Secciones

Momias encontradas el 2016 serán entregadas al Museo Regional

CULTURA COPIAPÓ. Los cuerpos serán estudiados en el recinto. El hallazgo es catalogado como uno de los más importantes en la región de Atacama.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como uno de los aportes históricos más importantes en el último tiempo fue catalogado el hallazgo de tres cuerpos embalsamados en el sector de Iglesia Colorada en la región de Atacama. Luego de trabajos de conservación en Santiago, las momias serán entregadas al Museo Regional para su estudio.

Fue en junio de 2016 cuando un grupo de trabajadores agrícolas en el sector de la Iglesia Colorada en el Fundo Bauza encontraron estos cuerpos que tendrían una data entre el año 1000 y 1400 después de Cristo (d.C).

Oficiales de la Brigada de Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI retirar los cuerpos que fueron enviados al Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) que los devolverá a la zona.

Al momento del descubrimiento, los cuerpos se encontraban envueltos en tela de camélidos y fibras vegetales, lo que explicaría su grado de conservación. Los menores habrían fallecido entre los 5 y 7 años de edad, mientras que los restos óseos femeninos corresponderían a una mujer de entre 50 y 60 años.

Museo

El director del Museo Regional, Guillermo Cortés puntualizó que el sector de Iglesia Colorada es un sitio importante de asentamiento prehispánico donde era un centro administrativo Inca. El profesional puntualizó que técnicamente son cuerpos momificados.

Se espera que la próxima semana se haga la entrega de los cuerpos por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) al Museo Regional. Esto se realizará con una ceremonia donde participarán diversas autoridades.

"Esta entrega es muy importante dado que tienen un rico contexto cultural. Estas tenían ponchos, tejidos, cerámicas y también artesanía en madera. Todo esto nos permite saber quiénes eran y que ya sabemos que son de la cultura Copiapó Diaguita", detalló.

Cortés recordó que por los acuerdos que ha firmado Chile con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el tratado 169 se necesita para mostrar estos cuerpos los permisos de los pueblos originarios. "En Chile no mostramos los cuerpos que están momificados por respeto a los pueblos y solamente sirven para estudio", detalló.

El profesional detalló que desde el año pasado se trabajó para adecuar el espacio del museo que es reducido para recibir estas piezas de la historia. Para esto se tuvo que hacer un reordenamiento del depósito arqueológico para guardar los cuerpos momificados.

A pesar de que los cuerpos no pueden ser exhibidos, si se podrá ver las piezas que se encontraron en el mismo hallazgo como juguetes, artesanía de madera y tejidos. En cuanto a las osamentas, el director adelantó que se trabajará con la Universidad de Atacama.

El profesional lamentó que en la región solamente hay un arqueólogo para que se pueda realizar más exploraciones en el sector de Iglesia Colorada. Además, indicó que por la escasez de recursos hoy le es imposible contratar a más personas expertos en el museo.

"En Chile no mostramos los cuerpos que están momificados por respeto a los pueblos originarios y solamente sirven para estudio"

Guillermo Cortés, Director del Museo Regional"

Atacama estará presente en la Expomin 2018

MINERÍA. Organización confirmó la presencia de empresas locales.
E-mail Compartir

Entre el 23 y el 27 de abril, se realizará Expomin2018, la principal feria minera de Latinoamérica, en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, donde se congregarán los más importantes exponentes de la minería mundial y donde Atacama también está presente con sus representantes.

Cabe señalar que en esta edición, destaca la fuerte participación de empresas internacionales, ya que el 53% de los expositores proviene de otros países, lo cual confirma el inmenso interés de compañías extranjeras por ser parte de esta exhibición.

El director ejecutivo de Expomin, Carlos Parada, comentó que en esta versión habrá más de 700 compañías extranjeras provenientes de 35 naciones diferentes, lo que significa un crecimiento del 40% de los asistentes extranjeros en comparación con 2016.

Niños de residencia Alma participaron en taller

E-mail Compartir

Una entretenida jornada vivieron los niños, niñas y adolescentes de la Residencia Alma, de Vallenar, en la que pudieron compartir la experiencia de dar a conocer sus emociones y de comprender las de los demás gracias al taller realizado por el Programa de Representación Jurídica (PRJ) "Meretz, organismo colaborador de Sename. El taller, denominado "Recrea tus Emociones" tuvo como objetivo buscar un espacio donde los niños, niñas y adolescentes pudieran ejercer el derecho a la recreación.

En la oportunidad, los profesionales del PRJ exhibieron la película "Cómo entrenar a tu dragón", la cual fue analizada en conjunto con los niños y niñas que participaron del taller y que posteriormente plasmaron en dibujos las emociones experimentadas con la película que fortalece la solidaridad, en trabajo en equipo y la confianza en sí mismo y la empatía.

Asimismo, la idea de la iniciativa también fue generar un ambiente de prevención, con énfasis en la educación; promover espacios de reflexión para la detección de emociones; y mejorar las habilidades creativas a través de actividades adecuadas a su desarrollo.

Finalmente, los niños y niñas recibieron regalos por parte del programa que fueron entregados para reconocer la participación y el entusiasmo mostrado en la actividad.

Municipio de Freirina amplía capacidad para hogar estudiantil en La Serena

BENEFICIO. Un total de 25 jóvenes cursan su enseñanza superior en la región de Coquimbo.
E-mail Compartir

Se trata de cinco departamentos totalmente equipados, los cuales serán usados durante el año académico por 25 jóvenes de Freirina quienes cursan su educación superior en la cuarta región.

Esta fue una de las primeras iniciativas de la administración Orellana, en donde, para el año 2013 se hizo la apuesta de contar con dos departamentos en la mencionada ciudad, esto, debido a la gran cantidad de jóvenes de la comuna de Freirina que buscan nuevos horizontes educacionales en la región de Coquimbo.

A la fecha, ya son cinco los departamentos para estudiantes, aumentando a 25 los beneficiarios de este importante apoyo municipal. Cabe destacar que mucho de los usuarios hoy son profesionales y se desempeñan en Freirina.

Cesar Orellana, señaló que "nos reunimos con nuestros jóvenes y sus familias quienes han sido beneficiados con la beca que entrega el municipio de Freirina de residencia de La Serena. Hoy son 25 alumnos que tienen la posibilidad de comenzar y otros de continuar sus estudios en la enseñanza superior en la vecina ciudad, por lo que el municipio ya cuenta con el lugar para ellos (…) la familias han valorado este importante apoyo que entrega la municipalidad y nosotros le hemos pedido a los jóvenes que cuiden las instalaciones y a los padres que acompañen a sus hijos en este caminar". Aclaró el edil.

Fabiola Aguilar Godoy, madre de uno de los jóvenes, agradeció este beneficio "mi experiencia con este hogar estudiantil ha sido lo máximo como madre. Esto permitirá que nuestros hijos salgan adelante y tengan un mejor futuro, esta oportunidad es única y por ello agradezco eternamente al alcalde y su equipo" finalizó.

La encargada de Desarrollo Comunitario Andrea Callejas, aclaró que "estamos a punto de dar inicio a la beca Hogar Estudiantil 2018 en un inicio, fueron dos departamentos para diez personas y hoy son cinco departamentos para 25 personas, esta beca ha ido en aumento ya que ha rendido sus frutos, actualmente contamos con profesionales que fueron beneficiados con este hogar y actualmente están trabajando en Freirina en educación, salud y área social".