Secciones

Elefante marino sufrió estrés por fotografías con flash de turistas

CALDERA. Debieron cortar la luz de la avenida y realizar sonidos para que volviera al mar. Expertos aseguraron que en los próximos días la criatura abandonará la zona.
E-mail Compartir

Pablo Flores Alquinta

El pasado 6 de febrero llegó hasta la costa de Caldera un peculiar elefante marino, especie que durante días ha reposado en diversos lugares de la comuna con el objetivo de cambiar su piel y ha atraído la atención de diversos turistas. Sin embargo, cerca de las 22 horas del miércoles, el animal se expuso a un gran número de visitantes, quienes por curiosidad se acercaron al sitio, generando gritos e impacto luminoso por el uso del flash de la cámara de sus celulares.

Lo anterior hizo que el elefante de 300 kilos reaccionara de forma negativa, huyendo del sector de la costa hacía los roqueríos, en la cercanía de los puestos artesanales de la zona, provocando la alarma y preocupación de quienes estaban en el lugar.

Emergencia

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en conjunto con la Armada y el municipio de Caldera, realizaron trabajos para lograr que el animal regresara al mar.

Frente a ello, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, explicó que "el elefante estaba estresado y se tomó la decisión de cortar la luz en toda la avenida para realizar elementos disuasivos, en otras palabras, ruidos con tapas de olla para generar un ruido sonoro, no a gran escala, pero que vaya indicándole al animal que se acerque hacía las olas".

Etapa final

Una vez evacuado el ejemplar, las autoridades marítimas afirmaron que el animal está más activo que antes y señalaron que su cambio de piel está casi completado.

Respecto a ello, Claudio Ramírez, director subrogante del Sernapesca, detalló que "en estos últimos días, el elefante sigue en el sector de Bahía Inglesa, ha presentado mayor movilidad, con un período de buceo y cambio de sector, también lo hemos visto en playas como Las Machas, Las Piscinas y hoy (ayer) amaneció en el sector de El Chuncho".

Y sostuvo que "creemos que ya está presentando mayores actividades y aún no se sabe cuándo volverá a su hábitat, pero podemos decir que el animal está en buenas condiciones y que se ha mantenido un monitoreo constante del animal, el que, por cierto, ya cambió el cien por ciento su piel, pero sigue estando en un estado de letargo que hemos visto en este último tiempo, el cual ha empezado a cambiar con mucha movilidad".

Un viejo turista

En el marco de la etapa final, el médico veterinario del municipio de Caldera, Carlos Pérez, aseguró que, hace tres años, este elefante "fue el mismo ejemplar que anduvo por acá, entonces ya tiene una ruta más determinada y no tuvo tanto revuelo mediático porque su proceso fue más corto, aparte que estuvo en otras playas donde no había tanta gente".

días se cumplieron desde la llegada del ejemplar de elefante marino a las costas de la comuna de Caldera. 23

Ministros del 1° Tribunal Ambiental visitaron faena de Pascua Lama

VISITA. La tarea se hizo por la medida de clausura solicitada por la SMA.
E-mail Compartir

Después de tres jornadas en terreno, los ministros titulares del Primer Tribunal Ambiental dieron por concluidas las diligencias decretadas en el marco de la consulta del proceso administrativo sancionatorio que lleva la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra de Compañía Minera Nevada SPA, propietaria del proyecto Pascua Lama.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) había dictado cinco medidas sancionatorias respecto de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), entre las que se encuentra la clausura definitiva de la faena binacional (Chile-Argentina) emplazada a cuatro mil 500 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Alto del Carmen.

El ministro titular abogado, Mauricio Oviedo, señaló que la visita tenía por objetivo "verificar en terreno las cinco imputaciones realizadas por la Superintendencia de Medio Ambiente en contra de la empresa. Además, esta visita ha sido muy ilustrativa ya que nos permitió observar y conocer en terreno la situación, por lo que creemos que en un plazo no superior a abril se podría resolver la consulta relativa a la clausura decretada por la SMA".

La diligencia contó con una reunión de SMA, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín), Carabineros de la Prefectura de Atacama y la gerencia del Site Pascua Lama, perteneciente a Barrick Gold Corporation, donde se revisaron los planos, presentaciones y material documental del proyecto.

Luego procedieron con la visita en terreno, partiendo por el Sector Frontera a unos cinco mil metros de altura, donde se avistan las operaciones argentinas y chilenas y después recorrieron las instalaciones de la faena.

La instancia finalizó con la reunión de cierre, entre el ministro presidente del primer tribunal ambiental, Daniel Guevara; el ministro titular abogado, Mauricio Oviedo; y el ministro titular en ciencias, Marcelo Hernández, representantes de los servicios públicos y el equipo de profesionales técnicos de Barrick.

Frente a la intervención, el senador en ejercicio y futuro ministro de Minería, Baldo Prokurica, puntualizó que "he tomado un compromiso con el Presidente, de no interferir en las demás instituciones del Estado. Para que funcione la institucionalidad, no es bueno que los ministros de Estado, ni los senadores, ni quienes vamos a asumir una cartera en el Gobierno estemos dando opiniones de un proceso que esté pendiente. Se acaba de instalar este año el 1 Tribunal Ambiental de Antofagasta y ante ese tribunal hay procesos pendientes en el caso de Dominga y en el caso de Pascua Lama, y por lo tanto dejemos que las instituciones funcionen, una vez que esos fallos se dicten vamos a tener una opinión de eso".