Secciones

La vitrina que tendrá Berta Torres con miras a la elección de Gobernadores Regionales

POLÍTICA. A partir del 11 de marzo la nueva intendenta, quien también podría ser una carta para las elecciones de 2020
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Berta Torres sería la última intendenta designada unilateralmente por un Presidente de la República y que contará con el cien por ciento de las competencias para conducir a la región. Ya el 2020, cuando la ahora futura autoridad regional lleve tres años en el cargo -si todo le sale bien-, se materializarán las primeras elecciones de gobernadores regionales, cargo que viene a reemplazar a los intendentes de manera democrática y que contarán con presupuestos y competencias para dirigir las regiones de manera autónoma.

Con miras a ese futuro, no tan lejano, fue que Sebastián Piñera añadió una dificultad más a los partidos a la hora de la elección de los candidatos a ocupar el cargo de intendente regional. Además de cumplir con los requisitos mínimos, en un minuto se planteó que fueran personas que pudieran ser candidatos, con vistas a esa elección que será clave para la descentralización efectiva del país; y pese a que las negociaciones fueron extensas e incluso duras para algunos partidos que quedaron inconformes; finalmente los intendentes fueron nombrados, aunque la duda que quedó en el aire es si estos son buenos candidatos para la elección de 2020.

En ese contexto llega Berta Torres a la intendencia de Atacama. Una vitrina que le podría servir si es que Renovación Nacional la quiere llevar como candidata. No sería la primera vez que la autoridad recién nombrada se mediría en las urnas, de hecho la primera vez lo hizo en 2004, cuando postuló al sillón edilicio de la comuna de Vallenar, donde actualmente reside. Ahí se enfrentó a otros tres candidatos y obtuvo la segunda votación más alta, siete mil votos. Mientras que el vencedor fue el ex alcalde y actual consejero regional electo, Juan Santana, con diez mil 659 sufragios.

Torres llegó un año después a las elecciones parlamentarias de 2005. Ese año obtuvo un 11,8% de los votos -cinco mil 206- obteniendo la cuata votación en las ligas mayores.

Especulación o no, Torres tiene conocimiento de campañas electorales. Por lo que, de querer, podría ser una buena carta para el partido para las elecciones de 2020.

"Eso también tenemos que verlo nosotros como partido, porque bueno, uno ahí también lo mira como conglomerado de buscar no solamente la persona que sea designada como intendente, que sea la persona que tiene la obligación de ser candidato, pero sí tenemos que trabajar juntos, por los partidos que integran la nueva coalición de Chile Vamos", dijo el presidente de Renovación Nacional en Atacama, Fernando Ghiglino. La idea, a futuro y llegado el momento es hace runa primera, método que ha resultado efectivo para el conglomerado, con el fin de definir al candidato o candidata.

No obstante, consultado por las posibilidades con las que cuenta Torres de llegar a esa instancia, Ghiglino comentó que "la gente que pertenece a un partido político y una persona que integra en forma activa los partidos políticos, deben estar disponibles para las necesidades que deban tener, todos nosotros sabemos perfectamente bien que "Bertita" fue en algún momento candidata a alcalde, candidata a diputada, fue gobernadora, entonces ella siempre ha estado dispuesta o disponible digamos a los requerimientos que ha tenido Renovación Nacional".

Si bien el líder regional no afirmó ni negó la posibilidad con la que cuenta la nueva autoridad, sí comentó que la decisión de que sea carta o no radica en el trabajo que haga la nueva intendenta.

La disputa

Faltan años, pero los partidos al parecer ya han discutido la postura que tomarán. Así y mucho más radical, el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Pérez aseguró que ellos llevarán un candidato propio a las elecciones regionales.

"La UDI va a llevar su propio candidata o candidato a la elección de Gobernador Regional", dijo el líder del gremialismo en Atacama. Quien comentó sobre la designación de Torres en la intendencia, la sorpresa que les causó el nombre, puesto que estaba fuera de su conocimiento.

Quien desechó la idea fue la diputada electa, Sofía Cid, quien aseguró que las autoridades no trabajan pensando en los votos a futuro.

"Uno tiene que asumir el cargo pensando solamente en el trabajo que va a hacer, yo creo que el tema de ser candidato o no, se va dando con el tiempo, porque si tu entras con la idea de ser candidato, jamás trabajarás por la región. Yo discrepo de lo que dicen algunos, que son los futuros candidatos, mira si se va dando, si la gente los apoya, y terminan haciendo una buena gestión, bienvenido sea", dijo Cid, quien agregó que de igual forma Berta Torres "tiene todas las condiciones".

Consultada la futura intendenta de Atacama, Berta Torres sobre su figura en esta situación, ella contestó que "yo estoy recién asumiendo esta intendencia y la estoy asumiendo como intendenta, creo que el tema de los gobernadores regionales es tema para conversarlo en la coalición, así que es un tema para más adelante, sí tú me preguntas, yo te contesto, por el momento esa no es mi meta".


versus

"No solamente la persona que sea designada como intendente, que sea la persona que tiene la obligación de ser candidato, pero sí tenemos que trabajar juntos"

Fernando Ghiglino, Presidente RN Atacama"

"La UDI va a llevar a su propio candidata o candidato a la elección de Gobernador Regional"

Juan Antonio Pérez, Presidente UDI Atacama"

El adiós que le dio RN al Senador Baldo Prokurica

COPIAPÓ. El actual senador por Atacama fue despedido por Renovación Nacional después de casi 30 años de gestión parlamentaria.
E-mail Compartir

Rodeado de gente. Así fue la despedida que preparó Renovación Nacional para Baldo Prokurica, quién llegó emocionado hasta las lágrimas al Centro Cultural en la Alameda. De gente y de periodistas, que querían escuchar sus últimas palabras como senador por Atacama. Las que no fueron sobre conclusiones de su gestión ni de logros concretados, sino que en su esencia el reflejo del trabajo que heredó a los parlamentarios de Renovación Nacional que llegarán hasta el Congreso el próximo 11 de marzo, Rafael Prohens y Sofía Cid.

"Yo tengo una gran confianza de que Rafael Prohens y Sofía Cid van a defender esta región, ellos viven aquí la conocen y la quieren y se quedan con muchas tareas", dijo Prokurica ayer. Agregó que "yo quiero decirles que en las últimas semanas nuestra región ha hecho noticia, lamentablemente, no por cosas buenas. Hemos aparecido esta semana como una de las regiones con más cesantes de Chile (...) y también la semana ante pasada como la región con menos crecimiento del país, eso por su puesto, nos echó una tremenda tarea encima".

Es que Prokurica se va preocupado por las cifras de la región en materia de economía y por la labor que él deberá desempeñar para mejorarlas, esto por que aseguró que el Presidente electo, Sebastián Piñera, responsabilizó al Ministerio de Minería -que Prokurica conducirá a partir de marzo- como el centro de creación de inversión y de puestos laborales.

"Nos ha confiado que buena parte de la solución de la problemática del desarrollo, de la generación de empleo y de la inversión, lo va a hacer este ministerio, esta actividad económica. Tanto en el sector público, como en el privado", detalló el aún parlamentario.

A la lista de cosas que por estos días ronda en su cabeza, se suma la modernización de Enami -la que propone que s se haga de una vez al 99 por ciento de la captura de gases, lo que significaría mayor inversión, pero adelantarse a los requerimientos del futuro-, el rol de Codelco en la dinamización de la economía a través de sus proyectos; la situación de los pequeños y medianos mineros y del litio.

Sobre este último, en un desayuno que sostuvo durante la mañana con la prensa local, comentó que es necesario implementar una mejor política y establecer la idea de que Chile debe tomar el puesto de la manufactura en la industria, escenario que va más allá de lo que se ha planteado en este gobierno a través de Corfo, liderado por Eduardo Bitrán. El cobre y el litio están en Chile, dijo, por lo que nosotros deberíamos ser los primeros en estar interesados en desarrollar la electromovilidad.

Pequeños mineros

Cada vez hay menos, pero siguen siendo los más en Atacama, reflexionó Prokurica ayer. Es que los pequeños mineros han sido materia de preocupación del actual senador.

"Estamos empeñados en construir un estatuto especial para la pequeña y mediana minería", dijo Prokurica, quien finalizó diciendo que este gobierno entrante, y él "tenemos cifradas muchas esperanzas en la actividad minera".

"Nos ha confiado que buena parte de la solución de la problemática del desarrollo, de la generación de empleo y de la inversión, lo va a hacer este ministerio, esta actividad económica."

Baldo Prokurica, Senador RN"