales y actuación para relatar estos casos que han impactado a la opinión pública.

Él mismo es actor, abogado, fue diputado y actualmente aborda temas de la contingencia como conductor del programa Expreso de Radio "Bío-Bío". Todas habilidades que le sirven, según cuenta, para llevar a cabo la labor de ser el hilo conductor en el programa, que utiliza material de archivo periodístico, conversación con testigos y víctimas y recreaciones con actuaciones de conocidos rostros del medio local.

Formato original

El capítulo de hoy girará en torno a la figura de Alberto Chang, el fundador del Grupo Arcano que permanece en Malta tras ser acusado de haber estafado a más de mil personas por un monto que supera los US$100 millones y que en la pantalla será encarnado por el actor Marcial Tagle.

Se trata de un formato original producido por Fabula TV que mezcla investigación periodística, material de archivo de prensa y una conversación con afectados y personas que conocen o han conocido los casos en tribunales, con recreaciones que, para Escobar, tienen una "factura de otro nivel".

Además del caso de Chang, el programa dedicará un episodio para relatar la historia del ingeniero comercial Rafael Garay, conocido panelista de televisión que aconsejaba a la gente a administrar su dinero.

También habrá un capítulo que contará el caso de la mujer detrás de la conocida Estafa de los quesitos, Madame Gill, otro en torno al ex mandamás de la ANFP, Sergio Jadue, y uno sobre el narcotraficante conocido como "el Cabro Carrera".

El bello y el profesional

El programa también servirá para refrescar la memoria y recordar casos, como el de los hermano Pedro y Marcos Elgueta, dueños de la desaparecida financiera informal Eurolatina, y el de Marcelo Smith Bofill, conocido como "Bello Marcelo", acusado de haber utilizado su carisma para estafar a 150 personas por más de $40 millones.

Otro caso que recordará el espacio es el de Cristián Lizama, un joven abogado de la Universidad Católica, quien pese a venir de una familia con una situación socioeconómica precaria, con esfuerzo llegó a la Compañia de Fósforos, "donde se encuentra con una realidad social muy distinta a la suya y apura el proceso de ascenso en su trabajo con una estafa", relata Escobar, quien confiesa que "a mí me gusta este caso".

"Es bien interesante porque pone una señal también de pregunta, es un tema como de la responsabilidad de la sociedad entera respecto a cuáles son los parámetros del éxito y cómo éstos tienen un efecto sobre ciertas personas que quedan excluidas", reflexiona el actor y conductor que, por ahora, no tiene más planes en televisión.