Secciones

Llaman a participar en academia de negocios

INNOVACIÓN. La medida va enfocada a los jóvenes de la región.
E-mail Compartir

Un llamado a los jóvenes de la región de Atacama con interés en el emprendimiento y la innovación, para ser parte de la primera generación de Irpa Academia de Negocios Innovadores, realizaron desde el Cowork Atacama y Chrysalis la Incubadora de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

"IRPA, es una Academia de negocios innovadores impulsada por el Cowork Atacama, espacio colaborativo que es financiado por Corfo. Esta Academia de Negocios Innovadores que estamos lanzando, busca promover el desarrollo de emprendimientos dinámicos a través del trabajo asociativo entre la comunidad emprendedora de la Región de Atacama y la incubadora de negocios Chrysalis", argumentó Claudia Zuleta, coordinadora del Cowork Atacama

Es importante mencionar que IRPA tiene por objetivo trabajar en la formación de emprendedores, desde una etapa cero, poniendo énfasis en la correcta detección de la problemática que abordarán, para posteriormente diseñar y validar una solución innovadora y verificar cómo su producto o servicio brindará valor a los clientes. Todo esto, a través de talleres ontológicos, que les entregarán las herramientas y habilidades necesarias para transformar una idea en un potencial negocio.

Se busca de manera temprana, iniciar el camino en el diseño de una innovación y creación de un negocio con alto potencial de crecimiento, acelerando los procesos de validación de la problemática y la solución.

La primera versión de Irpa Academia de Negocios Innovadores, es totalmente gratuita y con cupos limitados, tiene como fecha de inicio el martes 3 abril de 2018 con el taller de Introducción a la Innovación. El curso tiene una duración de ocho semanas y sus clases serán desarrolladas en la dependencias del Cowork Atacama, ubicadas en Los Carreras 898, Copiapó.

Quienes estén interesados en ser parte de la primera generación de Irpa Academia de Negocios Innovadores del Cowork Atacama, deben incribirse en http://incubadora.chrysalis.cl/irpa/ hasta el 28 de marzo. Además, en esta página y en la fan page de Facebook: @Cowork Atacama, donde hay información.

Ingeniero mecánico jubilado se reconvirtió en agricultor y hoy vende sus hortalizas en Mallplaza

IDEALES. El agricultor destacó la calidad de los productos y la importancia para tener una vida sana. Además cuenta como logró su sueño.
E-mail Compartir

Redacción

Dejó la consultoría hace más de 15 años al momento de jubilarse como ingeniero mecánico en desarrollo y capacitaciones. Al poco tiempo se compró una parcela para vivir su vejez,sin embargo la vida activa para Sergio Rubilar (82) tomaría otro rumbo pues desde ese año volcó todos sus esfuerzos hacia la agricultura.

Hoy este ingeniero reconvertido en pequeño agricultor de San Pedro vende sus hortalizas en el Mercado Campesino que articula Mallplaza Copiapó en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario y junto a su esposa Amanda Moya proyecta nuevos desafíos por el futuro de la agricultura familiar en la región de Atacama.

"Al poco tiempo de jubilarme y estando en la parcela me di cuenta que tenía que seguir activo, que tenía que seguir ejercitando mi cabeza y el terreno me dio esa posibilidad. Al poco tiempo ya comencé a plantar algunas hortalizas y gracias al Indap tuve la posibilidad de realizar algunas inversiones productivas".

Historia

Sergio Rubilar cuenta que vende tomates, kale, berro, ciboulette y lechugas moradas hidropónicas. "Con mi esposa le explicamos a la gente que nuestras hortalizas no usan ni pesticidas ni agroquímicos tan invasivos y lo que tratamos de hacer es ofrecer a la gente productos sanos y con alto valor nutricional. Copiapó y sus alrededores tenía en épocas pasadas una gran producción agrícola en general con una importante producción de animales también y hoy día el mercado local no alcanza a satisfacer ni siquiera un 20 por ciento de lo que la gente consume en la ciudad. Entonces ahí los pequeños productores o los agricultores familiares tenemos un gran desafío de convertirnos en una plataforma que abastezca de alimentos a las familias copiapinas" comenta mientras atiende su puesto en el mercado.

"Yo creo que la agricultura tiene que cambiar de visión para que sea realmente exitosa, porque el mundo está cambiando. Tenemos que entregar productos frescos y sanos pero quizá de un calibre distinto a las verduras o frutas que se tratan en la industria. Tenemos que educar a las personas en el sentido de que ellos entiendan el valor de la seguridad y soberanía alimentaria en los hogares, porque la agricultura después de la minería es la actividad que tiene más futuro y sustentabilidad a nivel regional".

Además agregó que "yo tengo unos repollos chiquitos que no les pongo úrea y por eso tengo un tamaño que no es el de los repollos como los conocen todos ya que tiene un nitrógeno más balanceado. Esa es la idea que estamos trabajando de poder darle a las personas más calidad de vida", afirmó.

"Este mercado campesino es una excelente oportunidad de mostrar los productos que dan en la región. Sin ánimo de comparaciones le pongo el caso de Perú, que tiene más productos en nuestros mercados que nosotros mismos. Atacama es una de las zonas que tiene las mejores condiciones para hacer agricultura y sobre los problemas de disponibilidad de agua, pienso que no es tan así, que agua tenemos para hacer agricultura pero tenemos que unirnos más y organizarnos más agricultores, autoridades de gobierno y parlamentarios en torno a la agricultura para que esta actividad sea un soporte más robusto a la economía regional", sostuvo.

Hoy día la vida en la parcela para Sergio Rubilar tiene más sentido para él y para su señora y la actividad en el campo le ayudó hasta para controlar mejor la diabetes y glicemia que padece, todo -según comenta- gracias a la actividad que desarrolla. "Me siento más sano con más energía que cuando me jubilé y eso se lo debo al campo", señaló, el hombre.

"Tenemos que educar a las personas en el sentido de que ellos entiendan el valor de la seguridad y soberanía alimentaria en los hogares"

Sergio Rubilar, Agricultor"

82 años tiene Sergio Rubilar y hoy cumple su sueño de ser agricultor después de trabajar toda una vida como ingeniero mecánico.

1.200 pequeños agricultores son los que trabajan junto a Indap en la región de Atacama en distintos programas durante el año.